By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: De acuerdo con nuevo estudio el mundo genera 51.7 millones de toneladas de desechos plásticos al año
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > De acuerdo con nuevo estudio el mundo genera 51.7 millones de toneladas de desechos plásticos al año
MUNDO

De acuerdo con nuevo estudio el mundo genera 51.7 millones de toneladas de desechos plásticos al año

Last updated: 2024/09/10 at 6:55 PM
12 Min Read
Share
SHARE

LEEDS- Con esta cantidad de desechos plásticos se puede llenar el Central Park, en Nueva York, hasta una altura semejante al del Empire State, según indican los investigadores de la Universidad de Leeds ubicada en el Reino Unido.

Para llevar acabo este nuevo estudio, los científicos realizaron un análisis de los desechos producidos a escala local en más de 50,000 ciudades y poblados del mundo, los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Nature.

TE PUEDE INTERESAR: Hay alrededor de 250, 000 partículas de nanoplásticos en un litro de agua embotellada, señalan científicos

En un artículo publicado en el sitio web de la universidad titulado “Uncollected waste and open burning are leading causes of plastic pollution crisis” se señala que este nuevo estudio muestra “la enorme escala de basura no recogida y la quema a cielo abierto de residuos plásticos en el primer inventario mundial de contaminación por plásticos”.

Para realizar esta investigación, los investigadores hicieron uso de inteligencia artificial con el fin de desarrollar un modelo sobre la “gestión de residuos en el mundo. Este modelo permitió al equipo predecir cuántos residuos se generaron a nivel mundial y qué sucede con ellos”, apunta la Universidad de Leeds.

Así mismo, Joshua W. Cottom, Ed Cook y Costas A. Velis autores del estudio “A local-to-global emissions inventory of macroplastic pollution” hicieron una estimación de que en 2020 se produjeron la sorprendente cantidad de 52 millones de toneladas de productos plásticos, es decir, “si se trazara en línea recta, daría la vuelta al mundo más de 1,500 veces”.

Además, Cottom, Cook y Velis descubrieron “que más de dos tercios de la contaminación plástica del planeta proviene de basura no recolectada”, y que cerca de 1,200 millones de personas, es decir, el 15% de la población mundial, viven sin contar con servicios de recolección de residuos.

TE PUEDE INTERESAR: El plástico, presente en nuestra vida cotidiana, es uno de los grandes desafíos medioambientales

Asimismo, los resultados encontrados revelan que en 2020 fueron quemadas casi 30 millones de toneladas de plásticos, esto es, “el 57 % de toda la contaminación por plásticos, en hogares, calles y vertederos, sin ningún tipo de control ambiental. La quema de plástico conlleva amenazas “sustanciales” para la salud humana, incluidos defectos de desarrollo neurológico, reproductivos y de nacimiento”, detalla Universidad de Leeds.

Leer  Superricos piden aumentar impuestos a la riqueza extrema; pero no es tan sencillo hacerlo

En opinión de Cottom ”los riesgos para la salud derivados de la contaminación por plástico afectan a algunas de las comunidades más pobres del mundo, que no pueden hacer nada al respecto. Si mejoramos la gestión básica de los residuos sólidos, podemos reducir enormemente la contaminación por plástico y mejorar la vida de miles de millones de personas”.

PAÍSES QUE CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA

Cottom, Cook y Velis lograron identificar nuevos puntos considerados “críticos de contaminación plástica”, siendo la India su más grande contribuyente, con una producción de 9.3 millones de toneladas anualmente, siendo esta cifra mucho más del doble que las naciones contaminadoras que están por debajo de este país, Nigeria e Indonesia.

Por su parte China, que habitualmente es criticada por su generación de contaminación, se ubica el en cuarto lugar, y actualmente esta llevando acciones considerables con el objetivo de reducir sus desechos, comentó Velis.

Otros países que son grandes contaminadores plásticos son Pakistán, Bangladesh, Rusia y Brasil.

Estas ocho naciones, de acuerdo con el estudio, son las responsables de más de la mitad de la contaminación plástica del mundo.

Mientras que Estados Unidos se ubica en el lugar número 90 en lo que se refiere a la producción de contaminación plástica, con más de 47,600 toneladas, en tanto que Reino Unido ocupa el lugar 135 con 4,600 toneladas, precisa el estudio.

Los países de ingresos bajos y medios tienen una generación de producción de desechos plásticos mucho menor, sin embargo, precisa la el artículo de la universidad, “en una gran proporción de ellos no se recogen o se eliminan en vertederos”.

TRATADO PARA ATAJAR LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA

En 2022, la mayoría de las países del mundo pactaron crear el primer tratado legalmente vinculante a la contaminación plástica, incluyendo a los océanos. Las negociaciones finales referentes a este tratado se llevarán acabo en Corea del Sur en noviembre.

Cottom, Cook y Velis piensan que “este primer inventario mundial de la contaminación por plásticos” sirve como base de referencia, que puede ser equiparable a las de las emisiones de gases vinculadas con el cambio climático, y que además puede ayudar a los responsables de las políticas para poder “hacer frente a este inminente desastre medioambiental”.

Leer  Joe Biden invita a los votantes de Nikki Haley a sumarse a la campaña demócrata tras su retirada

La Universidad de Leeds precisa que “el contraste entre las emisiones de desechos plásticos del Norte Global y el Sur Global es marcado”.

“A pesar del alto consumo de plástico, la contaminación por macroplásticos (contaminación por objetos de plástico de más de 5 milímetros) es un problema comparativamente menor en el Norte Global, donde los sistemas de gestión de residuos funcionan de manera integral. Allí, la basura es la principal causa de la contaminación por macroplásticos”, explica el artículo de la universidad británica.

FALTA DE RECOLECCIÓN DE LA BASURA PERJUDICA NUESTRA SALUD, ASÍ COMO EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECONOMÍA

Cottom, Cook y Velis consideran que este nuevo estudio expone que el acceso a la recolección de los residuos debería de ser considerada “una necesidad básica y un aspecto vital del saneamiento, junto con los servicios de agua y alcantarillado”, resalta la Universidad de Leeds.

Si bien, la quema desenfrenada del plástico recibió muy poca atención en el pasado, prosigue el artículo de la universidad, las nuevas estimaciones reflejan que “es un problema al menos tan grave como la basura arrojada al medio ambiente, incluso una vez que se tiene en cuenta la incertidumbre del modelo”.

En este sentido, Velis, quien es académico de Sistemas de Eficiencia de Recursos de la Escuela de Ingeniería Civil expresó que “tenemos que empezar a centrarnos mucho, mucho más en abordar la quema a cielo abierto y los residuos no recogidos antes de que más vidas se vean afectadas innecesariamente por la contaminación plástica. No puede ser ‘ojos que no ven, corazón que no siente’”.

Por su parte, Cottom, quien es investigador en contaminación por plásticos de la Escuela de Ingeniería Civil, explicó que “los residuos no recogidos son la mayor fuente de contaminación por plásticos, ya que al menos 1.200 millones de personas viven sin servicios de recogida de residuos y se ven obligadas a “autogestionar” sus residuos, a menudo tirándolos a la tierra, a los ríos o quemándolos en hogueras abiertas”.

Y añade que “los riesgos para la salud derivados de la contaminación por plásticos afectan a algunas de las comunidades más pobres del mundo, que no pueden hacer nada al respecto. Si mejoramos la gestión básica de los residuos sólidos, podemos reducir enormemente la contaminación por plásticos y mejorar la vida de miles de millones de personas”.

Leer  Así toman las calles el Sindicato de Trabajadores del PJF en varias ciudades de México en protesta por extinción de trece fideicomisos

Por lo que Velis opina que ”se trata de un problema urgente de salud humana a nivel mundial, una crisis en curso: las personas cuyos desechos no se recogen no tienen otra opción que tirarlos o quemarlos: prender fuego a los plásticos puede parecer que los hace ‘desaparecer’, pero de hecho la quema al aire libre de desechos plásticos puede provocar daños sustanciales a la salud humana, incluidos defectos de desarrollo neurológico, reproductivos y de nacimiento”.

De acuerdo con el artículo de la Universidad de Leeds, “cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico”. Muchos de estos productos plásticos son considerados de un solo uso, siendo un proceso complicado de reciclarlos, por lo que “pueden permanecer en el medio ambiente durante décadas o siglos, a menudo fragmentados en artículos más pequeños”.

Además de que algunos de estos plásticos” contienen aditivos químicos” que son “potencialmente dañinos” que podrían convertirse en una “amenaza para la salud humana, especialmente si se queman al aire libre”.

ESTE ESTUDIO PODRÍA AYUDAR A CREAR MEDIDAS ENCONTRA DE LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA

Cottom, Cook y Velis desean que su investigación favorezca la creación de planes destinados a la gestión de los residuos plásticos, así como a la recuperación de recursos y a la economía circular..

Velis detalla que “se trata de un problema urgente de salud humana mundial, una crisis en curso: las personas cuyos residuos no se recogen no tienen otra opción que deshacerse de ellos o quemarlos: prender fuego a los plásticos puede parecer que los hace “desaparecer”, pero, de hecho, la quema a cielo abierto de residuos plásticos puede provocar importantes daños a la salud humana, incluidos defectos de desarrollo neurológico, reproductivos y de nacimiento; y una dispersión mucho más amplia de la contaminación ambiental”.

Cook concluye diciendo que “en el pasado, los responsables de las políticas han tenido dificultades para abordar este problema, en parte debido a la escasez de datos de buena calidad. Esperamos que nuestro conjunto de datos detallados a escala local ayude a los responsables de la toma de decisiones a asignar recursos escasos para abordar la contaminación por plástico de manera eficiente”.

Con información de la Agencia The Associated Press y la Universidad de Leeds.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acuerdo, año, con, desechos, Estudio, genera, millones, mundo, nuevo, plásticos, toneladas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Un hombre arrojó gasolina y prendió fuego a dos mujeres, las culpaba por perder su empleo
Next Article AMLO RINDE SEXTO INFORME | Con Acento: AMLO RINDE SÉPTIMO INFORME – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?