By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Las razones y diferencias de que existan Días ‘D’, festivos y conmemorativos
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Las razones y diferencias de que existan Días ‘D’, festivos y conmemorativos
MUNDO

Las razones y diferencias de que existan Días ‘D’, festivos y conmemorativos

Last updated: 2023/10/06 at 1:47 PM
11 Min Read
Share
SHARE

Los días internacionales tienen la función de poner a disposición del público en general información sobre cuestiones de interés, movilizar la voluntad política y los recursos para abordar los problemas mundiales y celebrar y reforzar los logros de la humanidad, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, ONU (UN, por sus siglas en inglés).

Por lo que la existencia de días internacionales o Días ‘D’, es anterior al establecimiento mismo de la Organización; sin embargo, las Naciones Unidas los ha adoptado como un poderoso instrumento de promoción de esas cuestiones.

TE PUEDE INTERESAR: Desafía Armenia al Kremlin al aprobar un tratado con la CPI con el que podría arrestar a Putin

Cada día internacional ofrece a muchos actores la oportunidad de organizar actividades relacionadas con el tema del día.

Asimismo, las organizaciones y oficinas del sistema de las Naciones Unidas, y lo que es más importante, los gobiernos, la sociedad civil, el sector público y el privado, las escuelas, las universidades y, en general, los ciudadanos, hacen de un día internacional un trampolín para las actividades de sensibilización.

Por lo general, estas conmemoraciones las aprueba la Asamblea General de la ONU mediante una resolución que, en ocasiones, son declaradas por los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas. Además, las Naciones Unidas observan otros aniversarios de momentos o actos claves en su historia.

¿CÓMO SE ELIGEN LOS DÍAS?

La respuesta la da el órgano más representativo de la Organización, la Asamblea General. Los Estados Miembros de la Asamblea General proponen la celebración del Día y por consenso se decide si se aprueba o no la resolución por la que se establece el día en particular.

Los temas de los Días Internacionales están siempre vinculados a los principales campos de acción de las Naciones Unidas, como el mantenimiento de la paz, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible, y la defensa del derecho internacional y la ayuda humanitaria. Por ejemplo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo “actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública” respecto a este problema.

Leer  La fuerte caída de las tarifas aéreas anima a los viajeros cansados ​​de la inflación – eldespertar

En sus resoluciones, la Asamblea también suele destacar lo que le mueve a proclamar Día Internacional en una determinada fecha. Este es el caso del texto aprobado en 2013 para declarar el 23 de mayo como Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una de las lesiones más trágicas que pueden ocurrir durante el parto: “los vínculos entre pobreza, malnutrición, falta de servicios de atención de la salud o servicios inadecuados o inaccesibles, procreación prematura, matrimonio en la infancia, violencia contra las mujeres jóvenes y las niñas y discriminación por motivo de género son causas subyacentes de la fístula obstétrica, y que la pobreza sigue siendo el principal factor social de riesgo”.

Mucha gente puede que nunca haya oído hablar de esta dolencia, a pesar de que unos dos millones de mujeres en países en desarrollo viven con ella, y que cada año se producen entre 50.000 y 100.000 nuevos casos. De ahí la importante labor sensibilizadora que juegan los Días Internacionales.

Asimismo, este órgano indica en sus resoluciones cuáles son los aspectos del problema que más preocupan a los Estados Miembros – o lo que es lo mismo, al conjunto de la humanidad, dado que la Asamblea está formada por 193 países: la práctica totalidad de los estados del mundo. Un buen ejemplo es la resolución por la que se designa el 23 de junio como Día Internacional de las Viudas, donde la Asamblea General se declara: “profundamente preocupada porque millones de hijos de viudas se enfrentan a situaciones de hambre, malnutrición, trabajo infantil, acceso difícil a la atención de la salud, el agua y el saneamiento, pérdida de escolarización, analfabetismo y trata de personas”.

En otras ocasiones, no es la Asamblea desde Nueva York, sino las agencias especializadas de la ONU —como la Organización Mundial de la Salud (OMS)— las que llevan la voz cantante a la hora de declarar uno de estos Días, aunque si este es el caso se denominan Días Mundiales.

Leer  Salinas Pliego está en busca del niño que se emocionó y lloró en una fiesta sorpresa – eldespertar

Por ejemplo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, está bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París.

Además de sensibilizar, la ONU aprovecha estos Días para aconsejar a los Estados sobre acciones para atajar los graves problemas en torno a los que giran muchas de estas fechas. Un ejemplo interesante ocurre con la resolución sobre el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra el 22 de mayo, en la que la Organización invita a sus miembros a firmar y ratificar el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biodiversidad.

¿CUÁL ES LA DIFERECIA ENTRE DÍAS FESTIVOS Y CONMEMORATIVOS?

En estos tiempos, en que gracias a internet se han popularizado los Días Internacionales, ¿qué palabra se debe usar al referirse a ellos: celebrar, conmemorar o festejar?

Para salir de esta duda común, acudiremos a las definiciones y significados que brindan algunos diccionarios y a los usos que se les dan a estos verbos que en muchos sentidos son casi sinónimos.

El Diccionario del Español de México (DEM), editado por el Colegio de México, brinda tres definiciones de la palabra celebrar:

1.- Llevar a cabo un acto o ceremonia

2.- Hacer una fiesta o un festejo por un acontecimiento feliz

3.- Alabar o hablar bien de alguien o de algo.

Como ejemplo de cada una de estas acepciones están las frases: ‘Se celebró un mitin en la plaza’, ‘Se celebró el Día de la Libertad de Prensa’ y ‘Celebramos a Juan Rulfo por sus novelas’, respectivamente.

En ese mismo sentido, el Diccionario de la Lengua Española de la RAE afirma que celebrar es, entre otros significados, “ensalzar públicamente a un ser sagrado o un hecho solemne, religioso o profano, dedicando uno o más días a su recuerdo” —por ejemplo, ‘celebrar la Pascua’—; “realizar un acto formal con las solemnidades que este requiere” —por ejemplo, ‘celebrar una boda’ o las elecciones—, y “realizar un acto festivo por algo que lo merece” —por ejemplo, ‘celebrar un cumpleaños’.

Leer  Mujeres mexicanas son las que más trabajan en AL: Cepal

CONMEMORAR

Estas son las definiciones de la palabra conmemorar, según el DEM:

1. Recordar algún hecho importante o histórico con la celebración de un acto solemne y, por lo general, en la fecha en que se cumplen años de haber ocurrido

2.- Servir algo como homenaje o recuerdo de algún acontecimiento

Por otro lado, la RAE dice que conmemorar es “recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento” y “celebrar una fecha importante”.

Llama la atención que ambos diccionarios incluyen las palabras ‘celebrar’ y ‘celebración’, en su sentido de “llevar a cabo un acto o ceremonia”.

FESTEJAR

Finalmente, están las definiciones correspondientes a festejar. El DEM acota lo siguiente: “Organizar o hacer una fiesta para recordar algún acontecimiento, para dar gusto a una persona en cierta ocasión o por algún motivo particular”.

Por su parte, la RAE dice: “Celebrar algo con una fiesta u otra manifestación de alegría o agrado; agasajar a alguien mediante una fiesta u otra expresión de alegría; galantear a alguien o alabar sus atractivos.”

Claramente, festejar se refiere exclusivamente a la realización de fiestas o alguna otra celebración festiva por algún motivo específico, como los cumpleaños o los aniversarios de hechos gozosos, como podría ser la independencia de un país.

La complicación viene con los usos de celebrar o conmemorar. Ambas palabras son sinónimas en uno de sus muchos sentidos: el de recordar una fecha o un hecho llevando a cabo un acto o ceremonia. La diferencia radicará en la naturaleza del acto; es decir, si es festivo o no.

Si, por ejemplo, un Día Internacional alude a un hecho festivo, puede celebrarse, festejarse y conmemorarse; pero, en cambio, si se trata de un hecho luctuoso, doloroso, violento o que busca denunciar una condición adversa, lo más recomendable es usar la palabra ‘conmemorar’.

La lingüista María del Rosario Ramallo explica: “’Conmemorar’ puede usarse para hacer referencia a cualquier hecho, triste o alegre, festivo o luctuoso, mientras que ‘celebrar’ únicamente se debe emplear para aludir a actos solemnes o acontecimientos festivos o fechas importantes, no a hechos vinculados a la muerte o a alguna circunstancia dolorosa”.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: conmemorativos, días, diferencias, existan, festivos, las, razones
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Vacunas contra la malaria y el dengue, Karabaj, Guatemala… Las noticias del lunes – eldespertar
Next Article Confianza empresarial titubeó durante septiembre: Inegi
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?