By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Desacelerará economía mexicana en última parte del año: Bx+
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Desacelerará economía mexicana en última parte del año: Bx+
ECONOMÍA

Desacelerará economía mexicana en última parte del año: Bx+

Last updated: 2023/11/28 at 9:37 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La economía mexicana enfrentará un entorno de desaceleración al concluir este año y a inicios del siguiente, como resultado de una menor actividad en todo el mundo y a la pérdida de dinamismo en Estados Unidos, afirmó Ve por Más (BX+).

Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, indicó que, aunque el crecimiento del país ha sido sobresaliente en los tres primeros cuartos del año, el efecto de arrastre no se podrá evitar esta vez, pero el impacto será menor con respecto a otros países.

En conferencia, señaló que la economía mexicana ha sorprendido fuertemente en lo que va de este 2023, y en particular, en el tercer trimestre del año hubo un crecimiento de 3.3 por ciento contra 2022, lo que significa que, en promedio, el crecimiento en los primeros tres cuartos del año ha sido de 3.5 por ciento “algo bastante positivo”.

“La expectativa es que la economía mexicana presente un dinamismo positivo, pero mucho menor en relación a lo que vimos en los primeros tres trimestres del año. A inicios de 2024 podría experimentar una desaceleración, pero en la segunda parte de ese año avanzará de forma más robusta”, explicó Saldaña.

Detalló que “esto es producto del apretamiento monetario del Banco de México (BdeM), tener una tasa de 11.25 por ciento limitará el financiamiento al consumo y la inversión, pero lo que frenará la actividad económica mexicana será la desaceleración que se tiene prevista en los Estados Unidos”.

No obstante, planteó, a inicios de este año se esperaba que la actividad mexicana creciera menos de dos por ciento, pero el desempleo está en mínimos históricos y los salarios crecen a tasas de entre 10 y 11 por ciento.

Leer  Sigue economía China siendo en gran medida estable: Shanjie

“Dos terceras partes de la economía operan por encima de los niveles que se tenían antes de la pandemia, particularmente en el sector manufacturero, pero el sector servicios también está por encima de los niveles previos al Covid, de la mano del consumo privado. Destaca el sector construcción, con crecimientos que no se tenían previstos, lo que refleja no solo el nearshoring, también algunas obras del gobierno federal”, apuntó.

Saldaña enfatizó que es probable el PIB en 2023 crezca 3.3 por ciento y a lo largo de 2024 el avance sea de 2 por ciento “lo que nos dice que hay un crecimiento económico positivo e importante, sobre todo para el próximo año si se considera una desaceleración mundial, y que habrá países europeos con recesión, así que hablamos de una desaceleración que no parece ser de un entorno dramático o preocupante para México”.

“Los efectos del nearshoring también van a ayudar a la economía mexicana, pero sobre todo esto será más notorio en el mediano y el largo plazo, en este 2023 empezamos a ver efectos pero en 2024, 2025 y 2026, la inversión relacionada con este proceso será mucho más evidente”, añadió el economista.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: año, del, desacelerará, economía, mexicana, parte, Ultima
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Incluso la mayoría de los votantes de Biden no ven una economía próspera – eldespertar
Next Article Celebran en Ucrania el Holodomor y Rusia lanza ataque masivo con drones a Kiev
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?