By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Autopartes, más afectadas por paro en EUA; Coahuila es el segundo estado con más inversiones
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Autopartes, más afectadas por paro en EUA; Coahuila es el segundo estado con más inversiones
FINANZAS

Autopartes, más afectadas por paro en EUA; Coahuila es el segundo estado con más inversiones

Last updated: 2023/09/21 at 9:41 PM
7 Min Read
Share
SHARE

La huelga automotriz en Estados Unidos sí afectará a la industria en México y cada semana costaría 76 millones de dólares al sector de autopartes, informó Julio Rodríguez Trigueros, vicepresidente de Comercio Exterior en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Comentó que hay «ganadores y perdedores», en el sentido de que las armadoras tendrían los coches listos pero los exportadores de autopartes son quienes resultan más afectados con esta situación, como es el caso de la industria de este ramo en la región Laguna y en el Sureste de Coahuila.

El vicepresidente nacional consideró que deberá existir una solución rápida, derivado de la intervención del gobierno de Estados Unidos, porque no le conviene tener un sector, como es el automotriz, detenido, y se ha mantenido así desde el viernes de la semana pasada, por lo que ya son varios días.

Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Canacintra en Torreón, reiteró que el tiempo que pueda durar la huelga será un factor determinante en función del recuento de los daños y las afectaciones que se puedan generar a la industria local.

Ante la huelga de trabajadores en Estados Unidos, las empresas laguneras han comenzado a prepararse con inventario para contar con algo de producto, ya que un 30 por ciento de la industria en la región depende del mercado estadounidense.

«Hoy en día sí estamos a la expectativa, algunos están generando inventario, como Lear en Matamoros, otros dicen que van a seguir trabajando normalmente, pero todo tiene un límite de tiempo en cuanto a la resistencia de las empresas para seguir operando sin vender», expuso Gutiérrez Gutiérrez, «el perjuicio va a tener que ser directamente proporcional al tiempo que dure esto».

Leer  ¿Por qué tantos venezolanos están yendo a Estados Unidos?

Desde la primera hora del viernes 15 de septiembre, miles de trabajadores de tres plantas de montaje de General Motors, Ford y Stellantis en Estados Unidos iniciaron huelgas ante la falta de un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Sureste, señaló que los paros en las armadoras que se están dando en Estados Unidos, amenazan con extenderse a Coahuila, lo que podría afectar a las empresas de autopartes de Coahuila sureste.

«Lo que no queríamos ya sucedió, hoy están amenazando con ampliar los paros y sí es un problema real y absoluto, no tanto para armadoras, sino para los ‘autoparteros’ en toda la cadena de valor que tenemos en Coahuila sureste», dijo el presidente, Eduardo Garza Martínez.

Añadió que al tener una industria de proveedurías, los paros son un problema real que afecta la cadena de valor en la localidad.

POTENCIA AUTOMOTRIZ

Coahuila alcanzó la segunda posición en atracción de inversiones automotrices.

En el comparativo a nivel nacional realizado por El Siglo de Torreón a través de Siglo DATA, el estado ocupó el segundo lugar que mayor monto acumulado de inversión tuvo con mil 644.55 millones de dólares, lo que representa el 13.4 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a junio de 2023. De esta forma, se generaron 15 mil 45 nuevos empleos.

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

Además, la entidad capitalizó 15 proyectos enfocados en la electromovilidad.

De acuerdo al análisis, los principales estados productores de autopartes en el primer semestre de este año son Coahuila, con 9 mil 216 millones de dólares; Guanajuato, con 7 mil 851 millones; le sigue de cerca Nuevo León, con 7 mil 308; Chihuahua alcanzó un total de 5 mil 267 millones de dólares en los primeros seis meses del 2023; y Querétaro 4 mil 748 millones.

Leer  Wall Street abre en verde y se encamina a cerrar la semana con fuertes ganancias

La zona norte del país concentra el 43.3 por ciento de la producción de autopartes y Coahuila es el segundo estado con mayor inversión del sector automotriz. Esto en base a que Estados Unidos domina las exportaciones de autopartes con el 87.4 por ciento, que equivale a 44 mil 917 millones de dólares.

Según la información del Clúster Industrial y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el comportamiento nacional de vehículos ligeros, la producción tuvo su punto máximo en marzo de este año, con 346 mil 124 unidades, bajó en abril a 294 mil 550 y subió nuevamente en mayo a 344 mil 201. En junio se mantuvo en 331 mil 707, para luego caer en julio a 294 mil 350 y en agosto otra vez se presentó un aumento a 325 mil 676 unidades.

En lo que corresponde a la exportación, febrero fue el punto más bajo, con 230 mil 484 unidades, de ahí se ha incrementado en los meses siguientes hasta alcanzar las 287 mil 845 en el mes de agosto, que ha sido el pico más alto en el presente año. En la venta nacional, por su parte, reporta Inegi en diciembre la comercialización de 123 mil 282 unidades, pero en enero se registró una caída hasta 94 mil 414. En marzo se tuvo otro pico, de 118 mil 801 vehículos ligeros vendidos en el país y en abril nuevamente bajó. Desde mayo se ha mantenido y en agosto alcanzó 113 mil 873 unidades. Es decir, durante marzo, mayo y agosto se ha mantenido arriba la producción, exportación y comercialización de vehículos en el país.

Leer  Fuga de crudo en Golfo de México bloquea 61 mil barriles por día en EU

You Might Also Like

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: afectadas, autopartes, Coahuila, con, estado, EUA, inversiones, más, paro, por, segundo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article 141 toneladas de droga han sido incautadas por Semar durante el transcurso del 2023 – eldespertar
Next Article Elon Musk dice que los usuarios de X pronto tendrán que pagar, en un esfuerzo por detener los bots
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?