By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Bajan pronósticos de crecimiento para México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Bajan pronósticos de crecimiento para México
FINANZAS

Bajan pronósticos de crecimiento para México

Last updated: 2024/10/28 at 8:59 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Contents
DesaceleraciónIncertidumbreSin recuperaciónDebajo del promedioFalta SHCP

Para el año en curso y el primero de gobierno de Claudia Sheinbaum, organismos nacionales e internacionales han disminuido sus perspectivas de crecimiento para México. El más notorio es el recorte del Banco de México (Banxico), pues la estimación pasó de 2.4 % a 1.5 %, casi un punto porcentual.

Al hacer esta disminución, el banco central argumentó que «la actividad económica nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad; no obstante, se espera que el crecimiento en 2024 y 2025 sea moderado, apoyado, principalmente, en el gasto interno».

Desaceleración

Otro de los organismos que recortó la perspectiva de crecimiento económico para México en 2024 fue la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pues pasó de 2.2 % a 1.4 %, una diferencia de 0.8 puntos; y de 2 % a 1.2 % para 2025. En su reporte advirtió que en el país la demanda interna se está desacelerando, al igual que el mercado laboral.

Sin embargo, la OCDE explicó que a nivel global los mercados laborales continúan relajándose derivado de una moderación de la demanda, pues el crecimiento del empleo se ha desacelerado en países como Japón, Corea, México, Turquía, Sudáfrica y Estados Unidos. 

Incertidumbre

Apenas esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024 a 1.5 % para este año desde 2.2%, es decir, una disminución de 0.7 puntos. De confirmarse este pronóstico, la economía mexicana tendría su peor desempeño desde 2020, cuando se contrajo 8.4 % por la pandemia de COVID-19.

Leer  ¿Una reducción en las tarifas aeroportuarias podría abaratar los vuelos en México?

En su  reporte, el FMI atribuyó el recorte a factores internos como la reciente reforma al Poder Judicial de México, pues ha generado incertidumbre sobre la eficacia de la aplicación de los contratos y la previsibilidad del Estado de derecho, además reveló que el crecimiento económico ha perdido fuerza debido a las limitaciones de capacidad vinculante y a la alta tasa de interés de Banxico.

En sus recomendaciones, el FMI llamó al país a contar con una estrategia fiscal a medio plazo para reducir los déficits y la deuda, además de aumentar los ingresos tributarios y crear un espacio fiscal para las inversiones en capital humano y físico.

Sin recuperación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también realizó cambios en sus proyecciones. La estimación para 2024 quedó en 1.9 % desde un 2.5 %. «Se preveía una recuperación del ritmo de expansión de la actividad económica de México en el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento en dicho periodo continuó sorprendiendo a la baja y resultó significativamente menor a lo esperado», advirtió en su reporte.

Además, advirtió que un eventual triunfo del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, generaría graves afectaciones económicas para México principalmente por las políticas proteccionistas que pretende aplicar.

Debajo del promedio

A principios de octubre el Banco Mundial (BM) recortó, de nueva cuenta, el PIB de México para este año y 2025, lo que significa que el desempeño de las actividades productivas del país quedará por debajo del promedio en América Latina y el Caribe. Para el año en curso la cifra pasó de 2.3 a 1.7 %, más de medio punto porcentual. Mientras que para 2025 el nuevo pronóstico pasó de 2.1 % a 1.5 %.

Leer  Abre Agricultura reinscripciones para el Programa Especial de Energía para el Campo 2025

Al presentar el Informe Económico para América Latina, el organismo atribuyó el cambio a factores como el tipo de cambio, el elevado nivel en las tasas de interés y las expectativas en materia de inversiones productivas.

«Hay que asegurarnos que el lado mexicano transmita la sensación de estabilidad en el respeto y cumplimiento de las reglas del juego para los inversionistas», dijo el economista en jefe para América Latina, William Maloney.

Falta SHCP

Hasta el momento solo faltan las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que depende del Gobierno federal, pues deberá entregar sus Criterios Generales de Política Económica antes de la primera semana de noviembre. En dicho informe dará a conocer si habrá algún ajuste al pronóstico de 3 por ciento que originalmente había planteado.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Bajan, crecimiento, México, para, pronósticos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Agatha, la única capaz de conectar a la Muerte con Thanos? – eldespertar
Next Article CFE no informa sobre apagones, INAI le ordena hacerlo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?