By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cómo prepararse para la temporada seca en la Ciudad de México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Cómo prepararse para la temporada seca en la Ciudad de México
LOCAL

Cómo prepararse para la temporada seca en la Ciudad de México

Last updated: 2025/01/19 at 11:37 AM
11 Min Read
Share
SHARE

El contraste me golpeó como una pared de aire en el momento en que bajé del avión. Después de haber pasado un semestre enseñando en el ambiente húmedo de la ciudad de Nueva York, regresar a la Ciudad de México en diciembre fue como entrar en un reino atmosférico diferente. En el lapso de 3 meses, la ciudad que había dejado durante la temporada de lluvias se había transformado en un clima seco que rápida (y visiblemente) comenzó a pasar factura a mi cuerpo.

Contents
Las condiciones perfectas para la sequedad.Efectos áridosUna misión de humedadDomina tu hidratación Practica el arte de la respiración nasal. Abraza el poder del vapor Humidifica tu casaHaz de la solución salina tu nuevo amigo Hidratación mediante preparación.

Las condiciones perfectas para la sequedad.

Ciudad de México desde arriba
Los factores de altitud y contaminación en la capital crean las condiciones perfectas para un clima muy seco de noviembre a abril. (Ricky Esquivel/Pexels)

La estación seca de la Ciudad de México, que va de noviembre a abril, está determinada por una compleja interacción de factores naturales e históricos causados ​​por el hombre. La ubicación de la ciudad en una meseta rodeada de montañas crea un microclima único donde los patrones de circulación atmosférica y el efecto de sombra de la lluvia limitan naturalmente las precipitaciones. El efecto de sombra de lluvia ocurre cuando una cadena montañosa (en este caso, la Sierra de Guadalupe) bloquea los sistemas climáticos productores de lluvia, creando un área seca en el lado de sotavento de la montaña.

Esta tendencia natural hacia la sequedad ha sido intensificada por los humanos desde la época colonial, cuando los colonos españoles tomaron la cuestionable decisión de drenar los antiguos lagos sobre los que se construyó la Ciudad de México. Cuando llegaron los españoles, echaron un vistazo a la capital azteca, Tenochtitlán, una sofisticada ciudad parecida a Venecia construida sobre lagos interconectados, y pensaron: «Deshagámonos de este H2O». Cinco siglos después, esa elección ha vuelto a atormentar a los 22 millones de habitantes de la ciudad. El desarrollo urbano y la deforestación regional han alterado aún más el ciclo natural del agua, creando condiciones cada vez más áridas.

A una altura de 7,350 pies, el entorno de gran altitud de la Ciudad de México magnifica estas condiciones secas de maneras que afectan profundamente la vida diaria. El aire enrarecido a esta altura retiene significativamente menos humedad que al nivel del mar y, cuando se combina con la falta estacional de lluvias, crea condiciones particularmente duras entre marzo y mayo. Durante estos meses de máxima sequía, tanto los residentes como los visitantes de la ciudad enfrentan un entorno desafiante donde el aire literalmente extrae la humedad de sus cuerpos, lo que hace que sea cada vez más importante adaptarse y desarrollar estrategias para mantener una hidratación adecuada.

Leer  Las noticias más importantes del 8 de noviembre en México

Efectos áridos

Los capitalinos se resguardan de los rayos del sol debido a la primera ola de calor de la temporada invernal. La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) pronostica que cinco olas de calor provocarán hasta ocho contingencias de ozono entre marzo y junio de este año 2024, durante la temporada conocida como "seco-caliente."
Asegúrese de mantener un consumo constante de agua a medida que disminuye la humedad en la ciudad. (Graciela López/Cuartoscuro)

Durante mi primera semana de regreso, los efectos fueron imposibles de ignorar. A pesar de la ingesta regular de agua, mi piel empezó a mostrar signos de deshidratación. Se hicieron visibles pequeños copos en mi frente, entre las cejas, y, aunque usaba grandes cantidades de lápiz labial, mis labios estaban incesantemente agrietados y secos. Incluso mi cabello, recién cortado apenas una semana antes de mi regreso, no pudo escapar a los efectos. Las puntas rápidamente se volvieron secas y quebradizas, perdiendo su brillo y flexibilidad naturales. El síntoma más incómodo (y disculpen el detalle gráfico) fue el endurecimiento de la mucosidad en mis fosas nasales y, a veces, hemorragias nasales debido a la sequedad.

Muchos residentes y visitantes también experimentan riesgo de sufrir síntomas respiratorios y un aumento de enfermedades debido al clima seco. «La baja humedad durante la estación seca en la Ciudad de México puede secar el revestimiento de la nariz y la garganta, lo que afecta su capacidad para atrapar bacterias y aumenta el riesgo de transmisión de virus». explica OxygenAdvantage Entrenador Respiratorio Manuel Angel Hakim. «Este aire seco también provoca constricción de las vías respiratorias, lo que empeora el asma y las alergias».

Una misión de humedad

Existen algunas estrategias que tanto los visitantes como los residentes pueden utilizar para mitigar los síntomas y proteger la salud:

Domina tu hidratación

La hidratación es crucial, pero no se trata sólo de beber mucha agua. Los electrolitos son el secreto para proporcionar minerales esenciales que ayudan a su cuerpo a retener y distribuir internamente el agua de manera efectiva. Sin ellos, el agua ingerida a menudo pasa por el cuerpo demasiado rápido como para hidratarse adecuadamente. En ambientes secos y de gran altitud como la Ciudad de México, las personas pierden agua y electrolitos a través de la respiración y la sudoración, por lo que reemplazar ambos ayuda a mantener una hidratación adecuada mejor que el agua sola. Mientras que los estadounidenses prefieren Gatorade, los mexicanos suelen beber Electrolit, una bebida mejorada con electrolitos. Personalmente prefiero alternativas más naturales como el agua de coco, que evita ingredientes artificiales y azúcares añadidos.

Leer  ¿A qué hora empieza y dónde ver la transmisión EN VIVO del Gran Premio de México?
El gobierno de la Ciudad ha colocado puntos de hidratación en el primer cuadrante del Zócalo donde los transeúntes pueden pasar a tomar un vaso de agua natural, con el fin de evitar un golpe de calor o deshidratación ante la tercera ola de calor que afecta a la Ciudad.
A veces el agua por sí sola no es suficiente, ¡así que no olvides tus electrolitos! (Andrea Murcia/Cuartoscuro)

Practica el arte de la respiración nasal.

Cambie de la respiración por la boca a la nariz; no se trata solo de evitar la sequedad en la boca. Su nariz está literalmente diseñada para humidificar el aire antes de que llegue a sus pulmones. Practique la respiración nasal consciente durante todo el día, especialmente durante el ejercicio o al aire libre. Piensa en tu nariz como el humidificador incorporado de la naturaleza. El entrenador Hakim recomendó practicar la respiración nasal en todo momento e integrar la respiración ligera con una cadencia lenta como práctica matutina. “Esto lo que parece es sentarse e inhalar durante 4 segundos y exhalar durante 6 segundos, siempre por la nariz, para un total de 5 minutos”, explicó. «Este ejercicio te ayudará a relajarte, mantenerte caliente y fortalecer tu sistema inmunológico».

Abraza el poder del vapor

Un truco rápido que me gusta usar es convertir mi ducha en una sauna (o mini-spa, por así decirlo). Cierra todas las puertas y ventanas del baño mientras te duchas con agua caliente, creando tu propia sala de vapor personal. Dedique cinco minutos más a respirar el vapor por la nariz; es como una sesión de terapia respiratoria gratuita que ayuda a mantener la humedad en las fosas nasales y a prevenir enfermedades.

Bonificación: mientras estés en un ambiente lleno de vapor, hidrata tu piel y agrega una mascarilla para el cabello para obtener una absorción óptima. Aplicar crema hidratante mientras la piel aún está húmeda por la ducha también retiene la hidratación.

Humidifica tu casa

un humidificador
Invertir en un buen humidificador es una gran idea. (Ulla Shinami es desempaquetar)

Nuestro sistema respiratorio funciona mejor con una humedad del 40 al 60%, pero durante los meses fríos de la Ciudad de México, la humedad interior a menudo cae por debajo de este rango. Invierte en un buen humidificador para tu dormitorio y mantén los niveles de humedad en torno al 50%. Colócalo cerca de tu cama mientras duermes, cuando tu cuerpo se deshidrata naturalmente. Para obtener el máximo beneficio, cierre la puerta de su dormitorio para mantener la humedad adentro. Considere también comprar una más pequeña para su espacio de trabajo si pasa muchas horas en un escritorio.

Leer  Sheinbaum elogia declaraciones del senador Rubio sobre coordinación México-Estados Unidos: resumen de la mañanera del jueves

Haz de la solución salina tu nuevo amigo

Tenga a mano enjuagues o aerosoles nasales salinos. Estos se pueden encontrar en la mayoría de las farmacias de la ciudad. Un rocío rápido cada pocos días ayuda a prevenir las temidas hemorragias nasales y la acumulación de costras. Para una limpieza más profunda, utilice una olla neti con solución salina. Si nunca antes has usado uno, te espera una sensación extraña, pero extrañamente satisfactoria. Solo asegúrate de usar agua purificada y sigue las instrucciones cuidadosamente.

Hidratación mediante preparación.

En una ciudad construida sobre lagos drenados, irónicamente aquí en la CDMX estamos tratando de agregar humedad nuevamente a nuestras vidas. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes aprender a navegar con gracia los meses áridos de la ciudad. La mejor defensa contra la sequedad no es sólo la hidratación: es la preparación.

¡Háganos saber cuáles son sus estrategias en los comentarios a continuación!

Mónica Belot es escritora, investigadora, estratega y profesora adjunta en la Escuela de Diseño Parsons de la ciudad de Nueva York, donde enseña en el Programa de Gestión y Diseño Estratégico. Dividiendo su tiempo entre Nueva York y Ciudad de México, donde reside con su travieso cachorro labrador plateado Atlas, Mónica escribe sobre temas que abarcan todo, desde la experiencia humana hasta los viajes y la investigación del diseño. Siga sus variados garabatos en Medium en https://medium.com/@monicabelot.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Ciudad, cómo, México, para, prepararse, seca, temporada
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Alejandro Balde fue víctima de insultos racistas y recibe apoyo
Next Article ¿Cómo hacer un Vision Board financiero según la Condusef?
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?