By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México enfrentará en 2025 elección judicial, reformas y posibles deportaciones masivas de Trump y creciente violencia
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > México enfrentará en 2025 elección judicial, reformas y posibles deportaciones masivas de Trump y creciente violencia
TENDENCIAS

México enfrentará en 2025 elección judicial, reformas y posibles deportaciones masivas de Trump y creciente violencia

Last updated: 2024/12/30 at 9:48 AM
4 Min Read
Share
SHARE

En 2025, el país enfrentará una serie de desafíos como la elección judicial, reformas constitucionales y secundarias, la continuación del tratado comercial de América del Norte y las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump, en medio de una creciente violencia.

SCJN

México vivirá el próximo año la primera elección judicial de su historia

TE PUEDE INTERESAR: Afectarían aranceles a productos chinos a consumidores en EU

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera elección judicial en la historia del país, en la que se elegirán 850 cargos en una primera etapa, entre ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces federales. Ocho ministros del Tribunal Constitucional, entre ellos, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, dimitieron a su cargo oficialmente, tras renunciar por su inconformidad con la reforma judicial y en la práctica dejarán el máximo tribunal el 31 de agosto del año entrante.

PRESIDENCIA

Presidenta alista 20 iniciativas de ley

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará un paquete de 20 iniciativas de reforma, entre constitucionales y leyes secundarias, para homologarlas con las reformas a la Carta Magna que se han aprobado hasta ahora en la 67 Legislatura. Planteará reformar la Ley de Petróleos Mexicanos y la de la Comisión Federal de Electricidad, evitar la reelección y el nepotismo.

T-MEC

Evaluará Senado continuidad de T-MEC

En 2025, el Senado de la República deberá acompañar el proceso de valuación y futuro del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el cual se valorará su funcionamiento y definirá si se extiende su vigencia por otros 16 años. El tratado entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Leer  'Nearshoring' impulsará PIB de México pese a amenaza de Trump y falta de agua

CNDH

Migración y desapariciones, retos para Rosario Ibarra

Después de su polémica reelección como titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra tendrá varios retos, se avizoran tres importantes: la deportación masiva de migrantes ante la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, cuidar las garantías en el despliegue de las fuerzas federales en la lucha contra la delincuencia y la crisis más grande de desapariciones forzadas aún sin resolver.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados retomarán reforma al Infonavit

El primer mes de 2025, la Cámara de Diputados hará un parlamento abierto sobre la reforma a la Ley del Infonavit para que el pleno discuta el dictamen en febrero, cuando inicie el siguiente periodo ordinario de sesiones. Ese mismo mes, Morena y sus aliados presentarán reformas similares a las que quedaron pendientes de aprobar del paquete enviado por el expresidente López Obrador, el 5 de febrero pasado, entre ellas la que prohíbe la producción de maíz transgénico, el fracking y concesionar el agua en zonas con baja disponibilidad, la político-electoral, así como la referente a que el Estado garantice atención médica integral.

INE

INE avanza en elecciones locales para 2025

Después de la elección más grande de la historia de México, en 2024, el INE organizará el año entrante dos comicios locales donde se renovarán 39 municipios en Durango y 212 en Veracruz, el 1 de junio próximo. A esto se le sumará la primera elección de jueces, magistrados y ministros.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: creciente, deportaciones, elección, enfrentará, Judicial, masivas, México, posibles, reformas, Trump, violencia
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Cierra año con gasolina más cara que Estados Unidos
Next Article Claudia Sheinbaum reacciona a ‘Me canso ganso’, nuevo nombre de calle de la colonia 4T en Edomex
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?