By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La economía de México creció 3.2% en 2023, pero se desaceleró en el cuarto trimestre
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > La economía de México creció 3.2% en 2023, pero se desaceleró en el cuarto trimestre
LOCAL

La economía de México creció 3.2% en 2023, pero se desaceleró en el cuarto trimestre

Last updated: 2024/02/23 at 4:20 PM
5 Min Read
Share
SHARE

La economía mexicana creció 3.2% en términos anuales en 2023, según datos revisados ​​publicados por el instituto nacional de estadísticas INEGI el jueves.

La cifra está ligeramente por debajo de la expansión del PIB del 3,3% reportada a mediados de enero según datos preliminares. El crecimiento del 3,2% se produce después de expansiones del 3,1% en 2022 y del 5% en 2021.

Planta de Audi en México
La industria secundaria o manufacturera de México registró el crecimiento más fuerte entre los tres grandes sectores de la economía. (Audi México)

El fuerte crecimiento de 2021 se produjo después de una contracción del 8,5% en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 y las restricciones asociadas devastaron la economía.

El año pasado, la industria secundaria o manufacturera de México registró el crecimiento más fuerte entre los tres amplios sectores de la economía, expandiéndose 3.5% en comparación con 2022.

El PIB del sector terciario o de servicios aumentó un 3,1%, mientras que el del sector primario, que incluye agricultura, tala y pesca, se expandió un 2,1%.

La cifra de crecimiento general estuvo muy por encima de las previsiones realizadas a principios de 2023, pero ligeramente por debajo de algunas más recientes. El Fondo Monetario Internacional (FMI), por ejemplo, predijo en enero que los datos finales mostrarían que la economía mexicana creció un 3,4% el año pasado.

El FMI dijo a fines del año pasado que México había superado a Corea del Sur y Australia para convertirse en la duodécima economía más grande del mundo.

Con un 2,5%, el crecimiento anual en el último trimestre de 2023 estuvo por debajo de la cifra de todo el año. Andrés Abadia, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, cree que es «probable que el crecimiento siga siendo débil en el corto plazo debido a condiciones financieras más estrictas y remesas menos favorables desde el exterior».

Leer  Sheinbaum tiene una fuerte ventaja a medida que se acercan las elecciones presidenciales de México
Presidente López Obrador y gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, contemplan construcción del Aeropuerto de Tulum
El sector de la construcción –un motor clave del crecimiento el año pasado– ha comenzado a desacelerarse a medida que el gobierno se acerca a la finalización de importantes proyectos de infraestructura. (Mará Lezama/X)

La tasa de interés de referencia del Banco de México se mantiene en un máximo histórico de 11.25% casi un año después de que fue elevada a ese nivel, mientras que las remesas podrían caer desde el nivel récord registrado en 2023 dependiendo de las condiciones económicas en Estados Unidos.

Se espera un recorte inicial de la tasa de interés clave en algún momento del primer semestre de este año, siempre que la inflación siga cayendo.

La inflación general anual disminuyó en la primera quincena de febrero después de aumentar durante tres meses consecutivos entre noviembre y enero, pero se mantiene en el 4,45% por encima del objetivo del banco central.

Abadía dijo que el fuerte mercado laboral de México ayudará a evitar una “tendencia prolongada a la baja” en las tasas de crecimiento económico. Sin embargo, señaló que la actividad en el sector de la construcción, un motor clave del crecimiento el año pasado, ha comenzado a desacelerarse a medida que el gobierno se acerca a la finalización de algunos proyectos de infraestructura importantes, como el ferrocarril Maya.

El diario El Financiero informó que el “consenso del mercado” es que la economía mexicana crecerá 2,4% este año, pero señaló que las predicciones podrían cambiar si un recorte de tasas de interés –o incluso recortes sucesivos– estimula el consumo privado.

Mientras tanto, se espera que la creciente tendencia al nearshoring vuelva a beneficiar a la economía en 2024, a medida que las empresas extranjeras actúen en función de los anuncios de inversión que ya han hecho.

Las empresas extranjeras anunciaron planes de inversión por un total de más de 106 mil millones de dólares en los primeros 11 meses de 2023, según la Secretaría de Economía (SE), que espera que el dinero ingrese al país en los próximos años. Esa cifra es casi el triple del total de inversión extranjera directa de México en 2023, según datos preliminares publicados la semana pasada.

Leer  El segundo barrio más caro de América Latina está en México

con informes de El Financiero y El Economista

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: creció, cuarto, desaceleró, economía, México, pero, trimestre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article José Luis Garza Ochoa anuncia su candidatura para la alcaldía de Guadalupe – eldespertar
Next Article Peñoles mantiene un plan de manejo ambiental en todas sus operaciones
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?