By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cómo se deshizo una mujer en la Ciudad de México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Cómo se deshizo una mujer en la Ciudad de México
LOCAL

Cómo se deshizo una mujer en la Ciudad de México

Last updated: 2025/01/14 at 11:25 AM
10 Min Read
Share
SHARE

Conocí a la mujer por primera vez una mañana de primavera en Hipódromo, un barrio de la Ciudad de México habitado principalmente por jóvenes profesionales y expatriados. A primera vista, podrían haberla confundido con una mochilera, con su mochila gigante y maltrecha y su pelo cortado al rape. Sin embargo, al mirarla más de cerca, había algo “extraño” en su presencia: la postura agresiva, la ropa sucia y rota, los murmullos enojados y los gestos salvajes. Sus pecas y su cabello rojo, corto al estilo militar, implicaban que no era mexicana, aunque se movía por las calles como si fuera suya.

Contents
Un vídeo viralLa historia de Mariah mediante crowdsourcingCruzando fronteras, llevando cargas

Al pasar junto a ella, desvié la mirada y crucé hacia la acera opuesta, uniéndome a otros transeúntes para evitarla con cuidado. Durante los siguientes meses, de vez en cuando la volvía a ver en Condesa o Roma Norte. Cada vez, me preguntaba sobre su historia: quién era, de dónde venía, cómo había terminado aquí. Parecía peligrosa, enseñando los dientes o riéndose histéricamente para sí misma, a veces blandiendo un objeto afilado y brillante. A medida que avanzaba con mi día, mi curiosidad se desvanecía a medida que su presencia quedaba relegada al fondo de los ajetreados recados por la ciudad.

Un vídeo viral

Gracias a la denuncia que nos hicieron nuestros vecinos y vecinos, la policía del sector logró la detención de una persona que portaba un arma y que ponía en peligro la vida de quienes viven en Cuauhtémoc.

Si la reconoces denunciala. #BlindarCuauhtémoc pic.twitter.com/X9ORcCKblr

— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) 19 de diciembre de 2024

No fue hasta varias semanas después que Mariah Markus, como luego supe que se llamaba, volvió a entrar en mi radar: esta vez a través de una serie de mensajes de alarma en varios grupos de WhatsApp. Una tarde de mediados de diciembre, inmerso en la escritura de un artículo, me irritaron las constantes vibraciones de mi teléfono. Mis canales de WhatsApp explotaron con mensajes de advertencia y un clip reciente reenviado de la mujer arrojando una piedra pesada a alguien fuera del cuadro del video y mostrando un cuchillo brillante mientras gritaba. Un mensaje en español que acompaña al video decía “Vecinos, mucho cuidado con este loco. Tiene un cuchillo, ataca a la gente, tira piedras y deambula por Vicente Suárez y Tula, la acera de Mazatlán y los alrededores de Walmart. ¡Ten cuidado!

Leer  Las exportaciones de automóviles de México aumentaron 22.6% anual en febrero

La vid digital se transformó rápidamente en un foro para residentes preocupados que compartían sus experiencias personales al encontrar a la mujer y teorías sobre sus orígenes. Los mensajes, alternando entre español e inglés, pintaron un retrato de la creciente preocupación en estos barrios típicamente pacíficos. Una mujer llamada Ali, uno de los miembros del grupo, informó: “Aparentemente han llamado a la policía varias veces, [Mariah has] sido detenido y luego liberado. [T]La embajada de Estados Unidos ha sido notificada”.

Taylor, otro residente, se sumó a la creciente narrativa: “Ella está afuera de mi edificio de apartamentos la mayoría de las mañanas y durante todo el día. Donde está el Rincón Verde en la esquina de Mazatlán/Fernando Montes de Oca. Muy preocupante, la veo casi todos los días”.

«¡Tenemos que hacer algo!» agregó una mujer llamada Daniela, en otro grupo de WhatsApp.

Una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp sobre Mariah Markus.

Una mujer estadounidense llamada Sara intervino con un avistamiento reciente: «La acabo de ver en medio de la calle investigando una tapa de alcantarilla mientras el tráfico pasaba a toda velocidad».

En medio del murmullo de miedo y especulaciones en los chats, varias mujeres expresaron simpatía y preocupación por Mariah. Carla, residente mexicana, escribió: “Es muy muy triste su situación, debe haber sido abusada varias veces, la había visto toda golpeada. Espero que pronto reciba ayuda, por su bien y el de los demás 😞” Las palabras de Carla provocaron nuevas discusiones sobre los sistemas de apoyo de salud mental disponibles para expatriados y personas sin hogar en México.

A pesar de algunas aportaciones compasivas, debajo de la superficie de varios mensajes y comentarios en las redes sociales se escondía una inconfundible tensión de xenofobia, particularmente entre algunos participantes mexicanos que pidieron la deportación de Mariah. “¡Deporten a la mujer estadounidense ahora!” preguntó un miembro particularmente vocal. Otras publicaciones en las redes sociales que muestran videos de Mariah Se refirió sarcásticamente a su presencia como “Gentrificación”.

Leer  Entra en vigor nueva ‘ley de home office’ en México

A medida que el video de las actividades más recientes de Mariah continuó su viaje viral y apareció en casi todos los canales de WhatsApp, la respuesta de la comunidad cristalizó en acción. Se materializó un grupo dedicado de WhatsApp titulado “Informe policial”, que atrajo a 148 miembros a las pocas horas de su creación.

La historia de Mariah mediante crowdsourcing

Poco a poco, a medida que se compartían más hechos e información en los distintos chats, empezó a surgir una imagen más clara de Mariah Markus. Una mujer relacionada con la embajada de Estados Unidos reveló el nombre completo de Mariah, mientras que otros soltaron artículos de publicaciones mexicanas. informando sobre sus arrestos anteriores. Surgieron videos que mostraban su comportamiento de confrontación, incluidas imágenes de ella parada en el tráfico, gritando a los conductores que pasaban.

pero era ella perfil de LinkedIncompartido por otro miembro del grupo, que reveló el contraste más sorprendente. El perfil pintaba un retrato inesperado: Mariah tenía 33 años, era nativa de Colorado y era diseñadora gráfica con su propio portafolio de sitios web. Su experiencia incluyó estudios de informática y un servicio de cuatro años en la Guardia Nacional Aérea de Colorado. El perfil enumeraba una impresionante treintena de honores y premios, incluidos títulos de lucha profesional, aunque su autenticidad seguía sin verificarse.

Lo más inquietante fueron los cuatro artículos que había escrito en LinkedIn, que revelaban no sólo su pasado como víctima de abuso, sino también una historia turbulenta marcada por múltiples intentos de suicidio. La fachada profesional de su presencia en línea contrastaba con su situación actual y servía como un inquietante recordatorio de la precariedad de los estados mentales y de lo rápido que las circunstancias pueden desmoronarse sin el apoyo adecuado.

Leer  ¿Necesitas reírte? ¡Memes mexicanos que no te querrás perder!

La situación llamó la atención de la política local Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien utilizó sus plataformas de redes sociales para brindar actualizaciones y solicitar relatos de primera mano de los residentes afectados, citando la necesidad de pruebas concretas para respaldar los procedimientos de deportación. Al parecer, en numerosas ocasiones en el pasado, Mariah había sido detenida y liberada por las autoridades debido a la falta de pruebas necesarias para la resolución.

Menos de dos días después del revuelo inicial en los grupos comunitarios y las redes sociales, COPACO Hipódromo Condesa (una organización comunitaria) informó que Mariah finalmente había sido deportada exitosamente de regreso a los Estados Unidos.

Cruzando fronteras, llevando cargas

La historia de Mariah sirve como un recordatorio aleccionador para muchos miembros de la comunidad de expatriados de la Ciudad de México. Su descenso de una joven profesional a una persona en crisis en las calles de una ciudad extranjera representa una oscura inversión del sueño americano, desarrollado con el telón de fondo de la capital de México. Plantea preguntas sobre el apoyo a la salud mental, la responsabilidad comunitaria y la xenofobia en una ciudad que atrae a extranjeros que buscan nuevos comienzos.

Al final, la historia de Mariah Markus sirve como recordatorio de que la promesa de un nuevo comienzo en un nuevo país no puede enmascarar problemas más profundos y no resueltos que ningún cambio de escenario puede curar.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Ciudad, cómo, deshizo, México, mujer, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Gabinete de Seguridad aseguró arsenal en comunidades de Sinaloa
Next Article Inicia Joyson despido masivo en Monclova
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?