By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Celebran aprobación de dictamen a favor comunidades indígenas y afromexicanas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Celebran aprobación de dictamen a favor comunidades indígenas y afromexicanas
POLÍTICA

Celebran aprobación de dictamen a favor comunidades indígenas y afromexicanas

Last updated: 2024/08/21 at 5:36 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La Asamblea del Consejo Nacional los Pueblos Indígenas y Afromexicanos celebró que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados haya aprobado por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto, por el que se modifica el artículo segundo constitucional, y solicitó a la 66 legislatura que en septiembre avale la reforma indígena y afro.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, destacó la importancia de la publicación del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Al respecto, Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), precisó que el catálogo es el primer instrumento del Estado mexicano que servirá para identificar plenamente a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, y garantizar el ejercicio de sus derechos colectivos reconocidos en la legislación nacional e internacional. 

Añadió que el catálogo será un referente para establecer diálogo directo, de gobierno a gobierno, en los procesos de consulta y en la atención a necesidades comunitarias y regionales. Así también, permitirá al Gobierno de México saber con exactitud dónde debe brindar pertinencia cultural a sus políticas públicas para garantizar pluriculturalidad, pluralismo jurídico y enfoque intercultural.

Sobre la aprobación del dictamen tiene significado trascendental para los pueblos y comunidades indígenas en el reconocimiento pleno de sus derechos fundamentales. El dictamen, avalado en lo general con la unanimidad de 37 votos, deriva de la iniciativa presentada el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En otra conmemoración por esta fecha, más de dos mil integrantes de diversos grupos indígenas residentes y no residentes en la Ciudad de México protagonizaron la Megacalenda 2024. Ellos caminaron en 25 contingentes para mostrar algunos de sus bailes y representaciones artísticas más significativasy recordar que México es una nación pluricultural y plurilingüe.

Leer  Las ONG mexicanas del agua llevan agua potable a las comunidades

Convocada por el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI), este año el lema de la Megacalenda fue Po la revitalización de las lenguas indígenas.
Los grupos indígenas convocados por el MPCOI caminaron desde el Angel de la Independencia al Zócalo capitalino para mostrar sus bailes y expresiones artísticas.

La Megacalenda tuvo presencia de pueblos de la Huasteca, un contingente de los triquis con su chilolo y las mujeres de huipiles rojos, una formación de calpulli mexicatiahui, otro de catrinas regionales, diablos de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, así como los Chinelos de Morelos y los Tecuanes de Puebla.

En tanto, la Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas, reunió a casi dos mil autoridades municipales y comunitarias de los 70 pueblos indígenas y afromexicanos. Sus integrantes llamaron a la unidad del movimiento indígena mexicano y del movimiento negro afromexicano por una causa común: el reconocimiento constitucional de sus derechos. 

Expresaron que la reforma indígena y afromexicana “nos debe hermanar y unificar, en la palabra y en los hechos, porque en ella está nuestra fuerza para lograr nuestra verdadera reconstitución como pueblos, y con ella avanzar en la refundación de la República, y que México sea realmente la casa de todas y todos; habremos de ver reconocidos nuestros derechos en la Constitución, como un acto de elemental justicia social.”

Añadieron que la iniciativa de reforma crea las bases para avanzar en la transformación de las actuales estructuras jurídicas y políticas del Estado mexicano y, de una vez por todas, reconocer en la Constitución Política la grandeza cultural e histórica de todos los pueblos que lo conforman; en esencia, reconocer que México está constituido por una diversidad de pueblos y culturas, nuestros pueblos indígenas y afromexicanos, dejando atrás la vieja idea de un Estado monoétnico y monocultural.

Leer  El argumento progresista a favor de la bidenómica.

De igual forma avalaron la iniciativa del presidente de la República para reformar el Poder Judicial, y señalaron que, durante los 200 años de vida independiente de México, los pueblos indígenas han sido los principales afectados por el sistema elitista y formalista, que es ajeno a la realidad de las comunidades originarias y a sus exigencias de justicia. 

Por ello, demandaron la incorporación de los principios de pluriculturalidad, interculturalidad y pluralismo jurídico en la conformación y funcionamiento del Poder Judicial, y el reconocimiento de los sistemas de justicia indígena.

You Might Also Like

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

Trump niega publicar una supuesta imagen de AI de sí mismo como Pope

Sheinbaum habla de tráfico de armas y libertad de expresión de los Estados Unidos: la Mañanera del martes resumida

Credit Suisse resuelve el caso penal por ayudar a los estadounidenses a evitar impuestos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: afromexicanas, aprobación, Celebran, comunidades, dictamen, favor, Indígenas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Capturan en Hidalgo a líder huachicolero buscado en Querétaro
Next Article Natalia Riazanova encabeza a la Orquesta Metropolitana de Saltillo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes
MUNDO
China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?