By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La (polémica) historia de Speedy Gonzales
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > La (polémica) historia de Speedy Gonzales
LOCAL

La (polémica) historia de Speedy Gonzales

Last updated: 2024/07/28 at 11:09 PM
10 Min Read
Share
SHARE

Mientras pasaba por las calles del Zócalo de la colonia Centro de la Ciudad de México, una frase familiar me llamó la atención. “Ándale, mijo”, instó un padre a su lento hijo, guiándolo suavemente entre la bulliciosa multitud matutina. “Ándale”. En un instante, mi mente automáticamente conjuró la voz aguda de un ratón de dibujos animados: “¡Ándale! Ándale! ¡Arriba! ¡Arriba!” El recuerdo de Speedy Gonzales, el “ratón más rápido de todo México”, pasó por mi mente, con su enorme sombrero, su acento exagerado y su enorme bravuconería.

Contents
Los orígenes de un roedor controvertidoControversia y cancelaciónLa perspectiva mexicanaUn legado complejo

Me encontré reflexionando sobre el personaje diminuto de los Looney Tunes que había sido un elemento básico de los sábados por la mañana de mi infancia. ¿Cómo influyó esta caricatura de un ratón mexicano en mis percepciones (y en las de millones de otros niños estadounidenses) sobre nuestros vecinos del sur? Ahora, como adulta más informada que se había sumergido en la cultura mexicana, podía mirar a Speedy y ver las formas en que él y los personajes mexicanos con los que interactuaba fomentaban prejuicios étnicos potencialmente negativos. Sin embargo, ¿fue Speedy una diversión inofensiva o un proveedor problemático de estereotipos culturales? ¿Qué sentía la comunidad mexicana por él? ¿Y qué sería de él con el tiempo?

Introducción de Speedy González
¿Existe alguna caricatura de una nación tan duradera como la imagen de México retratada por Speedy Gonzales? (Reddit)

Los orígenes de un roedor controvertido

Speedy Gonzales hizo su debut en la pantalla en 1953 como una creación de los animadores Friz Freleng y Robert McKimson. Originalmente pensado para ser un personaje de un solo programa, Speedy se hizo tan popular que lo mantuvieron durante 45 episodios del programa Looney Tunes, y finalmente ganó un Premio de la Academia al Mejor Cortometraje de Animación en 1955 por la caricatura «Speedy Gonzales».

Aunque algunos han afirmado que el nombre del personaje es el resultado de una broma sexual (se pueden completar los espacios en blanco explicando por qué hace referencia a «velocidad»), el ex animador de Warner Brothers Marta Goldman Sigall confirmó que el nombre nació de una interacción entre el asistente de animación Frank Gonzales y un grupo de guionistas de la compañía. Gonzales estaba compartiendo su nueva forma de acelerar su proceso de dibujo con el grupo, lo que inspiró el uso del apodo por parte de los escritores «Speedy Gonzales».

Leer  La historia del primer y único equipo de F1 de México

Con la voz de Mel Blanc (un actor blanco que era la voz detrás de la mayoría de los personajes de Looney Tunes), Speedy fue representado como un ratón inteligente y veloz como un rayo que a menudo burlaba a su enemigo felino, Sylvester. Sus eslóganes: “¡Ándale! Ándale!” y “¡Arriba! ¡Arriba!” – se volvió instantáneamente reconocible, incluso para quienes no hablan español.

En sus últimos años, Speedy apareció en películas como «Quién engañó a Roger Rabbit», «Looney Tunes: Back in Action» y la franquicia «Space Jam». Ha aparecido en diversos medios, incluidas canciones, videojuegos y comerciales a lo largo de las décadas, ganando elogios como uno de los personajes mexicanos más exitosos jamás creados en Hollywood.

Martha Goldman Sigall a la derecha
Martha Goldman Sigall (derecha) y el equipo de animación detrás de Speedy Gonzales. (Revista de animación)

Con su sombrero amarillo, camisa y pantalones blancos y pañuelo rojo, Speedy representa una figura claramente estereotipada de las percepciones estadounidenses de la cultura mexicana de mediados del siglo XX. Es esta versión estadounidense del atuendo cultural mexicano, junto con el spanglish exagerado del personaje y la representación poco halagadora de sus compañeros ratones, lo que ha alimentado décadas de controversia.

Las apariciones de Speedy, particularmente a lo largo de las décadas de 1950 y 1960, a menudo lo mostraban ayudando a sus compatriotas ratones mexicanos, generalmente torpes y que vivían en la miseria, a robar queso de un gato «gringo». Estas tramas, aunque entretenidas para muchos, llamaron la atención de los críticos culturales que las vieron como perpetuadoras de estereotipos dañinos.

Controversia y cancelación

A medida que crecía la conciencia de la sensibilidad cultural a finales del siglo XX, Speedy Gonzales se encontró en el centro de un acalorado debate. Entre 1999 y 2002, Cartoon Network retiró las caricaturas de Speedy Gonzales de su programación de transmisiones en EE. UU., citando preocupaciones sobre los estereotipos étnicos.

Leer  ‘Io Capitano’, la nominada italiana al Oscar, no cuenta toda la historia – eldespertar

La medida fracasó y provocó protestas, pero no del grupo que uno podría esperar. En lugar de elogios de los progresistas, la cadena encontró una reacción violenta de una fuente inesperada: la propia comunidad hispana. Muchos mexicano-estadounidenses y latinos protestaron por la decisión, argumentando que Speedy era un personaje positivo: ingenioso, heroico y siempre victorioso. El Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos incluso pidió el regreso de Speedy, describiéndolo como un “icono cultural”. Por lo tanto, Speedy escapó por poco de ser cancelado, sorprendentemente salvado por la comunidad que se cree que retrata negativamente.

Antecedentes de Speedy Gonzales
A pesar de las afirmaciones de que los estereotipos dentro del programa eran negativos, los fanáticos latinos de Speedy Gonzales se unieron para salvar el programa de la cancelación. (Reddit)

La perspectiva mexicana

Curiosamente, la controversia que rodea a Speedy Gonzales parece impulsada en gran medida por Estados Unidos. Entre las comunidades mexicanas y en gran parte de América Latina, el personaje goza de una popularidad duradera. La recepción de Speedy en el propio México ha sido en gran medida positiva. Al sur de la frontera, se le ve más como un embajador cultural juguetón que como una caricatura insultante. Esta diferencia de percepción demuestra la naturaleza subjetiva de la representación cultural. Muchos mexicanos ven a Speedy como un héroe valiente e inteligente que constantemente es más astuto que sus adversarios, un tema que resuena profundamente en la cultura mexicana.

El actor mexicano Eugenio Derbez ha defendió el personaje, comparándolo con un superhéroe para la comunidad mexicana. “Los únicos ofendidos son los estadounidenses, pero amamos a Speedy Gonzales”, dijo Derbez en español. «Es listo. Él es más astuto que los gatos. Es un héroe. Consigue queso para su gente. Es rápido”. Le dijo a United Press International en abril de 2024.

Leer  Detienen a Marcela ‘L’ en Jalisco por el asesinato de Britani, considerado feminicidio. – eldespertar

Este sentimiento lo comparten muchos mexicanos que crecieron viendo Speedy. Suelen centrarse en sus cualidades positivas: velocidad, ingenio, valentía y lealtad hacia sus amigos, en lugar de verlo como un estereotipo negativo. El cómico mexicano Gabriel Iglesias, que puso voz a Speedy en “Space Jam” defendió al personaje en Twitter, declarando: “No puedes atraparme cancelando la cultura. Soy el ratón más rápido de todo México”.

Un legado complejo

Para muchos estadounidenses, Speedy puede haber sido su primera exposición (aunque caricaturesca) a la cultura mexicana. El peligro radica en que esa exposición aislada se convierta en una base para suposiciones del mundo real. Si bien el personaje ciertamente incorpora elementos estereotipados, la recepción de Speedy en México sugiere que las reacciones a la representación intercultural son subjetivas y varían ampliamente según el contexto cultural del espectador.

¿Son algunos demasiado sensibles al acto de burlarse de otras culturas? ¿Cómo manejamos la representación de un personaje o contexto transcultural? ¿Deben cancelarse por completo los personajes debido a representaciones estereotipadas pasadas, o pueden reinventarse para convertirlos en seres más respetuosos culturalmente? Sólo el tiempo lo dirá, pero el ratoncito nos lo recuerda. El caso de Speedy resalta la importancia de mirar más allá de la prueba de fuego claramente norteamericana del “despertar” de los medios y, en cambio, escuchar las voces reales de quienes están representados. A veces, pueden sorprendernos con su entusiasmo por personajes que considerábamos problemáticos.

Mónica Belot es escritora, investigadora, estratega y profesora adjunta en la Escuela de Diseño Parsons de la ciudad de Nueva York, donde enseña en el Programa de Gestión y Diseño Estratégico. Dividiendo su tiempo entre Nueva York y Ciudad de México, donde reside con su travieso cachorro labrador plateado Atlas, Mónica escribe sobre temas que abarcan todo, desde la experiencia humana hasta los viajes y la investigación del diseño. Siga sus variados garabatos en Medium en https://medium.com/@monicabelot.

You Might Also Like

Puebla – Food, el cielo e historia chocan

Una breve (ish) historia de dibujos animados políticos mexicanos

Sheinbaum llama ‘Ignorancia’ y ‘mentiras’: jueves Mañanera

Fórmula 1 El acuerdo de firmas para seguir corriendo en la Ciudad de México hasta 2028

Sheinbaum celebra el Día del Niño: la Mañanera del miércoles resumida

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Gonzáles, historia, polémica, Speedy
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Los ministros de Asuntos Exteriores del Quad hablaron en Tokio sobre seguridad marítima y ciberseguridad – eldespertar
Next Article Incrementa el uso de dinero móvil en Centroamérica, Panamá y Dominicana
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?