By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Amenazas no han frenado actuación de magistrados: Mónica Soto
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Amenazas no han frenado actuación de magistrados: Mónica Soto
POLÍTICA

Amenazas no han frenado actuación de magistrados: Mónica Soto

Last updated: 2024/09/12 at 8:34 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Las amenazas directas e indirectas, “incluso personales y familiares, que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han recibido por juzgar con libertad y apego a derecho no han frenado su actuación con “absoluta responsabilidad y sin temor a críticas”, aseveró la presidenta de la máxima instancia electoral, Mónica Soto Fregoso.

Al dar inicio la sesión pública, donde la sala superior resolverá las impugnaciones presentadas por el PAN y Movimiento Ciudadano, la magistrada presidenta informó que hoy concluye formalmente el proceso electoral que hace 355 días dio inicio, por lo que “pondremos punto final y damos definitividad a los resultados de la votación emitida el pasado 2 de junio, en donde 60 millones 115 mil 184 mexicanas y mexicanos expresamos nuestra voluntad de manera libre.

En un breve discurso con el que expresó el cierre del proceso electoral 2024, defendió que los jueces del TEPJF han actuado con profesionalismo, buscando la imposición del derecho sobre cualquier otra consideración. “El Estado de derecho debe imperar y la democracia prosperar”.

Detalló que en un lapso de dos días se recibieron cientos de correos, amicus curiae y “un nutrido” número de impugnaciones que superaron las 8 mil 600 admitidas a trámite. De las cuales, 4 mil 720 llegaron de manera directa a la sala superior y 3 mil 942 a las salas regionales, mientras que por la vía del Instituto Nacional Electoral llegaron mil 700 recursos, por lo que suman 10 mil 300 impugnaciones contra la asignación de legisladores.

A lo largo de los últimos tres días, añadió que este órgano jurisdiccional ha trabajado incansablemente en analizar, esclarecer, reflexionar y actuar frente a los argumentos hechos valer por las partes en la diversidad de medios de impugnación presentados ante esta sala superior.

Leer  Piden mineros de Cananea intervención de AMLO para solucionar huelga

Y luego de que el pasado lunes el PAN presentó un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que interviniera en la resolución del criterio que debía adoptar el TEPJF, Soto Fregoso puntualizó la Constitución establece que este tribunal es el órgano especializado del Poder Judicial de la Federación y máxima autoridad en materia electoral, por lo que ningún otro máximo tribunal puede intervenir.

Respecto a los actores que impugnaron, entre partidos políticos, organizaciones de la sociedad y ciudadanos, comentó que entre los argumentos presentados muchos se esgrimen desde una óptica política, otros desde la opinión social y en algunos más están basados también en consideraciones económicas.

“Todos ellos fueron escuchados conforme a un amplio ejercicio de interacción ciudadana que sin duda mejora la calidad y eficiencia de la impartición de justicia, fortalece la tutela de los derechos y contribuye a incrementar la confianza en el ejercicio diario de esta institución”, apuntó.

Sin embargo, dejó en claro que las magistraturas y los equipos de trabajo, actuaron con total convencimiento de que la principal labor de este tribunal es garantizar el acceso a la justicia y los derechos político-electorales de la ciudadanía, por lo que no responden a presiones o interpretaciones que distorsionen la ley.

En esta sesión se discuten los asuntos que dará definitividad a la asignación de las diputaciones por representación proporcional, es decir, el TEPJF está a punto de confirmar la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, aunque la magistrada Janine Otálora ya señaló que votará en contra, por lo que no habrá unanimidad en el proyecto presentado por el magistrado Felipe de la Mata.

Leer  Más de 100 miembros de este clan de Gaza han muerto en la guerra

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: actuación, amenazas, frenado, han, Magistrados, Mónica, Soto
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Bomberos de Tecate, Baja California, combaten 3 incendios simultáneos
Next Article Xochiquetzalli tendrá presentación con causa en el auditorio de FCA
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?