By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Inversión productiva tuvo fuerte expansión en agosto
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Inversión productiva tuvo fuerte expansión en agosto
ECONOMÍA

Inversión productiva tuvo fuerte expansión en agosto

Last updated: 2023/11/10 at 3:34 AM
5 Min Read
Share
SHARE

La inversión fija bruta –que se refiere al gasto de las empresas en maquinaria, equipo de transporte y construcción–, registró una fuerte expansión al crecer en agosto 31.5 por ciento a tasa anual, mientras el consumo de los hogares sumó tres periodos consecutivos de crecimiento mensual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) tuvo un avance de 3.1 por ciento frente a julio por el impulso de las obras de construcción del sector público.

El dato no sólo sumó 30 periodos consecutivos con variaciones positivas, sino que Julio Santaella, ex presidente del organismo autónomo en un mensaje en la red social X, consideró que superó con creces los máximos anuales.

El avance mensual se explicó por el impulso de la construcción que creció 5.2 por ciento, aunque al interior la edificación no residencial observó un aumento de 10.9 por ciento, mientras la residencial cayó 3.9 por ciento.

A tasa anual, la inversión en construcción creció 47.4 por ciento, impulsada principalmente por la no residencial que mostró un avance de 96.2 por ciento. Santaella comentó que el gasto en este sector ha sido el componente más dinámico de la inversión en lo que va del año.

En agosto la tasa de variación de 12 meses de la construcción no residencial fue de casi 100 por ciento. Para ponerlo en contexto, el crecimiento acumulado entre 1993 y 2014, año en que comenzó la lenta tendencia de declive que dominó hasta el inicio de la pandemia, fue de 52 por ciento, lo que realza la trascendencia del gasto actual en los proyectos prioritarios de la administración federal, señalaron analistas de Monex.

Leer  Starbucks le dice al sindicato que quiere reanudar las negociaciones contractuales

El desglose del IMFBCF por tipo de bien y comprador arroja más luz sobre lo que sucede con la inversión: en agosto, la inversión privada subió 32.2 por ciento y la pública 30.5 por ciento a tasa anual; en construcción, los incrementos fueron 50 y 38.4 por ciento, respectivamente, resaltó Santaella.

El componente de maquinaria y equipo creció 15.9 por ciento a tasa anual, mientras en su variación mensual logró un avance de 0.9 por ciento.

El consumo privado –que se refiere a la compra o adquisición de bienes y servicios de los hogares mexicanos– mostró un aumento de 4 por ciento a tasa anual en agosto, con lo que sumó 30 alzas ininterrumpidas debido a los incrementos en los salarios y los flujos históricos de las remesas.

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) consiguió un avance de 0.5 por ciento respecto a julio, con lo que sumó tres meses consecutivos de crecimiento.

El desempeño positivo mensual de la medición se explicó por el aumento de 3 por ciento de la compra de bienes importados, mientras los nacionales cayeron 0.2 por ciento y los servicios no mostraron variación frente a julio. El avance a tasa anual fue impulsado por un crecimiento de 23.2 por ciento de bienes importados, dato que fue el mayor desde enero pasado.

El consumo de bienes y servicios nacionales avanzó 0.7 por ciento, pese a que el consumo de bienes nacionales se contrajo 0.9 por ciento y servicios aumentó 2.1 por ciento frente a agosto del año pasado.

Analistas de Monex consideraron que el menor empuje del consumo en servicios podría ser una de las señales de alerta temprana de una eventual desaceleración mayor en la economía, sobre todo durante octubre cuando el patrón conviva con otros infortunios que limitaron la actividad.

Leer  Los ingresos por exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron en agosto; la producción aún está retrasada

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Agosto, expansión, fuerte, inversión, productiva, tuvo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Banxico no modifica tasa de interés y se queda en 11.25 % por quinta ocasión
Next Article así responde Centroamérica al flujo migratorio
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?