Los tramos Palenque a Cancún del Tren Maya están en camino de abrirse dentro de dos meses, dijo este lunes el general Óscar David Lozano Águila, director de la empresa Tren Maya SA.
En la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Lozano Águila dijo que los 239 kilómetros de doble vía del Tramo 4, que va desde Izamal, Yucatán, hasta Cancún, Quintana Roo, se encuentran al 100% y se encuentran en proceso de nivelación.
Los trabajos del Tramo 4 se centran ahora en terminar las cinco estaciones de la ruta, que tienen un avance de más del 80%. El tramo ya fue recorrido por el presidente López Obrador, quien tomó varios viajes de prueba en el tren el mes pasado.
“Reafirmamos el compromiso: vamos a inaugurar [the train] en diciembre de 2023”, prometió Lozano.
Agregó que ya se encuentran operativos 33 de los 35 pasos vehiculares previstos en la Sección 4, así como 90 de 92 pasos a desnivel y pasos de fauna; También se han colocado 6.585 de 9.000 postes eléctricos.
La Sección 4 ya ha generado 62 mil empleos, de los cuales el 72% son ocupados por locales del sureste mexicano y el 21% por mujeres. Según Lozano, el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGI) constató que 718 mil habitantes de la región ya se benefician de la infraestructura asociada al Tren Maya.
Lozano indicó que el 15 de diciembre también sería inaugurada la ruta de Izamal, Yucatán, a Palenque, Chiapas (Tramos 1-3), pero dio muchos menos detalles sobre su avance. El ambicioso y controvertido proyecto del Tren Maya ha enfrentado numerosos reveses, incluidos obstáculos técnicos, falta de materiales y medidas cautelares de grupos ambientalistas.
Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), también habló en la conferencia de prensa sobre los trabajos de rescate arqueológico finalizados en el Tramo 4.
Dijo que durante los trabajos se rescataron 4.228 estructuras, así como 570 artefactos móviles, 16 sitios de enterramiento humano y 145 elementos naturales que contienen evidencia de presencia humana.
Además, Prieto mencionó que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) ha aportado importantes nuevas instalaciones turísticas y de investigación a los grandes sitios arqueológicos de Chichén Itzá y Ek Balam, incluyendo varios kilómetros de senderos interpretativos con señalización que explica su significado histórico.
“[The Maya Train] no es sólo un sistema de comunicación; es un proyecto de desarrollo integral que pasa por fortalecer la identidad y la inclusión de las comunidades, el sentido de pertenencia, la afirmación de nuestra cultura y la grandeza de las civilizaciones que nos han precedido”, afirmó.
con informes de La Jornada y el Universal