Monterrey.- Con el crecimiento del nearshoring, es importante extremar precauciones para evitar que tanto personas como empresas sean víctimas de robo de información.
Así lo explicó Cristóbal Cárdenas, vicepresidente de la Comisión de Ciberseguridad de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), quien agregó que México aún no tiene un avance significativo en materia de ciberseguridad, por lo que es importante dar a conocer más herramientas.
En entrevista, Cárdenas detalló las ventajas de tener ciberseguridad en las empresas, las cuales incluyen no solo la garantía de que las transacciones o procedimientos administrativos se realicen de manera correcta, sino también le otorga al consumidor o trabajador mayor garantía en el producto.
“Muchísimas empresas extranjeras que vienen aquí a invertir a instalar sus plantas, instalar sus procesos y desde aquí exportar sus productos a los mercados a los cuales quieren llegar (…) Al momento de integrar estos procesos aquí tienen que tener contacto aunque sea con liderazgo corporativo”, declaró.
El vicepresidente de la Comisión de Ciberseguridad de la AMESP puso como ejemplo a Tesla, compañía que al momento de implementar una sede en Nuevo León, tendrá que realizar procedimientos administrativos y de logística desde México hasta Estados Unidos o en otras plantas alrededor del mundo.
“El más notable es el riesgo de pérdida, reputación o riesgo de afectación al prestigio de la marca. El no tener nuestra información asegurada es como revivir un robo en cualquier otro rubro”, explicó sobre los riesgos de no tener ciberseguridad.
El próximo viernes 27 de octubre se llevará a cabo el Foro de Ciberseguridad e Inteligencia a partir de las 9:00 horas con un registro previo a las 8:00 horas y está abierta al público que le interese conocer o especializarse en actualizaciones de ciberseguridad.
La entrada es gratuita con cupo limitado y el evento se llevará a cabo en las instalaciones de la Unidad Loma Larga de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).