By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Campeones de peso pesado del mundo.
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Campeones de peso pesado del mundo.
LOCAL

Campeones de peso pesado del mundo.

Last updated: 2024/09/29 at 2:15 PM
13 Min Read
Share
SHARE

Después de casi dos años viviendo en la Ciudad de México, recientemente regresé a mi ciudad natal de Nueva York para trabajar. Y, después de mi romance con la CDMX, la transición ha sido difícil. A pesar de que Nueva York ha sido mi hogar durante 12 años. Lo estoy viendo con nuevos ojos y, a veces, el choque cultural se siente como un duro despertar. Me han devuelto bruscamente al bullicio de la vida neoyorquina, donde la energía frenética es similar a remar furiosamente para mantenerme a flote en aguas heladas inundadas de nadadores, todos con sonrisas fijas que apenas ocultan sus ojos acosados. La sensación de ambición que impregna la jungla de asfalto de Nueva York es palpable, impulsada por un instinto de supervivencia que se activa de manera discordante, gritando “¡Logra! ¡Lograr! ¡Ahora! ¡Apurarse! ¡Correr! ¡GANAR! Este ajetreo está en el centro del debate entre la pregunta CDMX y Nueva York: ¿cómo quieres vivir tu vida?

Contents
Ajetreo versus flujoMigración urbanaPersistir versus holgazanearNaturaleza y aceras agrietadasDebe amar a los perros: edición MéxicoDe tacos a bagelsElige tu propia aventura

Una breve búsqueda en Google arroja cientos de resultados que analizan la diferencia entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nueva York, la mayoría centrándose en factores “funcionales”: cosas como diferencias climáticas, tamaño de la ciudad, estadísticas de población, sistemas de transporte y transitabilidad para peatones. Y verdaderamente, es útil conocer muchos de estos componentes logísticos. Sin embargo, aparte de las diferencias a nivel superficial entre las dos ciudades, hay algo mucho más profundo que caracteriza a cada núcleo de las dos metrópolis. ¿Qué es lo que realmente define el alma de cada ciudad?

Ajetreo versus flujo

La estación Grand Central de la ciudad de Nueva York
Ambas son megaciudades, pero el flujo de multitudes en Nueva York y CDMX no podría ser más diferente. (Nicolai Berntsen/Unsplash)

En marcado contraste, la vida en la Ciudad de México se desarrolla a un ritmo más pausado. Las mañanas se alargan lentamente, el trabajo suele realizarse en las mesas de los cafés al aire libre bañadas por el suave sol y las actividades están marcadas por paseos por calles llenas de exuberante follaje y un sentido de comunidad. México ciertamente tiene sus propios desafíos, pero he descubierto que es un lugar donde el tiempo parece fluir en lugar de correr, y donde la vida se vive en lugar de conquistarse. Esta diferencia en el ritmo urbano va más allá de meros acontecimientos superficiales; refleja una diferencia en los valores culturales y el enfoque de la vida.

Migración urbana

Nómada digital
Los nómadas digitales aman la Ciudad de México por una razón, pero sus salarios comparativamente altos han traído problemas a los residentes de la capital. (Agnieszka Boeske/Unsplash)

Con el reciente aumento de nómadas digitales, la Ciudad de México se ha convertido en un lugar central en el mapa para jóvenes profesionales que buscan estilos de vida no tradicionales. Las oportunidades de trabajo remoto han brindado a las personas (incluido yo mismo) la capacidad de abandonar los entornos estresantes y abarrotados de ciudades como Nueva York y trabajar desde cualquier parte del mundo.

Leer  La nueva religión del Partido Republicano

Para muchos expatriados, particularmente aquellos de centros urbanos de alta presión y de alto rendimiento, la Ciudad de México se ha convertido en un santuario, brindando una sensación de refugio y calma sin precedentes. Una vez un amigo lo caracterizó sucintamente: Nueva York me enseñó a apresurarme. La Ciudad de México me enseñó a vivir.

Sin embargo, esta afluencia de trabajadores remotos no ha estado exenta de controversia. Si bien muchos mexicanos dan una cálida bienvenida a los forasteros, existe una creciente corriente subyacente de resentimiento entre algunos locales. Consideran a los nómadas digitales, con sus salarios comparativamente altos, como catalizadores de la gentrificación y el aumento del costo de vida. La tensión pone de relieve las complejidades de la globalización y la preservación cultural en el mundo actual.

Persistir versus holgazanear

Los puestos de tacos son un centro social para mexicanos de todas las clases, uniendo a la gente de una manera que parece imposible en Nueva York. (Janet Glaser)

Un amigo de mi grupo de escritura en la Ciudad de México mencionó una vez la distinción entre los conceptos de “permanecer versus holgazanear”. Es un interesante tema de reflexión. En Nueva York reina la eficiencia. Los espacios públicos a menudo parecen diseñados para desalentar la holgazanería improductiva, empujando a las personas hacia un ciclo de movimiento perpetuo. La Ciudad de México, sin embargo, abraza el arte de quedarse. Las calles se convierten en centros sociales improvisados, los vecinos intercambian saludos y las conversaciones florecen en rincones inesperados. Los puestos de tacos en las calles son centros de bromas prolongadas, comidas compartidas y conversaciones. Mientras que los neoyorquinos usan su ajetreo y eficiencia como una insignia de honor, los chilangos (habitantes de la Ciudad de México) son famosos por su calidez. Es una ciudad donde “¿Cómo estás?” es más que un saludo pasajero: es una invitación a conectarse y ponerse al día.

Naturaleza y aceras agrietadas

La interacción de la naturaleza y los espacios urbanos marca otra diferencia significativa entre las dos ciudades. En muchas partes de la Ciudad de México, la naturaleza está profundamente integrada a la ciudad. Las calles de Condesa, por ejemplo, son una exuberante mezcla de follaje selvático y un bulevar urbano repleto de cafés y tiendas. Los árboles son omnipresentes y las plantas decoran balcones y fachadas de edificios, creando una sensación de vivir en la naturaleza con una “experiencia urbana”. En Nueva York, por el contrario, no es raro caminar cuadras y encontrar nada más que un arbusto enfermizo, asignado a un pequeño cuadrado de la acera, luchando por sobrevivir en el duro entorno.

Leer  ¡Gilda, eres un motivo de orgullo para Yucatán y México! – eldespertar

Mientras tanto, Central Park puede ser la joya de Manhattan, pero el Parque Chapultepec de la Ciudad de México (el doble de tamaño) la deja boquiabierta. Central Park es un lugar de fin de semana para la mayoría, mientras que abundan las oportunidades para caminar por exuberantes parques o zonas verdes en su ruta diaria en la Ciudad de México. En Nueva York, la naturaleza parece una rara ocurrencia de último momento. En muchas partes de la Ciudad de México, es parte de la vida cotidiana.

Imagen aérea del parque Chapultepec
Una vista aérea del gigante Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. (Santiago Arau/Gob MX)

Una vez en Roma Norte, recuerdo estar sentado en la mesa de un café junto a una pareja de Nueva York. Los dos se quejaban de la molestia de caminar por las aceras agrietadas y a veces irregulares de la Ciudad de México. Reflexioné sobre su conversación por más tiempo del que probablemente debería haberlo hecho. Para mí, estas aceras imperfectas, en gran parte resultado de la actividad sísmica de la ciudad, representaban algo hermoso. Las grietas permitieron que las raíces y los brotes de los árboles se arrastraran entre el entorno urbano. Sirvieron como metáfora de la falta de comercialidad centrada en la perfección que caracteriza a muchas ciudades estadounidenses. Reflejaron el equilibrio entre el desarrollo urbano y el respeto por la naturaleza que caracteriza la herencia indígena de México y su conexión profundamente arraigada con el mundo natural.

Debe amar a los perros: edición México

Un aspecto inesperado pero encantador de la vida en la Ciudad de México es su vibrante cultura canina. Es un paraíso para los amantes de los cachorros. Los compañeros caninos están prácticamente en todas partes, perfectamente integrados en la vida diaria de la ciudad. Los encontrarás descansando en las aceras mientras sus dueños disfrutan de una comida en una cafetería, caminando felices sin correa por las calles, jugando en parques para perros e incluso pasando el rato dentro de restaurantes. Esta atmósfera amigable con los perros se ve facilitada por la abundancia de elementos naturales de la ciudad, su comunidad general amante de los perros y los numerosos parques pequeños con áreas exclusivas para perros repartidos por toda la ciudad.

Estar rodeado de estos amigos peludos donde quiera que vayas no sólo añade una capa extra de calidez a la ciudad; permite una mayor interacción a medida que se intercambian sonrisas al pasar ante las tontas travesuras caninas, y los transeúntes se detienen para acariciar a los peludos amigos y conversar brevemente con sus dueños.

Leer  El equipo Rayados de Monterrey dona 4 patrullas al municipio de Guadalupe. – eldespertar

De tacos a bagels

panecillo para tacos
Disculpas a las comunidades de Nueva York y CDMX. (Härkis)

La escena culinaria de Nueva York y Ciudad de México ofrece otro interesante punto de comparación. Nueva York, fiel a su reputación como crisol de culturas mundial, ofrece una gran variedad de cocinas étnicas diversas. La Ciudad de México, aunque no alcanza este nivel de variedad global, ofrece algo quizás más valioso: una increíble profundidad de sabor en su cocina y productos locales.

Las frutas y verduras en la Ciudad de México parecen saber más a ellas mismas que en cualquier otro lugar. Esta calidad de los ingredientes a menudo difiere de la de Nueva York, donde (tal vez como analogía con la ciudad misma) las cosas a menudo “lucen” muy bien, pero pueden carecer de profundidad de sabor.

Esta diferencia podría atribuirse a las prácticas agrícolas de México, que dependen menos de los OGM, los herbicidas y la agricultura corporativa a gran escala. Las iniciativas gubernamentales en México han priorizado una Reducción de la dependencia de insumos químicos en la agricultura.y Fuerte apoyo a los pequeños agricultores y a los métodos agrícolas tradicionales.. El resultado es que la comida en México, desde los tacos callejeros hasta los restaurantes de lujo, es consistentemente excelente.

Elige tu propia aventura

La eficiencia y el impulso de Nueva York han impulsado logros e innovaciones increíbles, mientras que el enfoque más relajado de la Ciudad de México fomenta un tipo diferente de creatividad y conexión humana.

Al final, tal vez no se trate de qué ciudad es mejor, sino de la capacidad de cada uno de cultivar el ajetreo cuando sea necesario, pero también de recordar el arte de quedarse, de saborear, de vivir de verdad, sin importar dónde se establezca su hogar. Por ahora estoy contando los días para poder regresar a mi nidito en Condesa.

Mónica Belot es escritora, investigadora, estratega y profesora adjunta en la Escuela de Diseño Parsons de la ciudad de Nueva York, donde enseña en el Programa de Gestión y Diseño Estratégico. Dividiendo su tiempo entre Nueva York y Ciudad de México, donde reside con su travieso cachorro labrador plateado Atlas, Mónica escribe sobre temas que abarcan todo, desde la experiencia humana hasta los viajes y la investigación del diseño. Siga sus variados garabatos en Medium en https://medium.com/@monicabelot.

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

Michelin para cerrar su planta de Querétaro al final del año

Las expectativas de recesión del CEO disminuyen del susto de abril, dice la encuesta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Campeones, del, mundo, Pesado, Peso
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Las eternas desganas de la emigración de México – eldespertar
Next Article Televisa Univisión nombra a Daniel Alegre como Director General
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?