By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Bajó percepción de inseguridad de mujeres en cuarto trimestre de 2023
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Bajó percepción de inseguridad de mujeres en cuarto trimestre de 2023
ECONOMÍA

Bajó percepción de inseguridad de mujeres en cuarto trimestre de 2023

Last updated: 2024/01/22 at 3:31 PM
7 Min Read
Share
SHARE

 

Ciudad de México. Al cierre del cuarto trimestre de 2023, la percepción de las mujeres en México sobre la inseguridad pública a nivel nacional descendió a su nivel más bajo desde 2013, año en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a llevar un registro.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), el 64.8 por ciento de las mujeres mayores de 18 años, residente en 75 ciudades de interés en México, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, la proporción más baja desde que el Inegi levanta la encuesta, en septiembre de 2013, cuyo objetivo del censo es generar estimaciones sobre la percepción de la población sobre la seguridad pública.

Si bien el porcentaje sigue siendo elevado, la percepción de inseguridad entre mujeres en el país descendió de 69.9 por ciento al cierre de diciembre de 2022 a 64.8 por ciento en el mismo mes de 2023.

El Inegi estimó que 21.9 por ciento de las mujeres de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal o violencia sexual en lugares públicos. Dicha estimación representó un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en el primer semestre de 2023, que fue 21.9 por ciento.

A nivel nacional, el 59.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés en México, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, la proporción más baja desde que el Inegi levanta la Encuesta, en septiembre de 2013, cuyo objetivo del censo es generar estimaciones sobre la percepción de la población sobre la seguridad pública.

Leer  Persisten brechas digitales en áreas rurales de AL: Cepal

Asimismo, también representó un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2 por ciento, respectivamente, afirmó el Inegi.

Por su parte, el 52.3 por ciento de los hombres mayores a 18 años en México se sintió inseguro en su ciudad de residencia, niveles récord.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2023, 70.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1 por ciento, en el transporte público; 55 por ciento, en el banco y 53.2 por ciento, en las calles que habitualmente transita.

En esta edición, 13 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2023: 10 presentaron reducciones y tres, incrementos. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, con 96.4 por ciento; Naucalpan, con 91 por ciento; Uruapan, con 89.9 por ciento; Ecatepec, con 88.7 por ciento; Zacatecas, con 87.6 por ciento; y Cuernavaca, con 85.7 por ciento. En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 15.2 por ciento; Puerto Vallarta, con 19.4 por ciento; Piedras Negras, con 20.5 por ciento; Mérida, con 22.2 por ciento; La Paz, con 22.4 por ciento y Los Cabos, con 23.2 por ciento.

Confianza de la ciudadanía

La Ensu reveló que en diciembre de 2023, a nivel nacional, 33.5 por ciento de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las ciudades donde más se lo percibió así, fueron: Nuevo Laredo, con 67.6 por ciento; Apodaca, con 57.4 por ciento y Piedras Negras, con 54 por ciento. Las ciudades donde menos, fueron: Uruapan, con 14 por ciento; Fresnillo, con 15.5 por ciento y Naucalpan de Juárez, con 15.7 por ciento.

Leer  Fuerte cierre de la economía en el tercer trimestre, reporta el Inegi

Los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia. Estos fueron: Marina, con 85.6 por ciento; Ejército, con 83.5 por ciento; Guardia Nacional, con 74 por ciento; policía estatal, con 54.1 por ciento y policía preventiva municipal, con 48.6 por ciento.

En el segundo semestre de 2023, 13.7 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con autoridades de seguridad pública. De estas personas, 45.8 por ciento declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades.

Durante el segundo semestre de 2023, se estima que 25.8 por ciento de los hogares tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.

El huracán Otis impidió que se realizara el levantamiento de información correspondiente al cuarto trimestre de 2023 en la ciudad de Acapulco de Juárez, Guerrero, debido a las afectaciones que causó.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: bajo, cuarto, inseguridad, Mujeres, percepción, trimestre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Ron DeSantis se retira de la carrera presidencial de 2024 y respalda a Donald Trump – eldespertar
Next Article Policía tuvo “fallos críticos” durante masacre escolar de Uvalde, señala informe oficial
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?