By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: India se encuentra con México a través de la práctica del yoga
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > India se encuentra con México a través de la práctica del yoga
LOCAL

India se encuentra con México a través de la práctica del yoga

Last updated: 2024/03/16 at 10:42 AM
8 Min Read
Share
SHARE

Yosef Zur creció en un kibutz. Para él, el día a día de ese estilo de vida era bastante mundano. Todo el mundo vestía, hacía y parecía creer lo mismo. Todos, claro está, menos él. Yosef se sintió desconectado de la comunidad y sus objetivos, lo que lo llevó a pensar que algo andaba mal en él mismo. Esta duda persistente resultó en años de trastornos alimentarios, dismorfia corporal y odio generalizado hacia uno mismo.

“Siempre estaba buscando algo que aportara magia”, recuerda Yosef. Y un día le regalaron un libro sobre la India. Se dio cuenta de que había otras culturas con ideas diferentes sobre la vida, más filosofías que podrían ayudarle a comprender sus sentimientos distorsionados.

Yosef Zur buscaba más cosas en la vida cuando descubrió el yoga y la rica espiritualidad de la India. (tulum_retratos/Instagram)

A los 32 años decidió mudarse a Nueva York.

Irónicamente, fue en Estados Unidos donde resurgió su interés por la India a través de la práctica del yoga Ashtanga. Según el sitio web Yogapedia, Ashtanga es:

“…llamado así por el término dado en los Yoga Sutras de Patanjali para el óctuple sendero del yoga, o ashtanga, que significa “ocho miembros” en sánscrito. [The eight-limbed path is a holistic guide towards liberation and self-realization.]

Sri K. Pattabhi creía que la asana [postural] Una “rama” del yoga debe practicarse antes de poder dominar las demás. La práctica se desarrolló en Mysore, India, donde Sri K. Pattabhi Jois enseñó y creó el Instituto de Investigación Ashtanga Yoga.«

La vida de Yosef rápidamente giró en torno al camino de Ashtanga. Se comprometió con la práctica física estándar de posturas seis días a la semana. [asana] y se sumergió en la antigua filosofía india. Fue en las lecturas y los guiones donde experimentó una conexión poderosa e instantánea. “No fue hasta ese momento que realmente entendí lo que estaba sintiendo. en palabras. Había un elemento de regreso a casa”, explica Yosef. “Aquí había una filosofía que venía de fuera de mí, de un país diferente, pero que me conectaba con una verdad de vida y una experiencia humana que siempre había sentido”.

Leer  El FMI mejora las previsiones de crecimiento del Reino Unido para 2024 según las Perspectivas de la economía mundial – eldespertar

Este interés por la filosofía india lo llevó a un viaje de movimiento, veganismo, meditación y viajes a la India. Comenzó a practicar con un maestro de Ashtanga en Nueva York, con quien finalmente inició su carrera como instructor. A través de la práctica, Yosef aprendió un concepto valioso que no había captado cuando era un joven inseguro y autocrítico: el amor propio.

Después de 11 años de enseñar en Nueva York, a Yosef le resultó evidente que había llegado el momento de seguir adelante. “Renuncié y no sabía qué hacer. Pensé en mudarme a la India o Tailandia, pero luego recordé que un estudiante de yoga había mencionado el centro de retiros de yoga de su amigo en Tulum”.

Debido a que Yosef pasó cinco años cuando era niño viviendo en Nicaragua con su familia, hablaba español con fluidez y se sentía cómodo con la cultura latina. Después de comunicarse con el dueño del centro de retiro y recibir una invitación para visitarlo, fue a México.

Si bien la India era mágica, fue en Tulum donde Yosef realmente encontró la paz interior. (tulum_retratos/Instagram)

“Es curioso”, dice Yosef, “la primera vez que fui a Bangalore para tomar el tren a Mysore, pensé: ‘Esto se parece mucho a Centroamérica’. Y luego llego a México y pienso ‘¡esto se parece mucho a la India!’”. El olor a copal quemado por la mañana, los idiomas y trajes tradicionales de los pueblos pequeños, la artesanía y los textiles intrincados: estas similitudes culturales lo hicieron sentir bien. en casa y listo para empezar a enseñar.

Yo mismo aprendí clases rápidamente una vez que llegué a México y con la misma rapidez aprendí a adaptarme. En particular, tuvo que abandonar la estructura del tiempo. “México me está mostrando que estoy en el ahora. Me está enseñando a vivir el momento y aceptar las cosas como son”.

Leer  Sitios arqueológicos de México se preparan para el equinoccio de primavera

Que, según todos los indicios, es la lección general del yoga.

En otras palabras, México le ha enseñado a Yosef el verdadero significado del yoga.

Asimilarse a la cultura mexicana es exactamente esto. Una desaceleración, un aprecio por lo que es, un sentido de conexión humana y, sobre todo, humildad. Es interactuar con personas de todas las clases y edades, cultivar el respeto por la sabiduría de las prácticas antiguas y desarrollar una comprensión innata de que todos estamos juntos en este planeta, por lo que también podemos reír y cantar mientras tenemos la oportunidad.

La esencia del Ashtanga yoga no es religiosa. Es espiritual y por eso, según Yosef, los mexicanos se conectan tan bien con él. Como sociedad católica relativamente conservadora, “los mexicanos no buscan una conexión religiosa [because they likely already have it]…están mirando [yoga] desde una perspectiva espiritual, quieren la esencia”. Y es más fácil conectarse con la esencia de la enseñanza del yoga cuando no está intelectualizada, como suele ocurrir en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Es una aceptación profunda que debe sentirse internamente.

Estar en el ahora. Vivir el momento. Acepta las cosas como son. La moraleja del yoga es una sabia aproximación a la vida en México.

Al igual que la práctica de Ashtanga, mudarse a México requiere ser humilde. Como lo expresa Yosef, significa “dejar afuera lo que crees saber”. Tú vino aquí, no vinieron a ti. Viniste aquí como estudiante”. La vida en México es una oportunidad de oro para aprender y adaptarse a una nueva forma de hacer las cosas.

Leer  Habrá continuidad del humanismo mexicano, dice Sheinbaum desde Tlaxcala
Las playas de Quintana Roo se han convertido en los últimos años en un lugar cada vez más popular para practicar yoga. (Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Yosef se dedica a guiar a sus estudiantes a través de la realidad de Ashtanga, la “fricción entre querer algo, no lograrlo, pero presentarse de todos modos”. ¿No suena un poco como… aprender español?

Esto plantea la pregunta: ¿el yoga profundizará su conexión con México, o la vida en México profundizará su conexión con el yoga?

Eso lo decides tú.

Si estás en el área de Tulum, practica con Yosef entre lunes y viernes a las Holistika Tulum.

Bethany Platanella es una planificadora de viajes y escritora de estilo de vida que vive en la Ciudad de México. Vive para la dosis de dopamina que se produce inmediatamente después de reservar un billete de avión, explorar los mercados locales, practicar yoga y comer tortillas frescas. Regístrate para recibirla Cartas de amor dominicales a tu bandeja de entrada, examínala Blogo síguela en Instagram.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: con, del, encuentra, India, México, practica, través, yoga
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La visita de los Reyes de Suecia al Gran Museo del Mundo Maya llega a su fin – eldespertar
Next Article Llaman a candidatos a civilidad y respeto
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?