En la octava edición de Expo Industria y Negocios, organizada por Canacintra Gómez Palacio, se espera la participación de arriba de mil personas de forma presencial, así como 100 micros, pequeñas y medianas empresas interesadas en concretar negocios con grandes compañías.
Pedro Aguirre Martínez, secretario del consejo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, señaló que el 26 de octubre en la Expo Feria se contará con área de stands, encuentros de negocios, conferencias y talleres. El objetivo es fomentar el intercambio comercial entre las empresas de la región Lagunera, así como promover una cultura de proveeduría local, buscando con ello hacer más atractiva a la Comarca para la inversión nacional y/o extranjera.
En las mesas de negocios se contará con la participación de 15 empresas compradoras reconocidas a nivel nacional e interesadas en la contratación de proveeduría y servicios.
En la edición anterior, 16 empresas compradoras tuvieron 831 citas en mesas de negocio. Participaron 50 compañías proveedoras y se sumaron 58 proveedores. Se contó con una asistencia de más de 800 personas entre empresarios, sector gubernamental, educativo, emprendedores y público en general.
Para la edición de este año, se espera la asistencia de más de mil personas de forma presencial, así como 25 empresas compradoras y más de 100 proveedoras en mesa de negocios.
Entre los sectores participantes, están el Agroindustrial, Automotriz, Fundición, Metal Mecánico, Minerales No Metálicos, Muebles, Servicio A Negocios, Textil, entre otros.
La Expo Industria y Negocios está dirigida a micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de la región, así como compañías nacionales y extranjeras que estén interesadas en dar a conocer sus productos y/o servicios a los visitantes, así como formar parte de la cadena de suministro de otras.
En el programa, las empresas compradoras expondrán sus necesidades de proveeduría, mientras que los emprendedores con intención de iniciar un negocio podrán conocer al respecto, además de que se busca impulsar a los ya existentes.
Entre los beneficios, el sector industrial destacó la presencia y fortalecimiento de marca; interacción con tomadores de decisión; incremento en ventas; base de datos al término del evento de expositores, asistentes y participantes en las mesas de negocios, quienes pueden ser clientes potenciales; consolidación de relaciones comerciales.