By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México retrasa la prohibición del glifosato por falta de alternativas disponibles
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > México retrasa la prohibición del glifosato por falta de alternativas disponibles
LOCAL

México retrasa la prohibición del glifosato por falta de alternativas disponibles

Last updated: 2024/03/28 at 6:29 AM
4 Min Read
Share
SHARE

El gobierno de México detuvo su plan para prohibir el glifosato, un herbicida ampliamente utilizado pero controvertido, citando preocupaciones sobre mantener la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria.

El aplazamiento, anunciado el martes, se produce pocos días antes de la fecha límite previamente anunciada del 1 de abril que habría prohibido “comprar, usar, distribuir, promover e importar glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo”.

El químico herbicida se utiliza principalmente en la producción de maíz, cítricos y frutas y está asociado con el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM), como maíz, algodón y soja. (Una modificación genética común hace que los cultivos sean resistentes al glifosato, lo que permite a los agricultores aplicar grandes cantidades del herbicida a esos cultivos transgénicos).

Una declaración conjunta de las Secretarías de Economía (SE), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), reconocen los potenciales riesgos para la salud del glifosato, pero enfatizan que aún no se ha identificado una alternativa adecuada.

Las condiciones descritas en un decreto presidencial de 2020 para la eliminación gradual del glifosato (producción agrícola continua, impacto reducido de la sustitución y alternativas agroecológicas viables) no se han cumplido plenamente, según el comunicado.

El Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología (Conahcyt), encargado de desarrollar alternativas, no participó en la decisión de posponer la prohibición.

Una jarra de glifosato, etiquetada en español.
Muchos cultivos transgénicos están diseñados para ser resistentes al glifosato, un herbicida común pero controvertido. (Vía La Jornada San Luis)

Hace un año, el gobierno dijo que se estaban trabajando en 12 alternativas de amplio espectro y baja toxicidad que pueden mantener la productividad de los agricultores.

“Se han identificado siete bioherbicidas que están disponibles a nivel mundial, y cinco que serán desarrollos de fabricación mexicana”, afirmó en ese momento Sader.

Leer  ‘John’ causa caos y altera curso en Guerrero y Oaxaca. – eldespertar

Sin embargo, al parecer esas opciones aún no están disponibles en cantidades suficientes ni a precios accesibles.

La decisión de posponer la promulgación del decreto ha recibido el apoyo de organizaciones agrícolas que argumentan que el glifosato es actualmente insustituible debido a su eficacia y asequibilidad.

Eraclio Rodríguez, coordinador nacional del Frente Nacional de Rescate del Campo, dijo que aplicar glifosato cuesta alrededor de 500 pesos por hectárea, mientras que una alternativa manual como la labranza costaría hasta 6.000 pesos por hectárea.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el glifosato como un “probable carcinógeno”, aunque la seguridad del herbicida sigue siendo un tema de debate.

Además de pedir la eliminación del glifosato, el decreto publicado el 31 de diciembre de 2020 también pedía que México prohibiera la importación de maíz transgénico para su uso en masa y tortillas, y eliminara gradualmente las importaciones de maíz transgénico para cualquier tipo de uso humano. consumo para 2024, y para uso como alimento para animales (dependiendo del suministro) en una fecha posterior no especificada.

Estados Unidos se opone a este plan y el año pasado solicitó el establecimiento de un panel para resolver la cuestión.

Además, en 2022, la empresa alemana Bayer obtuvo una orden judicial contra la aplicación del decreto luego de que Cofepris le negara el permiso para una nueva variedad de semilla transgénica que había desarrollado. El decreto permitió a Bayer, que en 2018 adquirió Monsanto, productora del herbicida a base de glifosato Roundup, continuar suministrando glifosato y semillas transgénicas a México.

con informes de La Jornada y Reforma

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alternativas, del, disponibles, falta, glifosato, México, por, prohibición, retrasa
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Comienza investigación contra Xóchitl Gálvez por uso del logo del INE en redes sociales – eldespertar
Next Article El presidente López Obrador advierte sobre posibles provocaciones en 120 incendios que afectan al país – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?