By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: López Obrador enviará reformas constitucionales al Congreso en febrero
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > López Obrador enviará reformas constitucionales al Congreso en febrero
LOCAL

López Obrador enviará reformas constitucionales al Congreso en febrero

Last updated: 2024/01/20 at 11:08 AM
12 Min Read
Share
SHARE

El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al menos 10 propuestas de reforma constitucional al Congreso el próximo mes mientras busca incorporar importantes iniciativas políticas antes de dejar el cargo el 1 de octubre y pretende, según los partidos de oposición, influir en el resultado de las próximas elecciones.

Contents
Plan para eliminar organismos autónomos encuentra importante oposición Otras propuestas de reforma de AMLO

En su conferencia de prensa matutina del martes, López Obrador dijo que presentará “alrededor de 10”, pero posiblemente hasta 20 propuestas al Congreso el 5 de febrero.

A través de cambios a la Constitución, su objetivo es aumentar las pensiones que reciben los trabajadores cuando se jubilan, garantizar que los aumentos del salario mínimo superen la inflación, dar a los ciudadanos el poder de elegir jueces de la Corte Suprema y otros jueces, reducir el número de legisladores federales, poner al Congreso Nacional Protegerse bajo el control del ejército y eliminar una serie de agencias gubernamentales autónomas, entre otras iniciativas.

El partido gobernante Morena y sus aliados actualmente no tienen la mayoría de dos tercios en el Congreso que permitiría al gobierno impulsar reformas constitucionales sin el apoyo de los legisladores de la oposición. Sin embargo, eso podría cambiar en septiembre, ya que los ciudadanos votarán para renovar ambas cámaras del Congreso en las elecciones del 2 de junio.

“¿Quién va a decidir [whether the proposals are approved or not]? El pueblo, porque va a haber elecciones”, dijo López Obrador el martes.

Sin embargo, dado que tiene la intención de presentar sus propuestas al Congreso el próximo mes, los legisladores las considerarán durante el actual período legislativo, no durante el próximo que comenzará el 1 de septiembre, cuando los diputados y senadores elegidos el 2 de junio comenzarán sus mandatos.

Presidenta de la Corte Suprema Norma Piña
Una reforma constitucional propuesta elegiría a los magistrados de la Corte Suprema y otros jueces mediante elección en lugar de nominación. (Suprema Corte de la Nación/Cuartoscuro.com)

Los principales partidos de oposición –el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)– han indicado que rechazarán las propuestas de López Obrador.

En ese contexto, el diario El País informó que las iniciativas constitucionales del presidente están “inyectadas con el dardo venenoso de la derrota”, pero tienen el potencial de ser la “bandera electoral” del partido gobernante, como la candidata presidencial de Morena Claudia Sheinbaum y otros morenistas. Campaña de aspirantes políticos respaldados por todo México.

Leer  No sólo es ganar la Presidencia, sino la mayoría en el Congreso: AMLO

Si el Congreso rechaza las reformas propuestas durante el período de campaña, López Obrador demostrará efectivamente que sus iniciativas sólo pueden ser aprobadas si los votantes apoyan masivamente a los candidatos al Congreso del partido Morena el 2 de junio. Podría volver a presentar sus propuestas de reforma constitucional en septiembre, su última propuesta. mes en el cargo, si Morena y sus aliados logran obtener una mayoría de dos tercios en el Congreso en las próximas elecciones.

Los legisladores del PAN, PRI y PRD, que juntos forman una alianza política que respalda a Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales, han afirmado que el objetivo del presidente al presentar su paquete de reformas constitucionales es influir en el resultado de las próximas elecciones.

La diputada del PAN María Elena Pérez-Jaén, el diputado del PRI Rubén Moreira y el diputado del PRD Luis Espinoza se encuentran entre los legisladores que han hecho tales afirmaciones.

Espinoza dijo que López Obrador está lanzando una “bola de fuego electoral” y declaró que las reformas que propone no serán aprobadas en el Congreso. “No se molesten en enviarlos”, añadió.

Plan para eliminar organismos autónomos encuentra importante oposición

La propuesta de reforma que más polémica está generando esta semana es el plan de López Obrador de disolver las agencias autónomas, un objetivo del que lleva mucho tiempo hablando, pero que no ha logrado.

“En el paquete de iniciativas de reforma, voy a proponer que todas estas organizaciones que fueron creadas para proteger a los individuos y [negatively] que afectan el interés público desaparecen”, dijo el presidente el jueves.

Los gobiernos anteriores «necesitaban protegerse y por eso establecieron todas estas instituciones supuestamente autónomas», dijo.

El viernes, López Obrador dijo que su objetivo era desmantelar alrededor de 10 agencias autónomas “que fueron creadas para legalizar la corrupción”.

Entre los que le gustaría ver disueltos están el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía.

López Obrador destacó el jueves los ahorros que se obtendrían si nos deshiciésemos de “las políticas facciosas y onerosas”. [and] «impopulares» agencias autónomas, aunque dijo el viernes que «no vamos a despedir a nadie» porque los empleados serán absorbidos por otros departamentos gubernamentales.

Leer  Aprueba Congreso de Tlaxcala reforma sobre Guardia Nacional
Xóchitl Gálvez señala una pancarta
La actual candidata presidencial y exsenadora Xóchitl Gálvez se unió a figuras de la oposición que hablaron cuando el estancamiento en los nombramientos de comisionados obstaculizaron al INAI el año pasado. Ahora, el presidente espera disolver el instituto de transparencia. (Cuartoscuro)

El presidente se ha enfrentado anteriormente a una oposición generalizada a su plan de eliminar los órganos gubernamentales autónomos, y no fue diferente esta semana.

“López Obrador chocará contra un muro porque México tiene el Partido Acción Nacional y no permitiremos su sueño dorado de ‘mandar las instituciones al infierno’”, escribió el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, en la plataforma de redes sociales X.

“Nuestro país no es una dictadura. Los organismos autónomos son un contrapeso fundamental de nuestra democracia. … Presidente, deje de intentar destruir todo lo que le incomoda, le critica o le impide ganar más poder”, dijo.

Miguel Flores Bernés, presidente de la comisión de competencia económica de la sede México de la Cámara de Comercio Internacional, dijo que Cofece, la agencia antimonopolio de México, es en realidad un “aliado” del presidente ya que está “luchando todos los días para desmantelar todos los acuerdos… entre empresarios para subir los precios”.

Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana por el Derecho a la Información, también se mostró crítico con el plan de López Obrador, argumentando que los organismos autónomos protegen una serie de “derechos fundamentales” de los ciudadanos.

En lugar de deshacernos de esos organismos, “necesitamos fortalecerlos”, dijo José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, y agregó que hacerlo beneficiaría “la transparencia y la vida democrática” en México.

Otras propuestas de reforma de AMLO

López Obrador afirma con frecuencia que el poder judicial de México está “al servicio de una minoría codiciosa y corrupta” de la sociedad mexicana, así como de los partidos políticos “conservadores” del país.

Afirma que es necesario reformar el sistema judicial del país y cree que permitir que los ciudadanos elijan magistrados de la Corte Suprema y otros jueces es una parte clave de ese proceso.

Guardia Nacional en Acapulco
Una reforma intentaría volver a colocar a la Guardia Nacional bajo el control de los militares. La fuerza de seguridad quedó bajo control del ejército en 2022, pero luego la Corte Suprema dictaminó que esto era inconstitucional. (Carlos Carbajal/Cuartoscuro.com)

Los ciudadanos de a pie deben contribuir a la “renovación” del poder judicial, dijo López Obrador al hablar de su propuesta en mayo pasado. “El pueblo es quien puede purificar la vida pública”, añadió.

Arturo Zaldívar, un ex juez de la Corte Suprema que renunció a ese cargo para unirse a la campaña de Sheinbaum, expresó su apoyo a la propuesta a principios de esta semana, pero dijo que sólo se debería permitir que personas debidamente calificadas se presenten como candidatos para cargos judiciales.

Leer  Paquete de reformas y Pemex son 'bombas' para México: IMCO

La propuesta de López Obarador de cambiar la Constitución para permitir que el ejército tome el control de la Guardia Nacional busca restablecer una situación anterior.

El gobierno colocó a las fuerzas de seguridad bajo el control total del ejército a finales de 2022 después de que el Congreso aprobara una legislación que le permitía hacerlo, pero la Corte Suprema dictaminó en abril pasado que la transferencia de responsabilidad del Ministerio de Seguridad civil al Ministerio de Defensa era inconstitucional.

La propuesta del presidente de reducir el número de legisladores mediante la eliminación de plurinominal diputados y senadores (puestos que se asignan proporcionalmente a partidos que atraen el apoyo de al menos el 2% de los votantes) fue parte de su ambicioso paquete de reforma electoral que fue rechazado por el Congreso a fines de 2022.

Posteriormente, López Obrador logró que el Congreso aprobara su propuesta de reforma electoral, el llamado “Plan B”, pero fue rechazada por la Corte Suprema a mediados del año pasado.

A principios del próximo mes, el presidente también planea presentar propuestas al Congreso relacionadas con la austeridad del gobierno, el sistema ferroviario nacional (en el que espera que circulen ampliamente los trenes de pasajeros en el futuro cercano) y programas de bienestar social.

López Obrador dijo el año pasado que tenía intención de esperar hasta septiembre para presentar propuestas de reforma constitucional al Congreso, pero evidentemente cambió de opinión, por razones electorales, si hay que creer a los legisladores de la oposición.

Durante mucho tiempo ha dejado claro que Morena y sus aliados necesitan una “supermayoría” en el Congreso para ejecutar plenamente la “transformación” de México que, según afirma, él y su gobierno han comenzado.

“Hay que votar no sólo por el [Morena] candidato a presidente hay que votar por los legisladores, los candidatos a diputados y senadores, para que la transformación tenga mayoría calificada”, dijo López Obrador en mayo pasado.

con informes de El Economista, El País, el Universal, El Financiero y Aristegui Noticias

You Might Also Like

Los administradores de fondos presionan al Congreso en la sección 899 para evitar la salida de inversores extranjeros

Sheinbaum llama ‘Ignorancia’ y ‘mentiras’: jueves Mañanera

Fórmula 1 El acuerdo de firmas para seguir corriendo en la Ciudad de México hasta 2028

Sheinbaum celebra el Día del Niño: la Mañanera del miércoles resumida

El crimen organizado dificulta el crecimiento en México y toda América Latina

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Congreso, constitucionales, enviará, febrero, López, Obrador, reformas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Eduardo Leal es denunciado por recibir pagos de municipios rurales afiliados al PAN – eldespertar
Next Article ‘Empresas deben estar preparadas’, advierte aspirante a la dirigencia nacional de CMIC
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?