By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Los amigos, vecinos y colegas podrán proponer candidatos a jueces mediante una propuesta de dictamen. – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Los amigos, vecinos y colegas podrán proponer candidatos a jueces mediante una propuesta de dictamen. – eldespertar
LOCAL

Los amigos, vecinos y colegas podrán proponer candidatos a jueces mediante una propuesta de dictamen. – eldespertar

Last updated: 2024/08/19 at 6:04 AM
8 Min Read
Share
SHARE

Por primera vez en la historia de los cargos judiciales en México, los vecinos, amigos y colegas de los abogados y juristas que aspiren a ocupar un cargo como juzgador de primera y hasta última instancia podrán recomendarlos para que sean incluidos en la ronda de evaluación para ocupar alguna de las 849 plazas que se someterán a votación en 2025 para ser ministro de la Corte, magistrado o juez, en una competencia entre cinco mil 187 finalistas.

Según el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, distribuido desde el viernes por la tarde, los magistrados de Circuito y los jueces de Distrito pueden reelegirse de manera indefinida.

Las magistradas, magistrados de circuito, así como las juezas y los jueces de Distrito durarán en su encargo nueve años y podrán ser reelectos de forma consecutiva cada que concluya su periodo. No podrán ser readscritos fuera del circuito judicial en el que hayan sido electos, salvo que por causa excepcional lo determine el Tribunal de Disciplina Judicial, y podrán ser removidos en los casos y conforme a los procedimientos que establezca la ley”, dice el documento.

Dispone que los tres poderes de la Unión tendrán la oportunidad de presentar candidatos a cada uno de los puestos vacantes, por lo que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán tener un comité de evaluación, integrado por cinco “personas reconocidas en la actividad jurídica”, aunque no especifica cuáles son los mecanismos internos para seleccionar a los evaluadores.

Ese comité de evaluación, de acuerdo con el dictamen, escogerá a los 10 mejores perfiles para cada vacante y se los entregará a los tres poderes de la Unión, aunque el dictamen no especifica si esos 10 serán igual para cada poder; es decir, un total de 30; o de esos 10 los tres poderes tendrán que escoger a sus respectivos candidatos, que pueden ser los mismos.

Leer  Líderes empresariales dicen que los hoteles de Acapulco comenzarán a reabrir el 15 de diciembre

Precisa que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial “establecerán mecanismos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos y accesibles que permitan la participación de todas las personas interesadas que acrediten los requisitos establecidos en esta Constitución y en las leyes, presenten un ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación y remitan cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo”.

Así, por primera vez un vecino, que puede o no tener estudios superiores; que puede o no conocer el mundo de la justicia; que puede o no tener experiencia laboral, tendrá el poder de recomendar a su vecino con estudios en derecho para que pueda ser un juzgador.

Actualmente, el método de preelección y elección de los juzgadores no tienen un método en la Constitución, pero sí mecanismos que se aplican por cada uno de ellos. Por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplica exámenes y entrevistas a los aspirantes a magistrados electorales, quienes son sometidos a votación del pleno para enviar ternas por cada vacante en las salas Superior, Regionales y Especializada.

El Poder Ejecutivo, entre 1995 y 2018, aplicó un sistema de entrevistas a especialistas y juzgadores que destacaban en sus áreas, a fin de elegir ternas que entregaba al Senado, el cual logró un método integral hasta el 2018, pues incluyó comparecencias.

Para el caso de los ministros de la Corte, entre los años 2012 y 2018 se incluyeron otros requisitos como entregar un ensayo donde explicaran criterior aplicados en algún caso específico de justicia.

Dado que los 128 senadores son electos por los ciudadanos de sus respectivos estado y representan a las entidades federativas, el que fueran ellos quienes eligieran a los ministros de la Corte y a los magistrados electorales implicó una elección indirecta de los ciudadanos, de acuerdo con la exposición de motivos de la reforma al Poder Juducial de 1994 y que aún está vigente.

Leer  Una historia marcada por las pérdidas – eldespertar

Pero ahora los senadores sólo asumirán un papel de intermediario, pues después de emitir la convocatoria, el trabajo de evaluación ya no lo harán ellos, sino un comité de evaluación –el dictamen no precisa si en el comité de evaluación estarán senadores–; el Senado sólo recibirá las recomendaciones del comité evaluador; escogerá a sus aspirantes y las entregará al INE.

El dictamen también establece que habrá nueve candidatos para cada una de las nueve vacantes que tendrá el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; otros 18 para las dos vacantes de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se someterán a votación el próximo año, si prospera el dictamen; 45 candidatos para las cinco vacantes que tendrá el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y 135 candidatos para las 15 vacantes que quedrán en las salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Juducial de la Federación.

La regla dice que, por cada vacante en la Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina, el Poder Ejecutivo presentará tres candidaturas; el Senado dos; la Cámara de Diputados uno y la Suprema Corte otros tres, para hacer un total de nueve por cada plaza.

Según la Judicatura Federal, existe un total de 885 magistradas y magistrados de Circuito y 750 juezas y jueces de Distrito, pero el dictamen que está en estudio de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dice que sólo se someterán a votación la mitad de todos ellos y que será una tómbola la que decida cuáles son los juzgados y tribunales que serán sometidos a votación el próximo año.

Leer  Todo lo que debes saber sobre chile – eldespertar

Las reglas que establece el dictamen marcan que por cada vacante de magistrados de Circuito y jueces de Distrito el Poder Ejecutivo presentará dos candidaturas; el Poder Judicial otras dos; el Senado una y la Cámara de Diputados otra.

Así, serán dos mil 658 aspirantes a las 443 plazas de magistrados de Circuito y dos mil 250 para los aspirantes a las 375 vacantes de jueces de distrito.

Serán cinco mil 187 candidatos a disputarse 849 vacantes, aunque dice el dictamen que una sola persona puede ser apoyada por más de uno de los poderes de la Unión.

 

cva

 

You Might Also Like

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: amigos, candidatos, colegas, dictamen, eldespertar, jueces, los, mediante, podrán, proponer, propuesta, una, vecinos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Reforma tributaria podría beneficiar a Coca y Ambev con mayores beneficios públicos – eldespertar
Next Article Goldman Sachs reduce las probabilidades de recesión en EE.UU. al 20% tras nuevos datos – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?