By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México desaprovecha disminución comercial entre China y EU; en oriente hay grandes oportunidades: IP
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > México desaprovecha disminución comercial entre China y EU; en oriente hay grandes oportunidades: IP
MUNDO

México desaprovecha disminución comercial entre China y EU; en oriente hay grandes oportunidades: IP

Last updated: 2024/11/24 at 10:29 PM
4 Min Read
Share
SHARE

CUENCA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó que México no esté aprovechando debidamente la disminución de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

José Medina Mora, presidente del organismo empresarial, destacó que hay una gran oportunidad para México y Latinoamérica de cubrir la parte que Estados Unidos dejó de comprarle a China.

Lo anterior, fue señalado por Medina en el marco el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en paralelo a la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.

TE PUEDE INTERESAR: Consumo privado disminuyó en septiembre-octubre: INEGI

China le dejó de vender a Estados Unidos, según cifras de la Coparmex, alrededor del 4 % de su comercio.

“De este, sólo el 0.5 % fue captado por México, pero prácticamente la mitad de lo que dejó de vender el gigante asiático a Estados Unidos (1.8%) hoy lo vende Vietnam”, añadió.

Dijo que aunque el “mercado natural” mexicano es Norteamérica, sus alianzas apuntan también hacia Latinoamérica, la Unión Europea y Japón.

“En Oriente hay grandes oportunidades; si bien tenemos que estar concentrados donde somos fuertes, también necesitamos diversificarnos”, apuntó.

Por otro lado, ante la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que comenzará el segundo semestre de 2025, poco después de que el 20 de enero Donald Trump tome posesión como nuevo presidente,José Medina Mora,dijo que los empresarios mexicanos “acompañarán” al Gobierno de Claudia Sheinbaum en el proceso para lograr que Norteamérica “sea la región más competitiva del mundo”.

“Tenemos el reto de actualizar el acuerdo comercial para atraer más inversión hacia la región”, subrayó el dirigente empresarial.

Leer  Banco Mundial reduce pronósticos de crecimiento del PIB de México para 2024-26 – eldespertar

El presidente de la Coparmex coincidió en que el acuerdo “necesita ajustes porque los países y la realidad geopolítica van cambiando”, pero ante una eventual modificación, enfatizó que “beneficia” a los tres países: “No competimos entre Estados Unidos, México y Canadá, sino que somos países complementarios”.

Durante su campaña, Trump prometió “renegociar” el tratado –no sólo revisarlo– para introducir cambios más profundos al texto, aprobado durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace más de veinticinco años.

Sheinbaum tiene “apertura con los privados”

Un mes y medio después de la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum, Medina destacó su “compromiso de apertura con la inversión privada”, especialmente con el sector energético, que estuvo cerrado el sexenio anterior, con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la jefatura del Estado.

Destacó que entre los desafíos que enfrenta el sector privado mexicano figura, es la generación de empleo, porque no hay suficiente personal para la demanda empresarial, lo que ha llevado a empresarios y Ejecutivo a trazar una estrategia para ofrecer trabajo a migrantes y refugiados para que permanezcan en México y no vayan a Estados Unidos.

Otro gran reto es la reducción de los altos niveles de informalidad laboral, que Medina cifró en el 54 % de la economía mexicana.

“En la medida que logremos integrarlos a la formalidad tendremos una mayor prosperidad”, sostuvo el líder empresarial, quien se declaró partidario de “un modelo en el que la empresa sea un vehículo para el cambio”.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: China, comercial, desaprovecha, disminución, entre, Grandes, hay, México, oportunidades, oriente
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Diez recomendaciones de Profeco para protegerte de los fraudes financieros
Next Article Hospital de Tizimín es denunciado por presunta negligencia – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?