By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Más de la mitad de las empresas contemplan aumentos salariales para 2024
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Más de la mitad de las empresas contemplan aumentos salariales para 2024
FINANZAS

Más de la mitad de las empresas contemplan aumentos salariales para 2024

Last updated: 2023/10/05 at 9:46 PM
4 Min Read
Share
SHARE

El 53% de las organizaciones consultadas en México ya cuentan con un presupuesto para aumentos salariales en 2024, revelan los resultados de su Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado 2023, llevada a cabo por AON, firma global de servicios profesionales.

El estudio realizado para personal sindicalizado a más de 300 empresas y más de 150 puestos permitió obtener un indicador de las tendencias del mercado y las principales medidas que han adoptado las organizaciones a raíz de las recientes modificaciones en la Ley Federal del Trabajo y las nuevas regulaciones en marcos normativos. Las industrias a las que pertenecen incluyen: Automotriz y fabricación de autopartes, Manufactura, Bienes de Consumo, Alimentos, entre otras.

INCREMENTOS SALARIOS

Para personal sindicalizado, el estudio señala que el incremento para el próximo año será de 8.8% a nivel nacional y un 1.5% en prestaciones. Las principales prestaciones que se negociarán incluyen aguinaldo, vales de despensa, fondo de ahorro y prima vacacional.

Enero y febrero serán los meses con mayor prevalencia para otorgar aumentos. En cuanto a las regiones del país, la zona Bajío tendrá un aumento promedio de 8.8%, la zona norte de 9% en promedio, mientras que, por industria, el sector automotriz y autopartes contará con el porcentaje promedio más alto con un 9.2%.

Respecto al personal no sindicalizado, los resultados muestran que el incremento para el próximo año será de 6.6% a 7.0% en promedio a nivel nacional y abril será el mes con mayor prevalencia para otorgar aumentos. Se estima que el 98% del personal recibirá incremento.

En cuanto a las regiones del país, la zona Bajío tendrá un incremento promedio de 6.5% y la zona norte de 6.9%.

Leer  Reserva Federal reduce tasa de interés, apuntalará mercado laboral

PTU A DOS AÑOS DE REFROMA

Para personal sindicalizado, el 12% de la muestra en términos generales incrementó el monto del pago del PTU, de ese porcentaje el 35% presentó un incremento promedio de 59.7%. Así mismo, un 37% de esta muestra incrementó radicalmente los montos, por ejemplo, de 3 mil 200 pesos a 22.80 pesos.

Las principales zonas que incrementaron en este factor son Bajío, Norte y Sureste. El 60% de la muestra otorgó un pago de utilidades similar.

En cuanto a personal no sindicalizado, el 50% de la muestra en términos generales presentó un incremento en el pago de PTU, de este segmento el 68.7% tuvo un aumento del 43%. De ahí, el 31% aumentó de forma significativa el monto de 10 mil 546 pesos a 114 mil 214 pesos. Algunas empresas otorgaron bono complementario de PTU de 27 días, y otras incrementaron el bono de desempeño hasta en un 48% en promedio.

ESQUEMAS DE TRABAJO

En lo que respecta a los esquemas de trabajo híbrido, el 54% de las organizaciones indicó que cuentan con este tipo de modelo, de las cuales el 76.5% de la muestra no tienen la intención de revisar o cambiar su esquema actual.

El 36% de la muestra otorga una ayuda económica de teletrabajo. Por su parte, la flexibilidad laboral es una actividad que va ganando terreno, ya que el 45% de las empresas realizó cambios en el espacio de trabajo debido a su política de flexibilidad, además, 14% de la muestra reportó trabajar 3 días de la semana a distancia como muestra de los cambios en el sector capital humano.

Leer  Caen ventas minoristas en México durante agosto

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aumentos, contemplan, empresas, las, más, mitad, para, salariales
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La Península de Yucatán cobra vida a través de ilustraciones – eldespertar
Next Article Desafía Armenia al Kremlin al aprobar un tratado con la CPI con el que podría arrestar a Putin
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado
POLÍTICA
Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas
ECONOMÍA
#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.
MUNDO
Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?