Partes de la Ciudad de México, el Estado de México y Michoacán vieron nevadas el sábado gracias al frente frío 35.
En la Ciudad de México, la nieve afectó zonas altas de las delegaciones de Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta y Cuajimalpa. Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran bosques, caminos y montañas completamente cubiertos por una densa capa blanca de nieve, incluidos los parques nacionales El Desierto de los Leones en Cuajimalpa y El Ajusco en Tlalpan.
#Video | No solo cayó #nieve en La Marquesa y El Ajusco, el Paso de Cortés también se tapizó de blanco este sábado☃️
📹: @riva_leo pic.twitter.com/G1XGSLN0ko— Diario de México (@ddmexico) 17 de febrero de 2024
También cayó nieve en la popular zona de recreación La Marquesa en Ocoyoc, Estado de México, incluida la carretera México-Toluca.
“Esto no es Canadá”, escribieron algunos usuarios en redes sociales al compartir imágenes de los paisajes nevados.
Debido a las fuertes nevadas, la Policía de Alta Montaña del Estado de México cerró el acceso al volcán Nevado de Toluca, popular en esta época del año entre escaladores y excursionistas.
Los bosques altos de Michoacán, hogar del santuario Monarca de Angangueo, también fueron afectados por la nieve. Según la autoridad de Protección Civil de Michoacán, el Pico Tancítaro y San Andrés, las montañas más altas del estado, registraron nevadas a partir de la tarde del viernes.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) aún no ha hecho ningún anuncio sobre el estado de las colonias de mariposas en Angangueo, pues aún están haciendo una evaluación.
En 2016, una tormenta invernal devastó 54 hectáreas de bosque en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca del estado, matando a más de 6 millones de mariposas que hibernaban.
También se reportaron nevadas en zonas altas de Nuevo León el sábado.
La previsión para el lunes
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío 35 se ha desplazado ahora hacia el este desde México, pasando sobre el Mar Caribe. La masa de aire ártico asociada al frente comenzará a calentarse, lo que provocará un aumento gradual de las temperaturas.
Mientras tanto, la atmósfera permanecerá fría en las zonas montañosas del noroeste, norte, noreste, centro, este y sureste hasta el final de la tarde del lunes.
Debido a las frías temperaturas, el SMN ha advertido sobre posibles congelaciones y daños al pavimento asfáltico. Los fuertes vientos también podrían derribar árboles y anuncios, por lo que las autoridades han llamado a los residentes a seguir las recomendaciones oficiales para mantenerse a salvo.
Finalmente, el SMN informó que una circulación anticiclónica en niveles medios en la atmósfera traerá leve probabilidad de lluvias a la mayor parte de México, con chubascos aislados en la Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Baja California.
con informes de El Financiero, La Jornada, El Sol de México, el Universal y El Economista