By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Jóvenes en Ecuador aprenden a entender sus cuerpos y defender sus derechos – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Jóvenes en Ecuador aprenden a entender sus cuerpos y defender sus derechos – eldespertar
MUNDO

Jóvenes en Ecuador aprenden a entender sus cuerpos y defender sus derechos – eldespertar

Last updated: 2023/10/04 at 12:24 PM
7 Min Read
Share
SHARE

En Ecuador, como en muchos países del mundo, la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes puede ser un tema controvertido, rodeado de desinformación y estigma.

Contents
RurankapakDisminución de embarazos adolescentesAfrontar el cambio

Sin embargo, el silencio puede ponerlas en riesgo de sufrir violaciones de sus derechos, como la violencia de género y los embarazos no deseados, dos desafíos importantes en Ecuador.

Alrededor de 65 de cada 100 mujeres ecuatorianas reportaron en 2019 haber sufrido violencia de género a lo largo de su vida, y en 2022 un promedio de cinco niñas (de 10 a 14 años) y 108 adolescentes (de 15 a 19 años) dieron a luz cada día.

Esta situación se agudiza en la provincia costera y fronteriza de Esmeraldas, una de las regiones más pobres de Ecuador, donde las mujeres y niñas enfrentan un elevado riesgo de violencia de género y embarazo en la adolescencia.

Janny Caicedo Corozo es una joven líder que lucha contra la desinformación, los tabúes y el estigma capacitando a otros jóvenes para que conozcan sus derechos en materia de salud sexual.

Rurankapak

De Limones, una localidad de Esmeraldas, es el líder juvenil Janny Caicedo Corozo. Limones es una isla en el Océano Pacifico, que cuenta con hermosas playas y con la mayor concentración de población afrodescendiente de Ecuador.

Caicedo describe su hogar como “pequeño y lleno de amor”, aunque no sin dificultades, pues como en muchas sociedades con grandes comunidades afrodescendientes, los efectos del racismo y la discriminación han causado inequidades y brechas sociales, económicas y sanitarias.

Los embarazos en adolescentes han disminuido en mi comunidad y las chicas tienen más libertad para hablar.

Con la voluntad de ayudar y la intención de disminuir temores y desmontar mitos sobre la salud reproductiva y sexual, Caicedo quiso cambiar la forma en que se hablaba de sexualidad en su comunidad. La oportunidad para hacerlo le surgió tras participar en el proyecto RuranKapak, que cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Leer  10 países latinoamericanos son convocados por México para establecer un plan en respuesta a la crisis migratoria. – eldespertar

RuranKapak, que se traduce como “Para hacerlo” en el idioma Kichwa amazónico, es una metodología de educación integral de la sexualidad lanzada en Ecuador en 2012.

A través de RuranKapak, los jóvenes participan en sesiones informativas, que cuentan con el apoyo de educadores, personal de salud y promotores de derechos, y en las que se abordan temas como el autocuidado y la nutrición, la violencia de género, la salud menstrual, la anticoncepción y la sexualidad.

Después de participar en una sesión de RuranKapak en 2018, Caicedo fue invitado a una formación para ser él mismo un formador en esta metodología. Desde entonces, ha sido facilitador del proyecto, liderando muchas sesiones informativas en los últimos cinco años. Y los resultados son palpables.

Disminución de embarazos adolescentes

“La metodología ha dado unos resultados maravillosos”, afirma. “Los embarazos en adolescentes han disminuido en mi comunidad y las chicas tienen más libertad para hablar; se acercan a los centros de salud con sus familias para acceder a métodos anticonceptivos y más”.

En la última década, casi 1200 adolescentes y jóvenes han sido entrenados en RuranKapak y más de 38.000 participantes han recibido información a través de las sesiones.

Aunque la tasa de mortalidad materna de Ecuador se ha reducido drásticamente desde 2000, el embarazo y el parto siguen representando un riesgo mortal para las jóvenes del país. Las niñas y adolescentes menores de 19 años representaron el 8% de las muertes maternas en 2021. Esto significa que la educación sexual integral puede, literalmente, salvar vidas.

La pregunta es ¿cómo acabar con las muertes maternas evitables? La directora ejecutiva del UNFPA, la doctora Natalia Kanem, tiene la respuesta:

  • Aumentando el acceso a una gama de anticonceptivos de calidad a elección de la mujer
  • Invirtiendo en parteras profesionales para que todas las mujeres tengan acceso a la atención de alta calidad que necesitan en el embarazo, durante y después del parto
  • mejorando la educación sexual integral de las personas jóvenes para evitar el embarazo en la adolescencia, una de las principales causas de muerte entre las adolescentes
Leer  Asegura The New York Times que Israel tenía conocimiento desde hace un año de los planes de ataque de Hamás

Afrontar el cambio

La adolescencia es una época de cambios. Tiene sentido, pues, que RuranKapak se actualice constantemente para garantizar que las personas adolescentes sigan conectando con esta metodología.

Su aplicación en varias regiones rurales, fronterizas y de difícil acceso de Ecuador ha tenido un impacto duradero. Para muchos, ha servido de puerta de entrada a la abogacía y defensa de los derechos humanos; algunos de los que empezaron en la facilitación cuando eran adolescentes trabajan ahora en organizaciones cuyo objetivo es proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y combatir la violencia de género.

Caicedo tiene muchos sueños y trabaja duro para alcanzarlos. Actualmente estudia medicina en la Universidad de Guayaquil, pero espera volver a su isla y contribuir a su desarrollo creando una institución educativa para que jóvenes de la comunidad puedan ayudar a sus familias.

Dice que siempre dedicará parte de su vida al activismo y que su aprendizaje con el proyecto apoyado por el UNFPA será su mayor aliado: RuranKapak “cambia vidas y aborda los derechos sexuales y reproductivos de una forma extraordinaria, sin restricciones ni discriminación”.

Este reportaje fue producido Ruth Quiñónez y Gina Montaño, de la oficina de UNFPA en Ecuador.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Gaza: colapsa el sistema sanitario tras más de 80 días de bloqueo israelí

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aprenden, cuerpos, defender, derechos, Ecuador, eldespertar, entender, Jóvenes, sus
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Superpeso merma remesas | El Siglo de Torreón
Next Article Dan de alta a Lula da Silva tras someterse a una cirugía en la cadera
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?