By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Meta censura voces palestinas en Facebook e Instagram, denuncian
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Meta censura voces palestinas en Facebook e Instagram, denuncian
MUNDO

Meta censura voces palestinas en Facebook e Instagram, denuncian

Last updated: 2024/03/16 at 12:06 PM
5 Min Read
Share
SHARE

La organización Access Now, defensora de los derechos digitales, publicó un informe titulado “No es un error: cómo Meta censura sistemáticamente las voces palestinas”, donde detalla las acciones de censura llevadas a cabo por la empresa en plataformas como Facebook e Instagram contra personas palestinas y sus defensores.

Según el informe, Meta ha implementado políticas de moderación que resultan en la eliminación de contenido, suspensiones de cuentas y discriminación contra las voces pro palestinas.

Esto se suma a los testimonios de usuarios que han denunciado restricciones y censura al expresar su apoyo a la región.

Access Now identificó patrones claros de censura, incluyendo la eliminación arbitraria de contenido, suspensiones de cuentas y otras restricciones de contenido a favor de los palestinos.

Además, denunció la interpretación amplia y sesgada de las políticas de Meta, así como la moderación excesiva de contenido en árabe en comparación con el hebreo.

La organización también criticó la incapacidad de Meta para abordar adecuadamente la incitación al odio y “la retórica genocida contra los palestinos”, así como una tasa de error inaceptable en la moderación automatizada, especialmente en idiomas diferentes al inglés.

“En el contexto del genocidio que se está produciendo en Gaza, Meta debe prestar especial atención a la forma en que modera los contenidos para garantizar que los palestinos y sus partidarios puedan acceder a la información y compartirla de forma segura y libre”, exige Access Now.

Este reporte generó debate sobre la insuficiente moderación de contenido por parte de Meta, llegando incluso a señalar la aprobación de anuncios que contienen mensajes de odio hacia los palestinos sin que la empresa haya enfrentado consecuencias por ello.

Leer  Google y Meta acaparan el 82.4% de la publicidad digital en México

“Meta no puede elegir cuándo respetar los derechos humanos y garantizar la seguridad de sus usuarios. En el contexto del conflicto en Gaza, Meta debe ser más cuidadoso en cómo modera el contenido para permitir a los palestinos y sus partidarios acceder y compartir información de manera segura y libre”, afirma el informe.

Con información de medios

La organización Access Now, defensora de los derechos digitales, publicó un informe titulado “No es un error: cómo Meta censura sistemáticamente las voces palestinas”, donde detalla las acciones de censura llevadas a cabo por la empresa en plataformas como Facebook e Instagram contra personas palestinas y sus defensores.

Según el informe, Meta ha implementado políticas de moderación que resultan en la eliminación de contenido, suspensiones de cuentas y discriminación contra las voces pro palestinas.

TE PUEDE INTERESAR: El mundo no puede ver lo que realmente sucede en Gaza

Esto se suma a los testimonios de usuarios que han denunciado restricciones y censura al expresar su apoyo a la región.

Access Now identificó patrones claros de censura, incluyendo la eliminación arbitraria de contenido, suspensiones de cuentas y otras restricciones de contenido a favor de los palestinos.

Además, denunció la interpretación amplia y sesgada de las políticas de Meta, así como la moderación excesiva de contenido en árabe en comparación con el hebreo.

La organización también criticó la incapacidad de Meta para abordar adecuadamente la incitación al odio y “la retórica genocida contra los palestinos”, así como una tasa de error inaceptable en la moderación automatizada, especialmente en idiomas diferentes al inglés.

“En el contexto del genocidio que se está produciendo en Gaza, Meta debe prestar especial atención a la forma en que modera los contenidos para garantizar que los palestinos y sus partidarios puedan acceder a la información y compartirla de forma segura y libre”, exige Access Now.

Leer  ¡Se rebelan! Tres diputados españoles sí asistirán a investidura presidencial de Sheinbaum

TE PUEDE INTERESAR: ¿Antisemita es sinónimo de antisionista? Una cuestión delicada en este momento

Este reporte generó debate sobre la insuficiente moderación de contenido por parte de Meta, llegando incluso a señalar la aprobación de anuncios que contienen mensajes de odio hacia los palestinos sin que la empresa haya enfrentado consecuencias por ello.

“Meta no puede elegir cuándo respetar los derechos humanos y garantizar la seguridad de sus usuarios. En el contexto del conflicto en Gaza, Meta debe ser más cuidadoso en cómo modera el contenido para permitir a los palestinos y sus partidarios acceder y compartir información de manera segura y libre”, afirma el informe.

Con información de medios

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Gaza: colapsa el sistema sanitario tras más de 80 días de bloqueo israelí

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: censura, Denuncian, Facebook, Instagram, Meta, palestinas, voces
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Revoca Sener acuerdos que modificaron requisitos a CELs
Next Article Necesario capacitar a los cuerpos de seguridad: Álvarez Máynez
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?