By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Albert Blair: el revolucionario británico olvidado de México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Albert Blair: el revolucionario británico olvidado de México
LOCAL

Albert Blair: el revolucionario británico olvidado de México

Last updated: 2024/11/21 at 4:45 AM
10 Min Read
Share
SHARE

Es posible que Albert Edward Blair no aparezca en muchos libros de historia ni sea recordado como una figura de la Revolución Mexicana. Pero su historia es nada menos que extraordinaria y está completamente ligada a la Revolución, en la que participó. Cuando terminaron los combates, Blair se convirtió en un exitoso hombre de negocios y finalmente fundó una de las empresas más exclusivas de México.

Contents
Albert Blair en la RevoluciónDespués de la revolución

Nacido en el seno de una familia conservadora en 1890 en Inglaterra, Blair se mudó siendo niño a Kentucky, en Estados Unidos, donde su familia era propietaria de una mina de carbón. Sus padres, protestantes fundamentalistas, esperaban que él se convirtiera en director de la mina y siguiera el mismo camino conservador. El joven Albert, sin embargo, tenía otros planes.

Escuela de Minas de Michigan en la década de 1910
La Escuela de Minas de Michigan, donde Albert Blair conoció a los hermanos Madero. (Biblioteca del Congreso)

En mayo de 1910, Blair había viajado a la Ciudad de México como parte de un viaje de investigación de la Escuela de Minería de Michigan para estudiar los desafíos subterráneos que enfrentó el arquitecto Antonio Rivas Mercado durante la construcción del monumento del Ángel de la Independencia. Allí conoció a Antonieta, la hija de 10 años de Antonio, que con el tiempo se convertiría en la esposa de Blair.

Albert Blair en la Revolución

El viaje de Blair a México, junto con las historias de malestar social que había escuchado de sus compañeros de cuarto en la universidad Raúl y Julio Madero, aumentaron su amor por el país y la angustia por su situación bajo la dictadura de Porfirio Díaz. Raúl y Julio eran los hermanos menores de Francisco I. Madero, el líder liberal del norte que pronto derrocaría al dictador Díaz para convertirse en presidente de México.

Los Madero se encontraban entre las familias más ricas del país. Poseían vastas haciendas ganaderas y plantaciones de algodón en el norte, plantaciones de henequén en Yucatán, minas, cervecerías y fundiciones, así como la bodega más antigua de América. Francisco I. Madero utilizó la fortuna familiar para cubrir los gastos de su revolución.

Leer  Rescatan a Zahie Téllez, jueza de MasterChef México, tras ser víctima de secuestro

Inspirado y fascinado por la familia Madero, Blair se unió a la Revolución después de que Francisco llamara al país a rebelarse contra el dictador el 20 de noviembre.

El tren triunfal de Madero en su camino hacia la Ciudad de México. (Archivo General de la Nación)

La novela más vendida «A la sombra del ángel» escrito por Kathryn Blair, la esposa del único hijo de Antonieta y Alberttranscribe un telegrama que Albert escribió a Julio y Raúl para expresarles sus aspiraciones revolucionarias:

“Lea sobre Serdán. ¡Viva Madero! Infórmame de la situación. Reúnete en San Antonio cuando envíes una señal. Alberto”.

A su llegada a San Antonio en marzo de 1911, Blair se convirtió en teniente del ejército de Madero y fue asignado al estado mayor del general Venustiano Carranza. Formó parte de un destacamento con la misión de recibir y entregar municiones en la frontera entre Texas y Chihuahua, y participó en varias batallas.

La valentía y lealtad de Blair a la Revolución le valieron un lugar en el “tren de la victoria” que llevó a Francisco I. Madero y un selecto grupo de aliados desde el norte de México hasta la Ciudad de México, donde ingresó como nuevo Presidente de México el 7 de junio de 1911.

Publicidad de Altos de Chapultepec, futuras Lomas de Chapultepec
Un anuncio de lotes en el barrio ahora conocido como Lomas de Chapultepec. (México Desconocido)

Dos años después, en febrero de 1913, Madero fue asesinado durante el golpe conocido como los Diez Días Trágicos. Blair mantuvo un perfil más bajo durante el resto de la Revolución, pero su asociación con la familia Madero continuó. A la edad de 23 años, se convirtió en representante en México de las ocho haciendas algodoneras propiedad de los Madero, así como en administrador de sus fincas ganaderas y haciendas caucheras. Su poder también incluía el cobro de todos los dividendos de las minas.

Leer  Por qué el ron mexicano merece una segunda mirada

Después de la revolución

Cuando la Revolución llegó a su fin, Alberto se casó con Antonieta Rivas Mercado en 1918. La pareja tuvo un hijo, Donald Antonio Blair. En 1921, Albert se asoció con inversionistas mexicanos y extranjeros para desarrollar un vecindario exclusivo con vista al Valle de México, denominado Chapultepec Heights. Este barrio es lo que hoy son las Lomas de Chapultepec, uno de los barrios más ricos del país.

Blair también se convirtió en el representante mexicano de Vacuum Oil Company, que vendía sus productos en México como Mobiloil; A través de una serie de fusiones, Vacuum finalmente se convirtió en la empresa que ahora conocemos como ExxonMobil. Con un ojo ávido para los negocios, Blair logró continuar el negocio de Vacuum en México después de la Expropiación petrolera decretada por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938.

Albert Blair y su equipo en Vacuum Oil
Albert Blair (tercero desde la izquierda, primera fila) y su equipo en Vacuum Oil. (ExxonMobil México)

Los esfuerzos comerciales de Blair prosperaron. Su matrimonio, sin embargo, no lo hizo. Él era controlador y celoso con Antonieta, lo que finalmente la llevó a solicitar el divorcio. Esto la convirtió en una de las primeras mujeres en pedir el divorcio en los círculos de élite de la Ciudad de México.

El juicio de divorcio duró años. Durante ese tiempo, Donald vivió con Antonieta mientras Blair se ocupaba de sus negocios. Antonieta, mientras tanto, se estaba convirtiendo en una de las mecenas artísticos más importantesfinanciando iniciativas teatrales y musicales y editando libros. Su juicio de divorcio culminó con un fallo de la Corte Suprema que le otorgó a Albert la custodia de Donald. Aún así, Antonieta se quedó con el niño y lo llevó a París sin el conocimiento de Albert después de escapar del país debido a la persecución política tras la fallida candidatura presidencial de José Vasconcelos, su amante en ese momento. Meses después, en febrero de 1931, Antonieta, desconsolada, se suicidó en Notre Dame de París. Albert vivió principalmente en México. Para proteger a Donald de los chismes sobre el suicidio de su madre, lo llevó a vivir con su hermana Grace en Estados Unidos, donde visitaba al niño regularmente.

Leer  Vive México una oportunidad única en un siglo: Slim

Los detalles sobre la vida posterior de Blair son escasos y no se hace pública ninguna mención de la fecha de su muerte. Independientemente de cuándo sucedió, parece que la historia de Albert Blair puede no haber terminado con la muerte: en 2019, nada menos que la novelista Guadalupe Loaeza, autora de “Las niñas bien”, publicó un artículo en el que revelaba que había Era dueño de la casa de Lomas donde vivieron Donald y Kathryn Blair durante muchos años. y que Kathryn advirtió a Loaeza que su suegro era una presencia espectral muy molesta en la casa.

Efectivamente, el tiempo de Loaeza en Montes Alpes 625 estuvo marcado por la desaparición de baratijas y apretones inexplicables en la parte trasera. Finalmente, escribe la novelista, organizó una cena e invitó a los Blair. Donald subió a la habitación donde había muerto su padre; Cuando volvió a bajar, estaba blanco como una sábana. Padre e hijo se habían reconciliado. A partir de entonces, no hubo más sucesos sobrenaturales en la casa. Parece como si después de siete décadas, el trabajo de Albert Blair en México por fin hubiera terminado.

Gabriela Solís es un abogado mexicano convertido en escritor de tiempo completo. Nació y creció en Guadalajara y cubre negocios, cultura, estilo de vida y viajes para Mexico News Daily. Puedes seguir su blog de estilo de vida Dunas y Palmeras.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Israel ataca a Irán, mata al jefe de la guardia revolucionario Salami

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Albert, Blair, británico, México, olvidado, Revolucionario
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Cuánto ha invertido realmente China en México? – eldespertar
Next Article Supera el bitcóin el umbral histórico de los 90 mil dólares
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?