By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Banco Mundial mejora el crecimiento del PIB de Latinoamérica a 2 % para 2023
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Banco Mundial mejora el crecimiento del PIB de Latinoamérica a 2 % para 2023
FINANZAS

Banco Mundial mejora el crecimiento del PIB de Latinoamérica a 2 % para 2023

Last updated: 2023/10/04 at 6:22 PM
6 Min Read
Share
SHARE

El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles que Latinoamérica crecerá más de lo esperado en 2023, aunque con tasas similares a las de hace una década, que no son suficientes para lograr los avances necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza.

El informe presentado este miércoles estima que el PIB regional crecerá un 2 % en 2023, seis décimas más del 1.4 % proyectado anteriormente (en junio), pero «aún por debajo del crecimiento de todas las demás regiones del mundo», apuntó el organismo.

Esta mejora, explica a EFE William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, está relacionada con el crecimiento más elevado que han registrado las grandes potencias del G7.

«Es cierto que los precios de las materias primas se han ido debilitando, pero, por otro lado, el crecimiento del PIB de Estados Unidos fue mucho mayor de lo previsto y en general el G7 está funcionando un poco mejor de lo que pensábamos y eso está ayudando mucho a la región», precisa.

Para 2024, se espera que la región crezca un 2.3 % (tres décimas más de lo estimado en junio) y el 2.6 % en 2025.

El Banco Mundial ofreció también un desglose por países y, entre las principales economías, México crecerá el 3.2 %, Brasil el 2.6 %, Perú el 0.8 % y Colombia el 1.5 %, mientras que Argentina decrecerá el 2.5 % y Chile caerá el 0.4 %.

La inflación regional, excluyendo Argentina y Venezuela, se sitúa en el 4.4 %, frente al 6.4 % de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el 8.6 % de Europa del Este, señala el banco.

Leer  Venta y producción de camiones pesados alcanza nivel récord

Estas perspectivas de crecimiento, señala el BM, «siguen siendo bajas» en comparación con el potencial de la región y no son «un reflejo de las condiciones globales ni de los daños colaterales de la pandemia», sino que «reflejan problemas estructurales que no se han abordado durante mucho tiempo», afirma el informe.

«Esto es decepcionante. Tenemos un problema mayor de crecimiento a largo plazo, pues estas tasas de crecimiento de aproximadamente 2 % son similares a las que estábamos experimentando en la década de 2010 y reflejan problemas estructurales de más largo plazo», señaló Maloney.

Son varios los retos a los que se enfrenta la región, entre ellos el «frente fiscal», con un gasto público elevado, agravado por las altas tasas de interés, que limitan «el progreso en la reducción de la deuda».

Así, afirma el BM, aunque la deuda con respecto al PIB cayó al 64 % del PIB desde el 67 % de hace un año, se mantiene muy por encima del nivel de 2019, del 57 %.

Dos de los grandes retos y limitaciones que sufre América Latina, señala Maloney, son la baja atracción de capital extranjero y también la baja productividad.

A pesar de los aumentos de la inversión extranjera directa en Argentina y Brasil durante el año pasado, «hay poca evidencia en los últimos años de que la región haya aprovechado el realineamiento de las cadenas de valor globales», asegura el BM.

Hasta México, pese a su proximidad con Estados Unidos, ha registrado un aumento muy pequeño de los flujos de inversión extranjera directa (IED).

Una situación motivada, en opinión de Maloney, por hechos como que «las infraestructuras no siempre están bien diseñadas y no hay suficientes» o que en la región siempre sobrevuela la incertidumbre.

Leer  Paquete de reformas y Pemex son 'bombas' para México: IMCO

«Esa incertidumbre, tanto en términos de política y también en cuanto a las reglas del juego (las leyes y normativas locales), desanima a los inversores extranjeros y a los inversores nacionales», apunta.

En cuanto a la productividad, señala, la región tiene «una productividad muy baja» que, entre otras cosas, está íntimamente relacionada con la baja «adopción tecnológica» y con la deficiencia de los sistemas educativos en muchos países.

Por ello, en su informe «Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento», el Banco Mundial insiste en que «las tecnologías digitales pueden ayudar a estimular el crecimiento y también a hacerlo más ecológico».

Una mayor y mejor conectividad puede ayudar a aspectos variados que van desde la mejora de los servicios gubernamentales, la mejora de la satisfacción de los ciudadanos con la gobernanza o el aumento de la productividad agrícola

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Banco, crecimiento, del, Latinoamérica, mejora, mundial, para, PIB
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Las nóminas privadas aumentaron en 89.000 en septiembre, muy por debajo de las expectativas – eldespertar
Next Article Reconoce EU problema de demanda de fentanilo, pero pide más acciones a México
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?