By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Magistrados de la Suprema Corte de México se suman a huelga contra proyecto de reforma judicial – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Magistrados de la Suprema Corte de México se suman a huelga contra proyecto de reforma judicial – eldespertar
POLÍTICA

Magistrados de la Suprema Corte de México se suman a huelga contra proyecto de reforma judicial – eldespertar

Last updated: 2024/09/04 at 12:55 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejarán de laborar en protesta contra la propuesta de reforma judicial del gobierno federal, sumándose a los empleados del máximo tribunal del país que ya se declararon en huelga.

La SCJN señaló en un declaración El martes ocho magistrados votaron a favor de suspender las actividades, mientras que tres se opusieron a la medida.

Los trabajadores judiciales votan sobre la huelga
De los más de 3.600 trabajadores que trabajan en el Tribunal Supremo, 1.072 participaron en la votación del lunes y la mayoría se pronunció a favor de la huelga. (Cuartoscuro)

Las sesiones judiciales previstas para el miércoles y jueves han sido suspendidas, indicó el comunicado, y agregó que los jueces “evaluarán la situación prevaleciente” el próximo lunes.

El comunicado también señala que los ministros acordaron atender “asuntos urgentes” durante la suspensión de actividades. Sin embargo, su decisión de paralizar labores provocará una “parálisis operativa” en la SCJN, informó el diario Milenio.

Las tres magistradas que votaron en contra de suspender las labores —Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama— fueron nombradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió la propuesta de reforma judicial al Congreso en febrero y argumenta que el poder judicial del país es corrupto y necesita renovación.

Esquivel, Ortiz y Batres dijeron en un comunicado separado que se oponían “vigorosamente” a la huelga.

Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel en sesión de la Corte SupremaLoretta Ortiz y Yasmin Esquivel en sesión de la Corte Suprema
Las magistradas Loretta Ortiz (izquierda) y Yasmín Esquivel estuvieron entre los tres magistrados que votaron en contra de la huelga. (Cuartoscuro)

“Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer nuestro papel como jueces y brindar el servicio público de impartición de justicia”, dijeron.

Esquivel, Ortiz y Batres dijeron que tenían la intención de seguir trabajando de forma remota.

Los trabajadores judiciales de todo México han dejado de trabajar para protestar contra la propuesta de reforma judicial en las últimas semanas.

El lunes, la gran mayoría de los más de 1.000 empleados de la SCJN presentes en la sesión votaron a favor de la medida. El tribunal emplea a un total de 3.647 trabajadores.

Leer  Aseguran en AICM equipaje con 17.23 kg de cocaína

Los críticos del proyecto de ley constitucional —que permitiría a los ciudadanos elegir directamente a los magistrados de la Corte Suprema y otros jueces— afirman que su aprobación socavaría la independencia del poder judicial.

Embajador de Estados Unidos, Ken SalazarEmbajador de Estados Unidos, Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Salazar, volvió a criticar la propuesta de reforma judicial del gobierno en una conferencia de prensa el martes. (Cuartoscuro)

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, recibió una reprimenda de López Obrador a fines del mes pasado después de afirmar que “la elección popular directa de jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia de México”.

Salazar también afirmó que “el debate sobre la elección directa de jueces… así como la feroz política si se aprobaran las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazarán la histórica relación comercial que hemos construido, que se basa en la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.

Hizo comentarios similares en una conferencia de prensa el martes, diciendo que la reforma podría causar “mucho daño” a la relación entre México y Estados Unidos “si no se hace bien”.

“…Lo digo por todas las inquietudes que me están llegando de gente que verdaderamente quiere lo mejor para México y para Estados Unidos. Lo que puedo decir es que hay mucha preocupación”, dijo Salazar.

El banco de inversión con sede en Nueva York, Morgan Stanley, rebajó su perspectiva de inversión para México debido a la preocupación por la propuesta, mientras que el embajador de Canadá en México, Graeme Clark, dijo que los inversionistas de su país también estaban preocupados.

El martes por la mañana, cientos de trabajadores judiciales bloquearon el acceso a la cámara baja del Congreso federal en un intento de impedir que los legisladores discutieran la propuesta de reforma judicial del gobierno.

Leer  Renán Barrera lidera sondeo para ser gobernador de Yucatán – eldespertar
Diputado Ricardo Monreal en sede alterna para discusión de reforma judicialDiputado Ricardo Monreal en sede alterna para discusión de reforma judicial
El diputado Ricardo Monreal en el recinto alternativo elegido por Morena para realizar la sesión legislativa sobre la reforma judicial este martes. (Cuartoscuro)

Sin embargo, el partido gobernante Morena organizó el traslado de la sesión legislativa a un centro recreativo en la delegación Iztacalco de la Ciudad de México. La sesión estaba programada para iniciar a las 4 de la tarde, hora de la Ciudad de México, y se esperaba que la votación sobre el proyecto de ley constitucional se llevara a cabo en algún momento de la tarde o el martes por la noche.

A partir del 1 de septiembre, Morena y sus aliados cuentan con una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados, lo que les permite aprobar reformas constitucionales sin el apoyo de los legisladores de la oposición.

La coalición liderada por Morena está a sólo un voto de la supermayoría en el Senado, lo que la coloca en una fuerte posición para aprobar la propuesta de reforma judicial también en la cámara alta.

Las reformas constitucionales también deben ser ratificadas por al menos 17 de las legislaturas estatales de México, un requisito que no debería ser un obstáculo para Morena dado que El partido gobernante y sus aliados tienen mayorías en los congresos de más de 20 estados.

Con informes de Milenio, Animal Político, El Universal y Reforma

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: contra, Corte, eldespertar, huelga, Judicial, Magistrados, México, proyecto, reforma, Suman, Suprema
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El impulso a la educación transforma a Yucatán – eldespertar
Next Article Un toque floral al cóctel clásico
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?