By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Apuesta la CFE a inversión con IP
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > Apuesta la CFE a inversión con IP
ESTADOS

Apuesta la CFE a inversión con IP

Last updated: 2024/11/12 at 7:50 PM
5 Min Read
Share
SHARE

El Gobierno federal fijó ayer nuevas reglas para la participación de la Iniciativa Privada en el sector eléctrico y anunció la figura de “productores mixtos” para la generación de energía como socios minoritarios, hasta con un 46 por ciento de las inversiones.

De acuerdo con la Estrategia Nacional, presentada en Palacio Nacional, las empresas podrán entrar al mercado a través de tres esquemas.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan ampliar prisión preventiva oficiosa

El primero, permitirá a los particulares la entrega de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con contratos a largo plazo.

Para el segundo, se creará la figura de “productores mixtos”, en la que podrán participar en proyectos, junto con la CFE, con un tope máximo de inversión del 46 por ciento.

El tercero permitirá a los generadores privados participar en el mercado eléctrico, siempre y cuando cumplan con los requerimientos de confiabilidad y respaldo del Plan Nacional de Energía.

“Se permite, a través de contratos (de largo plazo) que se van a licitar, entregar la energía y la capacidad directamente a la CFE. Y se va a establecer una nueva figura de ‘productores mixtos’, que van a poder participar con la CFE, que tendrá al menos el 54 por ciento de la inversión y el resto sería inversión privada, bajo esquemas transparentes, que también serían licitados”, dijo Luz Elena González, Secretaria de Energía.

“Y para aquellos que quieran generar y usar el mercado para vender su energía de forma lícita en el mercado eléctrico, tendrán que cumplir con los requerimientos que vienen en el Plan Nacional de Energía. Y si son energías intermitentes (solar o eólica), cumplir con el Código de Red y con su respaldo también”.

Leer  Miguel Yunes padre y Marko Cortés protagonizan ‘round’ en el Senado

El plan contempla una inversión en el sexenio por más de 23 mil 400 millones de dólares para la generación (12 mil 300 mdd), transmisión (7 mil 500 mdd) y distribución (3 mil 600 mdd).

Por otro lado, en la Estrategia se advierte que las empresas con esquemas de autoabasto, que no pagan el uso de la red, con amparos, y que venden su energía a través de un mercado ilegal, “tendrán que transitar a formas legales de participación”.

En el caso de la generación para consumo propio, los hogares o empresas pequeñas quedarán exentas de permisos, siempre y cuando no se superen los 700 kilowatts, es decir, 200 más que en el sexenio anterior.

Se contempla un programa para financiar y subsidiar la instalación de paneles fotovoltaicos en los hogares del norte del País, iniciando en Mexicali, para apoyar a las familias durante las altas temperaturas del Verano.

Los particulares que generen hasta 20 megawatts, para consumir en sitio y sin colocar excedentes en la red, sí tendrán que obtener permisos, ya que será necesario garantizar condiciones de seguridad y de respaldo de energía.

Las grandes empresas generadoras que, además del autoconsumo, requieran conectarse a la red de distribución de la CFE, pagarán una tarifa por el uso de infraestructura de transmisión.

“No van a ser procesos licitatorios, sino simplemente establecer una tarifa completamente transparente, que lo único que busca, no es hacer inviable las inversiones ni mucho menos, sino pagar la utilización de esa transmisión”, explicó González.

Modificarán el órgano regulador

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano que garantiza la estabilidad en el suministro de energía eléctrica y cuenta con autonomía técnica y operativa, sufrirá modificaciones.

Leer  Más del 20 % de operaciones efectuadas con tarjetas son compras en internet

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ayer que la CRE y otros órganos reguladores del sector energético, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, desaparecerían con la aprobación de la reforma enviada al Congreso, y por los efectos de las leyes secundarias en materia energética.

“Tendrán independencia técnica. Es decir, son decisiones técnicas que están en el marco del Plan Nacional de Energía, pero el programa de la reforma de autónomos va”.

La reforma sobre órganos autónomos plantea la eliminación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que sus facultades sean transferidas a la Secretaría de Energía.

-¿Se confirma que México va a tener sus órganos reguladores, entonces, energéticos?

“No como ahora. Es parte de lo que se va a presentar en estas leyes secundarias”.

You Might Also Like

Xolos sorprende 3-0 a Tigres en la Ida con golazo de Gilberto Mora

Desmantelan laboratorio de metanfetaminas en Tzitzio, Michoacán

Analizan en León, Guanajuato aumento a tarifa del transporte público

Nadine Sierra conquista Torreón con una noche de ópera y emociones en el Teatro Isauro Martínez

Rubén Rocha Moya entrega apoyos a pequeños comerciantes de Sinaloa

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: apuesta, CFE, con, inversión
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Buen Fin 2024: Esto debes saber sobre los meses sin intereses para evitar deudas
Next Article Relación comercial México-EU alcanza récord; exportaciones suben 6.5%
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Virgen de Guadalupe: Una historia de fe y esperanza
LOCAL
Xolos sorprende 3-0 a Tigres en la Ida con golazo de Gilberto Mora
TENDENCIAS
¿Encontraste un billete atorado en el cajero automático? Así funciona esta fraude
FINANZAS
31 años de música | El Siglo de Torreón
CULTURA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?