El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que detendrá los trabajos de exploración y excavación de una pirámide recién descubierta en el estado de Hidalgo, por falta de presupuesto.
El hallazgo ocurrió en junio de este año, en el municipio de San Agustín Metzquititlán, durante las obras de ampliación de la carretera Pachuca-Huejutla. Tras el hallazgo, peritos del INAH visitaron el lugar para realizar una inspección.
El sitio arqueológico Se compone de cinco sectores e incluye al menos 10 montículos arqueológicos. Según los arqueólogos, data de los períodos Epiclásico (650-950 d.C.) y Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.). Durante su investigación inicial, desenterraron fragmentos de obsidiana y rocas. pinturas que representan rostros, flechas y objetos cotidianos, que parecen pertenecer a una antigua ciudadela.
Los investigadores también recogieron 155 muestras de cerámica, conchas y materiales líticos de suelos de cal, carbón, tierra y madera carbonizada. Todas las muestras estarán sujetas a estudios de laboratorio durante el próximo mes.
Las dimensiones de la pirámide oscilan entre 300 y 400 metros, según el diario El País.
De acuerdo con el director de Turismo de San Agustín Metzquititlán, Héctor Labra Chávez, la base de la pirámide se ubica por donde pasa el camino y son necesarios trabajos de excavación para conocer más sobre la estructura. Destacó que en esta zona no existen vestigios de civilizaciones precolombinas y señaló la necesidad de realizar investigaciones más profundas en la zona para conocer la cultura que allí se asentó.
🤩🇲🇽 ~ ¡Lo que escondía la carretera Pachuca-Huejutla!
Trabajadores del municipio de San Agustín Mezquititlán que realizaban trabajos en el tramo Cerro Colorado, descubrieron diversos monumentos piramidales fuera del derecho de vía de la carretera, como vasijas, pinturas… pic.twitter.com/0N5AQNxso9
— El Valle (@elvallemexico) 4 de diciembre de 2024
El País y otros medios informaron que, según fuentes del INAH, las excavaciones en el sitio no continuarán por limitaciones presupuestarias. Labra, director de turismo local, dijo que gobierno municipal se ofreció a brindar los recursos financieros continuar con la excavación del sitio, si el INAH proporciona personal.
Sin embargo, después Al tomar muestras, el INAH anunció que la pirámide sería cubierta con tela geotextil y nuevamente enterrada para asegurar su preservación. El instituto también anunció planes para construir un muro de 43 metros para proteger el sitio.
El presupuesto gubernamental de Claudia Sheinbaum para el próximo año ha realizado recortes significativos en casi todas las áreas culturales. En 2024, el INAH recibió un presupuesto de apenas 8 millones de pesos (395.000 dólares). El próximo año, este monto se reducirá a 4,5 millones de pesos (222.000 dólares estadounidenses), lo que representa una disminución sustancial del 45%.
con informes de El País y Criterio Hidalgo