By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Entre debates, Senado aprueba la Ley de Ingresos de la Federación 2025
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > Entre debates, Senado aprueba la Ley de Ingresos de la Federación 2025
ESTADOS

Entre debates, Senado aprueba la Ley de Ingresos de la Federación 2025

Last updated: 2024/12/07 at 12:49 AM
5 Min Read
Share
SHARE

El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2025, que proyecta ingresos por 9.3 billones de pesos, un monto histórico equivalente al 15 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El dictamen, que fue enviado al Ejecutivo, fue aprobado en lo general y en lo particular con 83 votos a favor de Morena y aliados y 36 en contra de la oposición.

TE PUEDE INTERESAR: Declara Senado constitucional reforma a prisión preventiva oficiosa

La ley autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.58 billones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares.

Estima ingresos por impuestos por 5.3 billones de pesos, así como ingresos derivados de financiamiento por 1.24 billones de pesos.

Asimismo, prevé cuotas y aportaciones de seguridad social por 603,077,9 millones de pesos; contribuciones de mejoras por 38.8 millones de pesos.

También estima ingresos derivados de derechos por 137,500,5 millones de pesos; de productos por 13,707,1 millones de pesos y de aprovechamientos por 223,166,3 millones de pesos.

A su paso por la Cámara de Diputados, se añadió el Artículo Trigésimo Quinto Transitorio, que establece que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá reducir hasta el 100% del monto correspondiente a multas y recargos derivados de adeudos por concepto de cuotas obreras patronales a cargo de entes públicos, generados hasta el 31 de diciembre de 2024.

Esta reducción, solo será procedente cuando el pago de los adeudos de las cuotas se realice en una sola exhibición o mediante la suscripción de convenios de pago en parcialidades a un plazo máximo de hasta 6 años.

Leer  Reunión entre Lorenia Canavati y Hernán Villarreal para abordar la crisis de movilidad en San Pedro – eldespertar

TE PUEDE INTERESAR: Prisión preventiva es aprobada por mayoría de congresos del país

El dictamen también incluye financiamiento estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que se aprueba que la petrolera pueda endeudarse internamente hasta por 143,403,7 millones de pesos y externamente hasta por 5,512,7 millones de dólares.

En tanto, para la CFE, fue avalado un techo de endeudamiento interno de 10,027 millones de dólares y externo de 991 millones de dólares.

EL DEBATE

El senador morenista Cuauhtémoc Ochoa, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la ley “es una declaración de principios y compromisos con el pueblo de México”, así como “una hoja de ruta que refleja nuestra visión de justicia social, sostenibilidad financiera y crecimiento con bienestar. Es el resultado de una manera diferente de gobernar, priorizando siempre a quienes más lo necesitan”.

Señaló que la legislación “garantiza un crecimiento económico equilibrado, sostenible y justo, con enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad de vida de todos los mexicanos”, por lo que consideró que refleja responsabilidad fiscal con justicia social.

La senadora panista Guadalupe Murguía consideró que la ley “está fuera de la realidad” y es “demasiado optimista” sobre los ingresos a recaudar, el crecimiento económico, la inflación, la tasa de interés, el déficit presupuestal e incluso en cuanto al nivel de endeudamiento al que llegará el país.

TE PUEDE INTERESAR: Reasignaciones en el PEF son por ‘prioridades nacionales’: Monreal

Por parte del PRI, la senadora Karla Toledo estimó que la Ley de Ingresos muestra una “alarmante desconexión” de las “verdaderas necesidades de los mexicanos” por parte del oficialismo.

Leer  Llegan mil elementos de Fuerzas Especiales a Zacatecas

Mientras que la emecista Alejandra Barrales aseguró que la propuesta está “fuera de toda realidad”, basada en datos que no se corresponden con lo que vive el país. Señaló que las proyecciones del gobierno contrastan con las de los organismos públicos especializados y con las de la iniciativa privada.

Con información de La Jornada

You Might Also Like

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

#LoMásViral: Graban confrontación entre mujeres por «saltarse la fila» en el IMSS

El proyecto de ley de impuestos de Trump pasa la Cámara, avanza al Senado

México entre los 5 principales países con la mejor calidad de vida en Latam

Rusia y Ucrania se acusan entre sí de no detener los ataques

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aprueba, debates, entre, federación, ingresos, Ley, Senado
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Maratón Guadalupe-Reyes… ¿Cuántos kilos suben los mexicanos en estas fechas y qué impacto tiene en la salud?
Next Article Miles de trabajadores se manifiestan en Italia; demandan incrementar los salarios precarios
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?