By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El G20 se compromete en Río a “cooperar” para gravar a los multimillonarios
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > El G20 se compromete en Río a “cooperar” para gravar a los multimillonarios
ECONOMÍA

El G20 se compromete en Río a “cooperar” para gravar a los multimillonarios

Last updated: 2024/08/10 at 1:44 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Río de Janeiro. El G20 se comprometió a «cooperar» para gravar a los multimillonarios, aunque sin llegar a un acuerdo sobre la creación de un impuesto global a las grandes fortunas, según una declaración final emitida el viernes por los ministros de finanzas en Rio de Janeiro.

«Respetando plenamente la soberanía fiscal, nos esforzaremos por cooperar para asegurar que las personas ultrarricas sean efectivamente gravadas», dice el texto firmado tras dos días de reuniones en la ciudad brasileña.

Brasil, gobernado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva y que preside el G20 este año, había colocado la creación de un impuesto coordinado a los superricos como una de sus prioridades al frente del bloque. Pero las 19 principales economías del mundo, más la Unión Europea y la Unión Africana, no se pusieron de acuerdo sobre ese objetivo.

Además de Brasil, Francia, Sudáfrica, España y la Unión Africana mostraron apoyo a la idea de un impuesto global a los superricos.

Estados Unidos, en cambio, ha rechazado la idea de negociaciones internacionales sobre el tema, aunque abogó porque cada país se asegure de tener un sistema tributario «justo y progresivo». Alemania expresó antes del G20 que considera «poco pertinente» la idea.

El compromiso de cooperar internacionalmente en el tema impositivo representa una solución a medio camino.

«El solo hecho de constar en una declaración del G20» es «mucho», aplaudió el ministro de finanzas de Brasil, Fernando Haddad.

«Las 20 naciones más ricas del mundo consideran que tenemos un problema, una tributación progresiva sobre los pobres y no sobre los ricos», agregó en rueda de prensa al final de la cita.

Leer  Anuncian nuevo régimen para aliviar la carga fiscal de Pemex

La declaración final afirma que «las desigualdades de riqueza e ingresos socavan el crecimiento económico y la cohesión social y agravan las vulnerabilidades sociales».

Además, subraya la importancia «de promover políticas fiscales efectivas, justas y progresivas».

El texto cita intercambios de buenas prácticas y la concepción de mecanismos para combatir la evasión fiscal, como formas posibles de poner en marcha esta cooperación internacional, que debe ser abordada en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G20 el 18 y 19 de noviembre en Rio.

«Histórico»

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, elogió este viernes la posición del G20.

«La visión compartida de los ministros del G20 sobre la tributación progresiva es oportuna y bienvenida, pues la necesidad de reconstruir protecciones fiscales y al mismo tiempo atender las necesidades sociales y de desarrollo implica tomar decisiones difíciles en muchos países», dijo Georgieva en un comunicado.

«Promover la justicia fiscal ayuda a garantizar la aceptación social de estas decisiones», agregó.

El economista francés Gabriel Zucman, gran promotor de la iniciativa y autor de un informe sobre el tema elaborado a pedido de Brasil, celebró que «por primera vez en la historia, los países del G20 se ponen de acuerdo para decir que la manera en que gravamos a los multimillonarios debe modificarse».

El premio Nobel de economía estadounidense Joseph Stiglitz saludó el viernes que se debata «seriamente el sistema de privilegios de un puñado de multimillonarios», y dijo que «es el momento de ir más allá», al instar a los jefes de Estado y de gobierno a avanzar en normas mínimas coordinadas antes de noviembre.

Leer  Christopher Waller, de la Fed, aboga por actuar con «cuidado» en los recortes de tipos – eldespertar

Greenpeace también celebró el apoyo «histórico» del G20 a la iniciativa.

«Es un hito importante para el G20 reconocer por primera vez la necesidad de gravar a los superricos y combatir la injusticia e inequidad. Es una fuerte señal de cambio», afirmó Marilia Monteiro Silva, estratega de Campañas de Greenpeace.

Tres documentos

Las divisiones internacionales debido a las guerras en Ucrania y en Gaza habían impedido en las últimas citas del bloque llegar a declaraciones conjuntas finales.

Esta vez, a instancias de Brasil, al cabo de la reunión se publicaron tres textos: una «declaración» específica sobre la cooperación internacional en materia fiscal, un comunicado final más extenso sobre todos los temas abordados por el grupo y un comunicado que evoca por separado las crisis geopolíticas, firmado sólo por la presidencia brasileña del bloque

Haber destrabado la publicación de declaraciones conjuntas del G20 es «una victoria de Brasil y de la comunidad internacional», afirmó Haddad.

«La cooperación internacional es el antídoto contra la escalada de conflictos», agregó.

En el comunicado general, los ministros saludaron además el consenso entre los miembros del G20 para crear la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, mecanismo impulsado por Brasil que será lanzado oficialmente en la reunión de líderes en noviembre.

También afirmaron que es «crucial» hacer frente a la crisis climática y adoptar «acciones ambiciosas y efectivas» para combatir este desafío planetario.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: compromete, cooperar, G20, gravar, los, multimillonarios, para, Río
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Rescatan a 41 migrantes en la capital del estado de Oaxaca
Next Article Celebra EZLN rencuentro del viento y la montaña
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?