By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Por qué son importantes los recolectores de materiales reciclables en México – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Por qué son importantes los recolectores de materiales reciclables en México – eldespertar
POLÍTICA

Por qué son importantes los recolectores de materiales reciclables en México – eldespertar

Last updated: 2024/09/12 at 11:17 AM
9 Min Read
Share
SHARE

Los expatriados en México a menudo no saben qué hacer con los materiales reutilizables que desechan. Sin un sistema de reciclaje formal o pautas claras, la forma de gestionar adecuadamente la basura puede resultar confusa. En México, el reciclaje no es obligatorio y los contenedores para reciclaje son poco comunes.

Contents
El trabajo de un pepenadorLos coleccionistas se enfrentan a dificultades y explotaciónUn simple acto de bondad puede aliviar su carga.Súmate a la campaña #HéroesReciclanMXPoniendo de tu parte para una mejor comunidad

Ante esta falta de infraestructura, la gestión de residuos en México depende del esfuerzo de personas que trabajan en la sombra. Los recolectores, también conocidos como “pepenadores”, clasifican y separan la basura para extraer materiales que luego venderán a plantas de reciclaje. Este trabajo es a menudo su única fuente de ingresos y el único medio por el cual los materiales reutilizables evitan llegar a los vertederos.

La recolección de residuos es una forma de trabajo que realizan tanto hombres como mujeres y que puede involucrar a familias enteras, ayudando al medio ambiente y generando al mismo tiempo ingresos valiosos. (Sandra Gancz Kahan)

A pesar de su papel vital en el reciclaje, los recolectores operan al margen de cualquier marco regulatorio. Reciben muy poco reconocimiento o asistencia y carecen de acceso a salarios, beneficios o equipos de seguridad. Los pepenadores están solos y enfrentan desafíos importantes a diario.

El trabajo de un pepenador

En México existen tres tipos de recolectores de materiales reciclables. En primer lugar, están aquellos que clasifican la basura que se coloca en las aceras antes de que lleguen los camiones recolectores de la ciudad. En segundo lugar, algunos trabajadores de camiones de basura separan los materiales reciclables a lo largo de su turno, obteniendo ingresos adicionales con la venta de estos materiales. Por último, muchos recolectores trabajan en los vertederos, excavando entre enormes pilas de desechos para extraer los materiales reciclables.

Aunque los servicios de recolección de basura son responsabilidad de los gobiernos municipales, muchas personas se ofrecen como voluntarias para trabajar en los camiones de basura a cambio de tener la oportunidad de recolectar materiales que luego pueden vender. Los gobiernos locales se aprovechan de esta necesidad, ya que miles de personas trabajan en estos camiones de forma gratuita, eludiendo así las protecciones laborales.

Leer  Sector Privado cuestiona Gestión de Fridman – eldespertar

Las ganancias de los recolectores de materiales reciclables dependen de la fluctuación de los precios. En promedio, las plantas de reciclaje pagan alrededor de 1,50 pesos por kilo de cartón, entre 10 y 22 pesos por kilo de latas de aluminio y entre 3 y 11 pesos por kilo de plásticos. Estos precios pueden variar debido a la demanda del mercado, la calidad de los materiales y los precios globales de los productos básicos, lo que crea una importante inestabilidad en los ingresos. A pesar de estos desafíos, los pepenadores persisten en su trabajo, impulsados ​​por la necesidad financiera y la falta de oportunidades de empleo alternativas.

En 2012, el sociólogo de la UNAM Héctor Castillo estimó que sólo en la Ciudad de México un cuarto de millón de personas dependían de la basura para su sustento. (Sandra Gancz Kahan)

Los coleccionistas se enfrentan a dificultades y explotación

Los recolectores de materiales reciclables trabajan en condiciones peligrosas sin equipo de protección y enfrentan riesgos constantes. Su trabajo requiere meter las manos desnudas en la basura mixta con la esperanza de encontrar artículos valiosos, y a menudo chocan con objetos afilados que les producen cortes e infecciones. Al trabajar en entornos insalubres, generalmente carecen de acceso a agua y jabón, y el esfuerzo físico de cargar bolsas pesadas y la amenaza de lesiones por las pilas inestables de desechos se suman a sus peligros diarios.

Lo que para los mexicanos es una escena familiar puede resultar inquietante para los extranjeros. En la quietud de la noche, de repente oyes ruidos de crujidos fuera de tu casa. Miras por la ventana y ves una figura encorvada que abre tus bolsas de basura. La persona en las sombras está concentrada en el contenido y sacando cosas. Sientes una oleada de inquietud ante esta invasión de la privacidad, que te deja con una sensación inquietante de tu vulnerabilidad y la de ellos.

Leer  Rechaza INE retirar candidatura a Pablo Lemus

Siempre me han preocupado los hombres y mujeres que caminan por nuestras calles y revisan nuestra basura. Sufren discriminación por su apariencia y son despreciados por algunos por el desorden que crean sin querer.

Un simple acto de bondad puede aliviar su carga.

El esfuerzo y las dificultades de los recolectores de residuos merecen nuestra gratitud y respeto, ya que su esfuerzo es esencial tanto para su sustento como para el medio ambiente. Podemos demostrarlo con un simple acto de generosidad: no tires los materiales reciclables a la basura general. Al poner a su alcance materiales valiosos, podemos dignificar su esfuerzo. Separar los materiales reciclables y colocarlos de forma visible es de gran ayuda. Este pequeño gesto garantiza que los materiales reutilizables lleguen a las plantas de reciclaje, apoyando así al medio ambiente y a las personas que realizan esta tarea crucial.

Respondiendo a los ritmos de la vida diaria, los pepenadores tienden a recolectar durante la noche. (Sandra Gancz Kahan)

Los recolectores de materiales reciclables suelen recorrer las calles residenciales cuando la basura se coloca en la acera la noche anterior a la ruta programada de los camiones de basura. Principalmente, recogen envases de plástico y latas de aluminio. Aunque el cartón también se recicla y vale la pena desecharlo por separado, a menudo los trabajadores de los camiones de basura lo toman y lo venden porque es demasiado engorroso para que los pepenadores lo lleven a pie.

Súmate a la campaña #HéroesReciclanMX

Recientemente lancé una campaña con el hashtag #HeroesReciclanMX para crear conciencia sobre este importante tema. Te invito a sumarte a la iniciativa publicando este texto en tus redes sociales:

“Dignifiquemos el trabajo de las personas que llevan nuestros materiales desechados a la planta de reciclaje, facilitándoles el acceso y la recolección de los artículos reciclables. Podemos mostrar nuestro respeto y gratitud al no obligarlos a hurgar en nuestra basura general.

Leer  Con postura neoliberal, CFE produciría 16% de la energía en el país: AMLO

Para que el reciclaje sea más fácil para todos:

  1. Coloca las cajas de cartón, las botellas de plástico y las latas de aluminio que ya no uses por separado en una canasta o bolsa que no uses para desechar ningún otro material. ¡Incluso puedes usar las cajas de cartón como canastas para materiales reciclables!
  2. Colóquelo afuera de manera visible la noche anterior al día en que pasan los camiones de basura; es entonces cuando los recolectores recorren nuestras calles en busca de materiales reciclables.
  3. No te preocupes si por la mañana sigue ahí y lo llevan en camión al vertedero general, desecharlo por separado también ayuda a los muchos recolectores que trabajan allí.

Juntos podemos tener un impacto positivo en la vida de los coleccionistas y el medio ambiente. ¡Gracias por sumarte a este esfuerzo! #HeroesReciclanMX”

Poniendo de tu parte para una mejor comunidad

Con solo colocar los residuos reciclables en lugares separados en el exterior, puedes proteger tu privacidad y facilitar el trabajo de los recolectores. Juntos, podemos fomentar una comunidad que valore y apoye a estos héroes y trabaje por un México más limpio y amable.

Sandra Gancz Kahan es una escritora y traductora mexicana radicada en San Miguel de Allende que se especializa en salud mental y ayuda humanitaria. Cree en el poder del lenguaje para fomentar la compasión y el entendimiento entre culturas. Puede comunicarse con ella en: [email protected]

You Might Also Like

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros

Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés

Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

Ford dice que los aranceles le costarán a la compañía $ 1.5 mil millones en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: eldespertar, importantes, los, materiales, México, por, qué, reciclables, Recolectores, son
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Índice de precios al productor agosto 2024: – eldespertar
Next Article ¿Qué hay este septiembre en la Ciudad de México?
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes
MUNDO
China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?