Ciudad de México- Alrededor de 26 contingentes marcharon desde el Ángel de la Independencia hacia al Zócalo a través del Paseo de la Reforma, con el que se da inicio a los festejos de Día de Muertos, que México celebran el próximo 1 y 2 de noviembre.
Cada una de las personas que participaron es esta mega procesión se maquillaron y vistieron como catrinas, personajes que simulan ser calaveras y que fueron creadas por el pintor, ilustrador y caricaturista de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, y bautizadas así por el muralista Diego Rivera.
Así mismo, además hubo flores de cempasúchil, que son conocidas como la flor de muerto, música, y también calaveras gigantes elaboradas con cartón y papel maché.
Para este desfile de Catrinas que tomaron las calles de la CDM, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) destinó 1,371 policías de Proximidad, Metropolitanos y de la Subsecretaría de Control de Tránsito para llevar a cabo un operativo de seguridad.
El desfile de ayer domingo, también conmemoró, el décimo aniversario de esta procesión que inició en 2014, con un grupo de tan solo 25 maquillistas y menos de 2,000 participantes.
Desde entonces, este evento se convirtió en una de las tradiciones más expresivas del Día de Muertos en Ciudad de México.
LA CATRINA
Si bien, es la figura que más se asocia al Día de Muertos en México, considerada una de las festividades más distintivas del país, en un principio la calavera no estaba vestida y solo usaba un sombrero, con la intención de hacer referencia a la pobreza de los mexicanos de la primera mitad del siglo XX.
Fue en 1947 cuando Rivera usó a este personaje, lo puso atavió elegantemente y la bautizó como “La Catrina” en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
Además de este evento, Ciudad de México hará un Paseo Nocturno de los muertos el 28 de octubre, el desfile del Día de Muertos el sábado 4 de noviembre, e instalará una mega ofrenda en el Zócalo.
Por último, este 2023 se festejan 20 años de que el Día de Muertos de México fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Con información de la Agencia EFE.