By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Inseguridad “congela” hasta 80% de productos agrícolas: Canacintra
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Inseguridad “congela” hasta 80% de productos agrícolas: Canacintra
ECONOMÍA

Inseguridad “congela” hasta 80% de productos agrícolas: Canacintra

Last updated: 2024/10/23 at 9:31 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Hasta 80 por ciento de la producción agroalimentaria se afecta por la inseguridad que se vive en algunas zonas del país, señaló la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), organismo del sector privado que celebró la estrategia de seguridad presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Las carreteras son muy seguras, el problema lo tenemos en la zona centro, en la zona del Bajío. No es extraño el problema del aguacate, el tema del limón”, expresó Esperanza Ortega, dirigente del organismo de la iniciativa privada en un foro para presentar la tercera edición del Foro Internacional Agroindustrial (FIA), que realizará del 31 de octubre al 1 de noviembre en la Ciudad de México.

La directiva de la agrupación que representa a industriales pequeños y medianos comentó que la inseguridad que afecta a quienes están en la agroindustria ocurre en zonas pequeñas de algunas de las entidades federativas del territorio nacional, sin que esto sea todo el año, sino que es de forma temporal.

Hay “zonas del país donde verdaderamente la inseguridad entorpece en un porcentaje muy importante, hay partes donde 80 por ciento de la producción está congelada o está pagando los derechos de piso”, dijo Sergio Sosa, presidente del sector agroindustrial de Canacintra.

Abundó que esta rama del sector secundario no está exenta de la inseguridad, pues pega en el transporte de los productos, el cobro de derecho de piso, los secuestros virtuales que sufren los productores.

Indicó que en ciertas partes del país los productores son llevados a lugares como hoteles donde los encierran, para después pedir un rescate por ello, por lo que dejan en blanco las cuentas de las familias.

Leer  Incluso en Washington, las palabras de comadreja sólo te llevarán hasta cierto punto

“Ni como denunciar, porque si lo denuncian ya sabes que si lo llegan a pescar va a salir bajo fianza y creo que ahí vamos a pedir que las leyes se ajusten, que los esfuerzos virtuales deben de ser considerados como secuestro, no como extorsión”, dijo Sosa.

Resaltó que sólo productores agrícolas de ciertas regiones de estados como Veracruz, Zacatecas y Tamaulipas son las más afectadas por el crimen organizado, por lo que la situación no es generalizada y el impacto puede ser menor en otras áreas.

No obstante, señaló que la Canacintra apoya totalmente la estrategia planteada por el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo para combatir la inseguridad. “La festejamos y nos declaramos como colaboradores”, acotó.

“Nos gustó mucho el planteamiento de Omar García (titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana), en el sentido de que van a trabajar sobre el territorio y van a focalizar esfuerzos en aquello que está perjudicando más a la población y que está conllevando a mayor sensación de inseguridad, porque más allá que le que la inseguridad en sí es la sensación que como ciudadano sentimos”, apuntó Sosa.

El presidente del sector agroindustrial de Canacintra comentó que ese organismo del sector privado apoya la existencia de empresas estatales enfocadas en semillas, pero siempre y cuando se evite la corrupción.

“Las empresas paraestatales enfocadas en semillas existían en México desde tiempos de Lázaro Cárdenas y tuvieron un éxito. La parte donde no tuvieron éxito fue en la corrupción, pero en aquellas semillas mejoradas que distribuía el gobierno durante muchos años permitió la evolución positiva de la producción sobre todo maíz, frijol, trigo, sorgo. El gobierno distribuía semilla mejorada entonces vemos con buenos ojos que se retomen esos programas”, indicó Sosa.

Leer  Raphael Bostic de la Reserva Federal espera que se produzcan recortes de tipos en el tercer trimestre – eldespertar

Por otra parte, comentó que al no haber existencia de daños por maíz transgénico y el debate continúa, es preciso que el gobierno federal no prohíba su siembra en territorio mexicano, pues de todas maneras termina siendo importado. “Si tú prohíbes y no tienes alternativas, entonces no tiene sentido la prohibición, porque todo el mundo va a seguir consumiendo nada más que tú no lo vas a producir”, indicó.

You Might Also Like

Euro Zone PIB Q1 2025

La administración Trump anunciará un acuerdo comercial con Gran Bretaña

Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés

China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno

Ford dice que los aranceles le costarán a la compañía $ 1.5 mil millones en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: agrícolas, Canacintra, congela, hasta, inseguridad, productos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La única receta de pan de muerto que necesitas este Día de Muertos
Next Article Culminan danzantes festejos a la virgen de Zapopan
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump retira la nominación general del cirujano y anuncia una nueva elección, el Dr. Casey significa
POLÍTICA
Euro Zone PIB Q1 2025
ECONOMÍA
Casi la mitad de México está experimentando condiciones de sequía
POLÍTICA
La administración Trump anunciará un acuerdo comercial con Gran Bretaña
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?