By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Anuncian inversiones por US$25.8 mil millones para México en lo que va de 2024
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Anuncian inversiones por US$25.8 mil millones para México en lo que va de 2024
LOCAL

Anuncian inversiones por US$25.8 mil millones para México en lo que va de 2024

Last updated: 2024/03/01 at 11:29 PM
7 Min Read
Share
SHARE

México puede esperar recibir casi 26 mil millones de dólares en nuevas inversiones en los próximos dos o tres años, según los anuncios de inversión realizados por empresas extranjeras y mexicanas en los primeros dos meses de 2024.

Contents
Los 10 mayores anuncios de inversión¿De dónde vendrá el dinero y adónde irá?

La Secretaría de Economía (SE) dijo en un nuevo reporte que las empresas hicieron 52 anuncios de inversiones por un total de 25.840 millones de dólares entre el 1 de enero y el 29 de febrero.

“Se espera que dicha cantidad ingrese al país en los próximos dos o tres años”, dijo la SE, aunque al menos una parte del dinero presumiblemente provendrá de México dado que casi el 40% del total fue anunciado por FEMSA, una empresa mexicana. Multinacional con base en Coca-Cola y propietaria de una tienda de conveniencia.

La SE dijo que se espera que los 52 anuncios de inversión realizados en enero y febrero generen 28.702 empleos. En la plataforma de redes sociales X, La secretaría dijo que los anuncios reafirman que no hay mejor momento que ahora para invertir en México “gracias a la política económica del gobierno mexicano, que promueve la relocalización… de industrias estratégicas”.

Los 10 mayores anuncios de inversión

FEMSA anunció en febrero que invertiría alrededor de 170 mil millones de pesos en México durante los próximos cinco años. Esa cantidad figura como 9.960 millones de dólares en el informe de la SE.

Una tienda Oxxo muy típica de hoy, con su fachada roja y amarilla a todo volumen.
FEMSA es embotelladora de Coca Cola y matriz de las tiendas de conveniencia Oxxo. (Wikimedia comunes)

FEMSA, propietaria de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo y tiene 17 plantas embotelladoras de Coca-Cola en México, entre otros activos, dijo que el dinero se destinaría a “iniciativas de crecimiento orgánico en nuestros negocios clave”.

Leer  Tómbola destituye a 711 juzgadores; Senado sesiona con quórum mínimo – eldespertar

La SE enumeró como “país de origen” de la empresa tanto México como Estados Unidos, presumiblemente debido a su asociación con Coca-Cola Company, con sede en Atlanta.

Del segundo al quinto lugar por el tamaño de sus anuncios de inversión en los primeros dos meses del año se encuentran:

  • Amazon Web Services (Estados Unidos), que planea invertir unos $5 mil millones en un cluster de centros de datos en Querétaro. (La SE dijo que el monto anunciado fue de $4,960 millones).
  • DHL Supply Chain (Alemania), que planea invertir $4 mil millones adicionales en México.
  • Ternium (Argentina), que pretende invertir 1.940 millones de dólares en sus acerías.
  • Volkswagen (Alemania), que invertirá alrededor de mil millones de dólares en modernizar su planta en Puebla. (La SE cotiza el anuncio de inversión en 942 millones de dólares).

Tras haber anunciado inversiones por entre 270 y 601 millones de dólares, las otras empresas del top 10 son: Solarever (China); ELAM-FAW (China); Nemak (Países Bajos); Unísono Shanghái (China); y Aspen Aerogels (Estados Unidos).

¿De dónde vendrá el dinero y adónde irá?

La SE dijo que 15.830 millones de dólares, o más del 60% del total anunciado en enero y febrero, procederán de Estados Unidos. Ese monto incluye la inversión de FEMSA.

Un gráfico que muestra el porcentaje que cada uno de los principales países inversionistas de México planea invertir en los próximos años.
Estados Unidos es la principal fuente de inversiones, debido en parte a la decisión de la Secretaría de Economía de contar a la multinacional con sede en México como una empresa estadounidense (FEMSA opera en Estados Unidos y América Latina). (Secretaría de Economía/X)

Estados Unidos fue el principal inversionista extranjero en México el año pasado, con 13,640 millones de dólares ingresando al país desde Estados Unidos, según datos de la SE.

Los siguientes mayores inversores por país según los anuncios realizados en los dos primeros meses del año fueron:

  • Alemania: 5.230 millones de dólares o poco más del 20% del total.
  • Argentina: 1.940 millones de dólares o el 7,5% del total.
  • China: 1.580 millones de dólares o el 6,1% del total.
  • Países Bajos: 404,6 millones de dólares o el 1,6% del total.
Leer  El misterio de las civilizaciones desaparecidas en México explicado

Los mayores destinatarios de la inversión serían Querétaro (principalmente por el proyecto del centro de datos de Amazon); Estado de México; Nuevo León; Puebla; y Durango.

La SE dijo que el 62% del dinero, o poco más de 16.000 millones de dólares, se destinará al sector manufacturero, mientras que poco más del 19%, o casi 5.000 millones de dólares, se destinará a la industria de los «medios de comunicación», que incluye los centros de datos. Poco más de 4.400 millones de dólares, o el 17% del total, se destinarán al sector del transporte, dijo el ministerio.

La SE proporciona actualizaciones semiperiódicas sobre los anuncios de inversión de empresas privadas en México. Anteriormente informó que hubo 363 anuncios por un total de más de 106 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2023. Esa cifra es casi el triple de la inversión extranjera directa (IED) real recibida en 2023, que fue de poco más de 36 mil millones de dólares.

Un cuadro y un mapa que muestran cuánta inversión se destinó a los diferentes estados mexicanos.
Querétaro se llevó la mayor parte de las inversiones anunciadas, gracias al Amazon Data Center previsto para ese estado. (Secretaría de Economía/X)

Se espera que la IED en México aumente en los próximos años.

Esa expectativa toma en cuenta los anuncios de inversión ya hechos, así como la creencia de que cada vez más empresas extranjeras optarán por establecerse en México para aprovechar la proximidad a los Estados Unidos, así como cosas como el acuerdo de libre comercio del país con ese país. y Canadá (T-MEC) y costos laborales asequibles.

Noticias diarias de México

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: anuncian, inversiones, México, mil, millones, para, por, US25.8
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Trump debería perder. Pero la Corte Suprema aún debería aclarar la inmunidad. – eldespertar
Next Article Wall Street comienza marzo en modo volátil
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?