By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Inversión de nuevos parques industriales asciende a 3 mil mdp: AMPIP
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Inversión de nuevos parques industriales asciende a 3 mil mdp: AMPIP
ECONOMÍA

Inversión de nuevos parques industriales asciende a 3 mil mdp: AMPIP

Last updated: 2023/11/26 at 12:19 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Entre 2024 y 2027 estarán listos 50 parques industriales, cuya inversión asciende a 3 mil millones de dólares, señaló Claudia Esteves Cano, directora deneral de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

En entrevista, tras participar en el 29 Congreso del Comercio Exterior, la directiva comentó que por atracción natural de Inversión Extranjera Directa (IED) o por la relocalización, la ocupación de metros cuadrados ha sido buena.

“En ambos casos, tenemos datos récord de 3.5 millones de metros cuadrados hasta enero septiembre de 2023”, indicó.

Apuntó que la AMPIP ha identificado 50 nuevos parques industriales en todo el país, en particular en la zona norte, Bajío, occidente y centro del país, los cuales sumarán 8 millones de metros cuadrados adicionales en los próximos años.

Abundó que estas instalaciones se encuentran en distintas etapas de construcción, por lo que algunos comenzarán a funcionar entre 2024 y 2027. Destacó que estos parques industriales representan una inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares.

“Esperamos en 2027 tener una demanda que supere los 6 millones de metros cuadrados, sólo como AMPIP eso es histórico y algo que jamás habíamos tenido en este sector”, indicó.

La directiva rechazó que exista una falta de interés de la AMPIP en el sureste. “Requerimos que estén dadas las condiciones también, entonces cuando haya la infraestructura podremos ir y eso creo que ya el gobierno todavía lo está haciendo lo está viendo, está invirtiendo muchísimo en eso entonces llegaremos sin duda desarrolladores de AMPIP a esa zona”, indicó.

“El sureste tiene que seguir desarrollándose hemos crecido mucho en Mérida, sobre todo que ha mostrado unas condiciones muy favorables para todo toda la logística vamos a a seguir creciendo sin duda. Estamos a favor de que crezca todo el país y yo creo que lo más importante es que vayamos de la mano con la Federación, con los Estados, para ir creciendo la infraestructura que necesitamos”, agregó.

Leer  Decomisan 9 mdp en mercancía diversa en inmueble de Atizapán

Comentó que entre lo retos que tiene el sector está la infraestructura, como es la construcción de carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, así como energía.

“En el caso de energía, necesitamos que haya mayor infraestructura en transmisión en distribución eléctrica. En el caso de agua no se ha presentado en este momento un problema mayor”, dijo antes de resaltar que también se requieren mayor agilidad en trámites.

Señaló que cuando no existe infraestructura de red de transmisión, los parques industriales se encargan de construir esa parte, lo cual es un costo para esas instalaciones, pero existe buena relación con las autoridades del sector energético.

La directiva indicó que los parques industriales tienen actualmente una demanda estimada de 2.3 gigawatts hasta 2024. Récordó que “el suministro eléctrico no es parejo para todo México, hay unos estados que no presentan ningún problema. Está muy focalizada la demanda”

“En general evidentemente supera la demanda en el norte del país porque es en donde están privilegiando las empresas su ubicación, porque lo que quieren es venderle Estados Unidos que la parte del Bajío o del centro que también es importante”, dijo.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: AMPIP, asciende, industriales, inversión, mdp, mil, nuevos, parques
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Precios suben en Japón un 2.9 % por encarecimiento de alimentos
Next Article Por salud, más frutos secos, legumbres y cereales integrales
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?