Investigaciones advierten que la agricultura peruana está sumida en una ‘profunda crisis’.
La agricultura peruana está sumida en una «profunda crisis», fruto de sucesivas dificultades como la pandemia de COVID-19, la falta de fertilizantes y los fenómenos meteorológicos extremos, una situación que afecta con más fuerza a las familias campesinas que no reciben suficiente apoyo estatal, afirmó la última investigación de Oxfam.
«Desde 2020, agricultores familiares han padecido las sucesivas crisis en el país que devinieron en un preocupante aumento de la pobreza: el 41 % de hogares agrarios se encuentra en situación de pobreza, casi el doble que los hogares no agrarios, según cálculos del estudio en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)», sostiene el estudio.
INVESTIGACIÓN
La investigación, que lleva por título «Agricultura familiar en tiempos de crisis en Perú: diagnóstico y recomendaciones», advierte que la covid-19, la crisis de los fertilizantes y el cambio climático han golpeado sucesivamente al sector, pero la agricultura familiar es la más afectada «debido a la respuesta insuficiente y de corto plazo del Estado peruano».
El trabajo ha sido elaborado por los economistas Eduardo Zegarra y Yeni Vásquez, que analizan los impactos de estas crisis en la agricultura familiar hasta mediados del 2023, al igual que las respuestas del Estado y las posibles alternativas para enfrentarla con una mirada desde las organizaciones agrarias.