By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Ahorro voluntario «ya no da para más»; Afores deben cambiar: Condusef
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Ahorro voluntario «ya no da para más»; Afores deben cambiar: Condusef
ECONOMÍA

Ahorro voluntario «ya no da para más»; Afores deben cambiar: Condusef

Last updated: 2024/02/23 at 11:17 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) deben de hacer un análisis para replantear su modelo de negocio ante la población y ofrecer nuevos servicios, pues por sí mismo, el tema del ahorro voluntario “ya no da para más”, afirmó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Desde la perspectiva de la administración pública, indicó el titular del organismo defensor, el negocio de las Afores “está cambiando y debe de cambiar”, y más allá de la reforma que propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que todos los trabajadores reciban la totalidad de su salario al concluir su vida laboral, se necesita acercar el tema del ahorro a los jóvenes.

“El ahorro voluntario no da ya para más, no alcanza, tiene un problema severo de ciencias del comportamiento y de economía conductual, cuando se habla con expertos en el tema, hay un tema que no jala y no camina, es el ahorro para el retiro, es fácil de entender porque es un tema relacionado con el tiempo”, dijo.

Rosado Jiménez indicó que esto se trata de un problema relacionado con el tiempo, pues la mayoría de los mexicanos no piensan a futuro, sino que viven día con día, y un ejemplo de ellos son las elecciones de este año “pues el 80 por ciento de las personas no saben cuándo van a ser las elecciones”.

“Cuando las fechas se acercan se enteran, porque la gente vive en el día con día, no piensa en el mundo financiero, los que piensan en el mundo financiero somos pocos, lo normal es vivir la vida y no pensar en el Costo Anual Total de un crédito o la Ganancia Anual Total de un producto de ahorro”.

Leer  Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo caen a 233.000, menos de lo esperado, en una señal positiva para el mercado laboral

“¿Cómo logramos mover a los jóvenes al ahorro para el retiro? Es complicadísimo. Hay que pensar fuera de la caja, las Afores tienen enormes beneficios o ventajas, la primera es pertenecer a un grupo financiero, tiene un margen de bancos, seguros o fondos de inversión; y tienen un nicho de clientela urbano, de clase media, que se hace atractivo, son jóvenes entre 18 y 30 años, y a ellos hay que acercarles productos adicionales”, expuso.

En este sentido, el presidente de la Condusef consideró que hoy en día las Administradoras buscan que las personas, sobre todo los jóvenes “brinquen de no hacer nada a carreras de medio fondo, un entrenador dirá que te vas a lesionar, el negocio de las Afores entonces no se va a mover nada. Hay que trotar y luego correr, es lo mismo, llevar a los jóvenes a que vayan con productos, como seguros totales o la amplia gama de un producto financiero anclado a su cuenta de Afore”.

Planteó que sería algo similar a lo que hicieron los bancos hace más de 40 años, cuando la cuenta de débito funcionaba como “el eje” y de ahí se otorgaban créditos o productos de inversión, y ahora “es igual, que la cuenta de la Afore sea un eje y no hablar del retiro quizá, sino de los planes a futuro, así lograremos que el ahorro deje de ser difícil y se aparte dinero, pero tiene que ir más allá de la cuenta tradicional de Afore”.

La mitad de las quejas contra Afores, de adultos mayores

Lo anterior fue dicho en conferencia de prensa, en la que Rosado Jiménez dio a conocer que en el sector financiero tres de cada 10 quejas son realizadas por adultos mayores.

Leer  CITES regresará a México para monitorear esfuerzos de protección de vaquita

Específicamente, en el sector de los bancos, el 32 por ciento de las quejas provienen de este segmento de la población, en el asegurador es el 23 por ciento, pero en las Afores es el 57 por ciento, y esto se debe a los malos tratos que en ocasiones las instituciones financieras dan a estas personas.

Por ello, el presidente de la Condusef confío que más instituciones se sumarán al protocolo de atención a adultos mayores a la brevedad, del cual ya forman parte 5 Afores, cuatro bancos y cuatro aseguradoras.

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Afores, ahorro, cambiar, Condusef, Deben, más, para, voluntario
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Construcción impulsa generación de empleo
Next Article Niño se curó de cáncer cerebral, es el primer caso exitoso en el mundo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?