Luego de que ayer en las elecciones generales de Argentina, Sergio Massa, quien es Ministro de Argentina sorpresivamente obtuviera el primer lugar frente a Milei, se irán a una segunda vuelta que se celebrará el 19 de noviembre.
Ya que no alcanzaron superar el 45%, o el 40% con un margen de victoria de 10 puntos, para evitar ir a una segunda vuelta, a pesar de que Messa obtuvo el 36% de los votos, frente al 30% de Milei.
TE PUEDE INTERESAR: Lo que tienes que saber sobre el enfrentamiento de Massa y Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas
Sin embargo, Milei se ha convertido en un fenómeno electoral reciente debido a sus polémicas propuestas y controvertidos comentarios.
Aunque es considerado de extrema derecha, él se autodenomina anarcocapitalista, ya que asegura que el estado es el enemigo.
Asegurando que ha priorizado esa ideología debido a que “hay que ser realistas y tener los pies en el suelo”.
¿QUÉ ES EL ANARCOCAPITALISMO?
Es una teoría económica que defiende la existencia de tres principios: la propiedad privada, la ley y el orden y el principio de no agresión.
Por lo tanto, la violencia estaría prohibida en esta ideología, que considera, que los impuestos, el fraude y el robo son parte de la violencia.
Dentro de la teoría no caben los derechos humanos, ya que los derechos individuales se basan total y completamente en el derecho de la propiedad privada.
De forma utópica, sería una sociedad similar a la del Far West de Estados Unidos, donde incluso la justicia y las fuerzas del orden surgían de iniciativas privadas. Es el libre mercado llevado a la máxima expresión.
En el camino hacia esa privatización y liberalización radical, Milei ha defendido sin vergüenza incluso que vender y traficar con órganos sea considerado una transacción comercial: “Es un mercado más”. “Mi primera propiedad es mi cuerpo, ¿por qué no debo disponer de mi cuerpo?”, dijo en una polémica entrevista en la que proponía “buscar mecanismos de mercado” para gestionar los trasplantes de órganos. Incluso aplica el principio de la propiedad privada para justificar su oposición al aborto, y más bien el único supuesto en el que le permitiría.
“Estoy de acuerdo con el aborto cuando la vida de la madre corre peligro. El bebé es otra persona. Si alguien viene a robar a tu casa y tu vida corre peligro, recurres a la fuerza. Tu propiedad está en peligro . Es lo mismo cuando una madre corre este peligro: estoy de acuerdo porque hay un conflicto de propiedad, que sería el cuerpo de la madre”.