By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Qué pasaría si todos se beneficiaran del nearshoring en México excepto los mexicanos?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > ¿Qué pasaría si todos se beneficiaran del nearshoring en México excepto los mexicanos?
LOCAL

¿Qué pasaría si todos se beneficiaran del nearshoring en México excepto los mexicanos?

Last updated: 2024/07/20 at 2:43 PM
7 Min Read
Share
SHARE

¿Qué pasaría si todos se beneficiaran del nearshoring en México excepto los mexicanos?

Fue precisamente esta pregunta la que me hizo pensar e investigar un poco sobre la posibilidad de una afirmación tan audaz.

Soy el primero en admitir que soy un gran partidario de medir y celebrar la inversión extranjera directa (IED) en México.

En los términos más simples, más IED significa más empleos, más empleos significa más personas en la economía formal, más personas en la economía formal significa mejores beneficios para los trabajadores y una mayor base impositiva para el gobierno. Que el gobierno tenga una base impositiva más grande significa más dinero para mejorar escuelas, hospitales, infraestructura, etc. Aunque todo eso es cierto, pasa por alto un punto importante.

Tomemos un ejemplo.

México hoy tiene una próspera industria del calzado propiedad de empresas mexicanas. Imaginemos por un momento que una empresa china de calzado decide invertir 100 millones de dólares en México para construir una fábrica de zapatos de última generación. Como se mencionó anteriormente, existe una tendencia a celebrar este tipo de nuevos anuncios de IED (especialmente por parte de los gobiernos locales que compiten para conseguir la inversión ofreciendo incentivos). Es cierto que esta inversión china daría como resultado más empleos temporales (trabajadores de la construcción que construyen la fábrica) y permanentes (trabajadores de la fábrica).

Genial. Pero miremos el panorama más amplio. Esa fábrica china podría ser tan competitiva que en última instancia resulte en pérdidas de empleos en las empresas de calzado de propiedad mexicana, tal vez incluso hasta el punto de que cierren el negocio.

Leer  Ecuador declara persona non grata al embajador de México

En este ejemplo, podría haber un cero neto de nuevos empleos creados, o incluso un resultado neto negativo si la nueva fábrica china viene con una automatización mejorada que requiere menos mano de obra humana. Esa fábrica china podría alentar a sus proveedores a venir de China a México, lo que generaría más IED, pero potencialmente provocaría aún más pérdidas de empleos en las fábricas de calzado mexicanas.

Si la empresa mexicana de calzado es capaz de competir y mantenerse en el negocio, México obtendrá una creación neta de empleos gracias a la nueva fábrica china. Sin embargo, lo más probable es que las ganancias generadas por la planta china regresen a la empresa matriz en China (en lugar de quedarse en México con una empresa mexicana). Si las empresas chinas invierten en México y finalmente desplazan a la industria local, ¿estarán mejor México y los mexicanos? Los trabajadores ahora trabajarán para empresas chinas en lugar de empresas mexicanas. Las ganancias ya no se quedarán en México. ¿Cómo se está beneficiando realmente México más allá de los empleos manufactureros básicos?

Este argumento se ha formulado en términos de la IED en el maquiladoras en la frontera entre Estados Unidos y México. Empresas de todo el mundo invirtieron en México para aprovechar la mano de obra barata y semicalificada y la proximidad a Estados Unidos. Podría decirse que México y la mayoría de los mexicanos no se beneficiaron tanto como deberían. Hay muchos empleos allí, pero la mayoría son plantas de ensamblaje mal pagadas y poco calificadas.

Pero el mundo es muy diferente ahora.

El mundo acaba de ser testigo de un estudio de caso masivo de más de 30 años con China. México ahora tiene una ventaja que no se había visto en décadas, ya que las preocupaciones sobre la cadena de suministro obligan a las empresas a buscar acercar la fabricación a sus mercados nacionales. México puede y debe esperar algo más que la creación de empleos poco calificados. Debería esperar que surjan empleos de mayor valor con la fabricación: empleos en ingeniería, investigación y desarrollo, tecnología de la información, marketing, etc.

Leer  Trump promete designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas

México debería esperar que una porción importante de sus ganancias se mantengan y reinviertan en el país. México debería esperar que los puestos directivos estén ocupados por mexicanos locales. México debería saber ahora que el simple hecho de trasladar plantas de ensamblaje de baja calificación de China a México por sí solo no tendrá un impacto significativo en el mediano y largo plazo. Los datos al respecto son claros.

Veo que un número cada vez mayor de funcionarios del gobierno mexicano entienden y hablan de esto, incluidos varios miembros del gabinete nombrados recientemente en la administración del presidente electo Sheinbaum.

El gobierno mexicano puede y debe hacer su parte con la combinación adecuada de incentivos fiscales, con aranceles cuando corresponda y con la coordinación de políticas entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.

Pero incluso si los funcionarios del gobierno hacen su parte, en última instancia los líderes empresariales mexicanos tienen que dar un paso al frente y aprovechar la oportunidad. ¿Lo harán? ¿Pueden ellos?

Estén atentos a mi columna de la próxima semana sobre mi entrevista a un joven líder empresarial mexicano que acepta el desafío: crear un negocio que ayudará a los mexicanos a maximizar los beneficios de la deslocalización cercana.

Travis Bembenek es el director ejecutivo de Diario de noticias de México y ha vivido, trabajado o jugado en México por más de 27 años.

You Might Also Like

Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés

Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

Ford dice que los aranceles le costarán a la compañía $ 1.5 mil millones en 2025

Sheinbaum habla de tráfico de armas y libertad de expresión de los Estados Unidos: la Mañanera del martes resumida

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: beneficiaran, del, excepto, los, mexicanos, México, Nearshoring, pasaría, qué, todos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Las 13 mejores cantinas de la Ciudad de México – eldespertar
Next Article Fin en marzo a 46 meses de incremento en las remesas
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes
MUNDO
China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?