By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Jóvenes ya no son reprimidos, sino apoyados: Morena y aliados en San Lázaro
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Jóvenes ya no son reprimidos, sino apoyados: Morena y aliados en San Lázaro
POLÍTICA

Jóvenes ya no son reprimidos, sino apoyados: Morena y aliados en San Lázaro

Last updated: 2024/10/04 at 3:29 AM
7 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Los diferentes partidos políticos de la Cámara de Diputados recordaron hoy la matanza del 2 de octubre de 1968 –cuyo aniversario número 56 se conmemora este miércoles–, y mientras la oposición aprovechó la efeméride para mencionar los riesgos que implican los gobiernos “autoritarios y omnipotentes”, Morena y sus aliados señalaron que en la actualidad los jóvenes ya no son reprimidos, sino apoyados, y propusieron quitar el nombre de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría de calles y escuelas.

Al subir a tribuna para fijar la postura del PRI, la diputada Fuensanta Guerrero destacó la importancia de “no perder de vista las lecciones que nos ha dejado nuestra historia”, y subrayó que “la noche de Tlatelolco dejó una profunda herida como resultado de la violencia y represión”.

Lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas, dijo, fue “uno de los peores actos de represión, que no sólo buscaba silenciar las voces de aquellos que luchaban por un mejor país, sino que también intentaban infundir miedo en el corazón de las familias de México”.

Fue en ese marco donde la legisladora señaló que “hoy, en un país donde se viven aires de autoritarismo, represión e injusticia, la memoria de aquellos que perdieron la vida en Tlatelolco no debe ser en vano. (…) Nunca más un país de una presidencia omnipotente, donde los equilibrios de poderes se deterioren por la voluntad de un solo hombre y donde las instituciones sean utilizadas para reprimir a la sociedad”.

De inmediato, la petista Lilia Aguilar respondió que “debe ser muy difícil subirse a esta tribuna representando al PRI para hablar de la masacre cometida por Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. Hay que tener cierta desfachatez para hablar de ‘aires de autoritarismo’ cuando Díaz Ordaz dijo que se sentía ‘particularmente orgulloso’ de que el 2 de octubre le había permitido servir y salvar al país”.

Leer  Los órganos autónomos son fundamentales a nivel mundial, según la OCDE – eldespertar

En el mismo tono, aprovechó para recalcar que en los gobiernos priístas, “cuando las balas eran de a de veras”, el Ejército y otros cuerpos represivos agredieron al pueblo. “Nosotros no somos iguales, no desapareceremos a nadie, ni torturaremos, ni ordenaremos masacres. Cuando el PRI viene acá a decir que la Guardia Nacional ha representado una militarización, es porque eso es lo que harían ellos”.

Aguilar enfatizó: “Debemos honrar la memoria de estos estudiantes y recordarle a los jóvenes de este país que vivimos momentos diferentes porque hemos evolucionado en la democracia gracias a movimientos de izquierda y progresistas que se han encabezado en este país por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y muchos que hoy están en la Cámara de Diputados”

Sin embargo, el panista Daniel Chimal García volvió a tomar la efeméride del 2 de octubre del 68 para referirse a la situación actual del país y criticar a los gobiernos morenistas.

Lo ocurrido hace 56 años, dijo, “nos recuerdo lo peligroso que es que desde el poder lo ostenten unas pocas manos sin contrapesos republicanos, sin instituciones de justicia y de derechos humanos fuertes, y gobiernos sólo con sed de revancha”.

El 2 de octubre, puntualizó, “nos recuerda la delgada línea por la que se mueve el Ejército cuando se le encomiendan tareas en contra de una población civil. ¿Qué dirían aquellos jóvenes del 68 al ver la forma en que se está trazando la militarización de este país, ¿qué dirían aquellos jóvenes al ver que este gobierno, supuestamente de izquierda, se atrinchera y levanta murallas frente a las protestas de jóvenes universitarios? Esa es la incongruencia histórica de Morena”.

Leer  Los mercados de Bahía de Banderas: ¿Cuál es mejor?

Los estudiantes que se manifestaron en semanas pasadas contra la reforma al Poder Judicial, dijo, “alzaron la voz para advertir sobre los peligros de un régimen que está concentrando el poder y construyendo un nuevo hiper-presidencialismo”.

La contestación de la bancada guinda estuvo a cargo de Arturo Roberto Hernández Tapia, quien señaló que, a diferencia de lo que ocurría en el gobierno “despótico, autoritario y criminal” de Díaz Ordaz, la administración de López Obrador elevó a rango constitucional el apoyo a los jóvenes que no tuvieron acceso al empleo ni el estudio formal.

“El desarrollo social, económico y democrático de una nación no es posible sin la participación y el reconocimiento de sus juventudes, quienes en lugar de abusos, represión y violencia de los gobiernos neoliberales priístas y panistas, actualmente reciben apoyos, becas, acompañamiento, libertades, acceso a la educación y el trabajo.

“Sin duda, hoy la realidad mexicana es diferente, y de eso mucho se lo debemos al movimiento estudiantil del 68 (…) y es el parteaguas histórico de la Cuarta Transformación, ya que marcó el inicio de la lucha ciudadana contra la represión, la corrupción y el despotismo de los gobiernos neoliberales”, recalcó.

En ese marco, saludó que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenara que el Estado mexicano emitiera una disculpa pública por la matanza de Tlatelolco, lo cual significa un “gesto sin precedente”, y exhortó “a título personal” a los tres órdenes de gobierno a que eliminen de la nomenclatura de escuelas, calles e instituciones públicas los nombres de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aliados, apoyados, Jóvenes, Lázaro, Morena, reprimidos, San, sino, son
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Suspenden clases en Yucatán por la llegada del huracán Helene
Next Article La producción de la cuarta temporada de ‘Ted Lasso’ comienza a avanzar. – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?