By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México reprende a embajador de EE.UU. por comentarios sobre reforma judicial
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > México reprende a embajador de EE.UU. por comentarios sobre reforma judicial
LOCAL

México reprende a embajador de EE.UU. por comentarios sobre reforma judicial

Last updated: 2024/08/24 at 6:25 AM
10 Min Read
Share
SHARE

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprendió este viernes al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al afirmar que la declaración del diplomático sobre la propuesta de reforma judicial del gobierno federal fue “desafortunada, imprudente” y demostró una “falta de respeto”.

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador también leyó una “nota de protesta” enviada a la Embajada de Estados Unidos en México por lo que el gobierno llamó la “declaración injerencista” de Salazar.

en un declaración El jueves, el embajador declaró que la reforma judicial propuesta, que busca permitir que los ciudadanos elijan directamente a los jueces, representa una amenaza a la democracia en México y a la relación comercial entre Estados Unidos y México. También dijo que beneficiaría a los cárteles de la droga.

“Creo que la elección popular directa de jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia en México”, dijo Salazar.

“… También creo que el debate sobre la elección directa de jueces… así como la feroz política si se aprobaran las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazarán la relación comercial histórica que hemos construido, que se basa en la confianza de los inversores. en el marco legal de México”, agregó.

“Las elecciones directas también facilitarían que los cárteles y otros malos actores se aprovechen de jueces inexpertos y con motivaciones políticas”, dijo Salazar.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla en un podio
Ken Salazar dijo el jueves que la elección directa de jueces pondría en riesgo la democracia de México. (Mario Jasso/Cuartoscuro)

Cuando se le preguntó sobre la declaración, López Obrador dijo a los periodistas que el gobierno federal no acepta “injerencia” en los asuntos internos de México.

«No aceptamos que ningún representante de gobiernos extranjeros intervenga en asuntos que sólo nosotros debemos resolver», dijo.

En la “nota de protesta”, o nota diplomáticala Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su “profunda desaprobación” por las declaraciones de Salazar sobre “asuntos internos”, y declaró que su declaración es “un acto inaceptable de injerencia” y una violación a la soberanía mexicana.

“No refleja el grado de respeto que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos”, agregó la SRE.

Leer  Peso cierra con apreciación semanal de 1.13 por ciento

López Obrador dijo que el gobierno también enviaría una nota diplomática al gobierno de Canadá luego del embajador Graeme Clarke dijo en una entrevista que los inversores canadienses están preocupados por la propuesta de reforma judicial.

AMLO señaló que él, como presidente, tiene la autoridad para enviar propuestas de reforma al Congreso, y que la legislatura tiene el poder de aprobarlas.

Envió la propuesta de reforma judicial al Congreso en febrero, y el partido gobernante Morena presentó una versión modificada del proyecto de ley a un comité de la Cámara Baja el viernes pasado. Podría aprobarse tan pronto como el próximo mes, cuando Morena y sus aliados tengan una supermayoría en la Cámara Baja del Congreso y una fuerte mayoría en el Senado.

Un documento oficial reprende al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por 'interferencia' en asuntos mexicanos
El gobierno mexicano emitió una nota oficial de protesta en respuesta a los comentarios de Salazar. (Gobierno de México)

Quienes se oponen al proyecto de ley dicen que la elección directa de jueces entre candidatos nominados por el presidente en ejercicio, el Congreso y el propio poder judicial amenaza la independencia del sistema de justicia de México. Las elecciones judiciales, en algunos casos, coincidirían con elecciones políticas, situación que los críticos creen que podría llevar a la politización del poder judicial.

La nota diplomática de la SRE buscó disipar preocupaciones sobre la propuesta de reforma, afirmando que “el gobierno de México está comprometido con un poder judicial que goce de verdadera independencia, autonomía y legitimidad” y pueda así fortalecer el Estado de derecho y mejorar el acceso a la justicia para todos. .

López Obrador explicó la motivación del gobierno para reformar el poder judicial.

“¿Por qué proponemos esta reforma? Porque el poder judicial está plagado de corrupción. Está lleno de corrupción; está secuestrado… y al servicio de una minoría codiciosa, aquellos que antes se sentían dueños de México”, dijo.

“Y nunca en los últimos tiempos, en la historia moderna, el poder judicial ha impartido justicia para los mexicanos. Más bien se ha convertido en un instrumento al servicio de una minoría”, dijo López Obrador, quien se ha mostrado molesto por decisiones judiciales contra las políticas y proyectos de infraestructura de su gobierno.

Leer  Todo lo que debes saber sobre chile

El viernes por la tarde, Salazar buscó replantear sus comentarios sobre la reforma judicial.

En X, él dijo que “Las preocupaciones” que expresó sobre la elección directa de jueces se hicieron en un “espíritu de colaboración”.

“Como socios buscamos un diálogo honesto y abierto para continuar con el gran progreso democrático y económico que hemos logrado”, escribió Salazar.

Estados Unidos y México han “creado una relación sin precedentes como socios e iguales”, dijo, y agregó que “la comunicación es crucial”, especialmente cuando “nuestros objetivos comunes y nuestra relación comercial” están en juego.

La Corte Suprema de México
Según la propuesta, los jueces federales (incluidos los magistrados de la Corte Suprema) serían elegidos entre un grupo de candidatos elegidos por el presidente en ejercicio, el Congreso y el poder judicial. (CDMX Servicio de Medios Públicos)

El embajador también dijo estar dispuesto a hablar con “la dirigencia de México sobre la elección directa de jueces e intercambiar opiniones sobre diferentes modelos”.

Sheinbaum: EE.UU. elige jueces por voto popular

Aproximadamente siete horas después de que Salazar emitiera su declaración el jueves, la presidenta electa Sheinbaum recurrió a las redes sociales para brindar lo que describió como “información muy relevante”.

“En 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América los jueces son elegidos por voto popular”, escribió.

Según la organización sin fines de lucro Equal Justice Initiativecinco estados de EE. UU. seleccionan a todos sus jueces mediante elecciones partidistas, y 39 estados utilizan las elecciones para elegir al menos a algunos de sus jueces.

En junio, el Dr. Michael Kang, profesor de la Facultad de Derecho Pritzker de la Universidad Northwestern, dijo que “las elecciones judiciales son muy, muy comunes en Estados Unidos” y señaló que “eso es algo inusual a nivel internacional”.

Actualmente, México no celebra elecciones judiciales y muchos jueces son nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal.

Hablando en un evento del Departamento de Estado de EE. UU.Kang destacó que “las elecciones judiciales ocurren a nivel estatal” en Estados Unidos, mientras que “a nivel federal, los jueces, los magistrados de la Corte Suprema, son seleccionados por el presidente”.

Leer  Invalidan limitante en ley de Durango sobre paridad en funcionarios electorales

“Son nombrados por el presidente y aprobados por el Senado, con el asesoramiento y consentimiento del Senado. … No es un sistema electoral”, afirmó.

Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular.

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 23 de agosto de 2024

Según la propuesta del gobierno mexicano, los ciudadanos elegirían jueces federales, incluidos los magistrados de la Corte Suprema.

Si se aprueba la reforma, los 11 magistrados de la Corte Suprema, que son nombrados por 15 años, podrían ser reemplazados en las elecciones de 2025. López Obrador ha criticado a la presidenta del Tribunal Supremo, Norma Piña, y a otros magistrados que han dictado fallos contra el gobierno.

Sheinbaum dijo en conferencia de prensa el jueves que la propuesta de reforma judicial incluye “reglas” para evitar que el presidente de turno nombre directamente a un juez o interfiera en elecciones judiciales.

También dijo que el proceso de selección de candidatos sería “muy transparente” y que los futuros jueces tendrían la experiencia necesaria para hacer el trabajo.

Según la propuesta, afirmó Sheinbaum, el presidente en ejercicio tendrá menos voz, no más, en el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema, como argumentan los críticos del proyecto de ley.

«El presidente ya no participará en el nombramiento de los jueces», dijo.

“…Es un proceso muy completo”, dijo Sheinbaum, refiriéndose tanto a la selección de candidatos como a las elecciones judiciales.

“Es nuevo, pero no tiene nada que ver con esta idea… que [judges] ahora van a estar más alineados con el presidente. …Es una propuesta completa que garantiza la autonomía [for the judiciary]”, dijo.

con informes de Proceso

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: comentarios, EE.UU, embajador, Judicial, México, por, reforma, reprende, sobre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Los desafíos de la nueva administración: deudas, déficits y financiamientos
Next Article Inflación anual en EU toca mínimo en tres años; prevén recorte de tasas
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?