By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Llama Olga Sánchez a aprobar reforma secundaria del Artículo 30 constitucional
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Llama Olga Sánchez a aprobar reforma secundaria del Artículo 30 constitucional
POLÍTICA

Llama Olga Sánchez a aprobar reforma secundaria del Artículo 30 constitucional

Last updated: 2024/08/15 at 1:18 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Al ingresar como académica de número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, la senadora Olga Sanchez Cordero se pronunció por la aprobación de la legislación secundaria de la reforma al artículo 30 Constitucional, a fin de beneficiar a 37 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos.

Recordó que en el 2021 promovió esa reforma Constitucional que permitió otorgar la nacionalidad a hijos y demás descendientes de mexicanos nacidos en el extranjero, ya que la legislación vigente solo la concedía si uno de los padres había nacido en territorio nacional.

“Así, de un día para otro, la nación mexicana reconoció a millones de hijas e hijos, nietas y nietos, bisnietas y bisnietos nacidos en el extranjero, pero descendientes de personas de origen mexicano”. Por eso, agregó, hoy la nación mexicana es transterritorial , ya que tiene hasta un tercio de las y los mexicanos viviendo fuera de nuestras fronteras”.

A tres años de esa reforma al Artículo 30 Constitucional “es urgente definir la legislación secundaria que permita desplegar las políticas públicas orientadas a hacer viable el ejercicio de los derechos de la nación mexicana, dentro y fuera del territorio”, agregó la ministra en retiro.

Durante esa ceremonia solemne, realizada en la vieja sede del Senado en Xicoténcatl, la ministra en retiro dijo que es necesario que la legislación establezca la obligación del gobierno de la República de otorgar el presupuesto necesario “para propiciar el despliegue de políticas orientadas a la integración de la Gran Nación Mexicana Transterritorial”.

Entre los beneficios de ello, explicó, “nos arma para influir en el cambio de modelo de integración regional planteado desde1992, y propicia un reequilibrio que privilegie el desarrollo de la descendencia mexicana en los Estados Unidos de América, fortaleciendo el sentido identitario con México”.

Leer  Elogia Xi Jinping políticas sociales impulsadas por AMLO

En segundo lugar, , agregó, “nos legitima para reconectar identitariamente con más de 10.8 millones de mexicanas y mexicanos que nacieron en México, pero viven en territorio estadounidense, y con más de 26 millones de descendientes de mexicanas y mexicanos, es decir, con cerca de 37 millones de mexicanas y mexicanos”.

Esto representa, de acuerdo con el Pew Research Center, el 62% de la población hispana de nuestro vecino al norte, y un potencial turístico constante para México de alrededor de 30 millones de personas.
Aunado a ello, amplia las posibilidades de intercambios culturales, laborales, científicos, y académicos con una población de 10 millones 741 mil 763 personas de origen mexicano insertas en el sistema educativo estadounidense.

En su discurso, recordó que fue la primera iniciativa que presentó a fin de evitar que descendientes de mexicanos tuvieran que vivir como apátridas, sin que se les reconociera el carácter de mexicanos.

A la ceremonia a la que acudieron la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, los miembros de esa Academia Mexicana de Derecho Internacional, presidentes de tribunales de justicia, su familia y amigos.

El presidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, territorio Manuel Reguera Rodriguez destacó la trayectoria de más de 60 años en la lucha feminista, sus aportaciones a la impartición de justicia de la ministra en retiro, académica universitaria y senadora en funciones, Olga Sanchez Cordero.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aprobar, Artículo, constitucional, del, llama, Olga, reforma, Sánchez, secundaria
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Nombran Barrios Mágicos a Pie de la Cuesta y Playa Bonfil en Acapulco
Next Article Dirección de Arte y Cultura en Lerdo presenta actividades para el mes de agosto
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?