By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Estados Unidos dice que México debe abordar preocupaciones “serias” en materia de política energética – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Estados Unidos dice que México debe abordar preocupaciones “serias” en materia de política energética – eldespertar
ECONOMÍA

Estados Unidos dice que México debe abordar preocupaciones “serias” en materia de política energética – eldespertar

Last updated: 2023/09/22 at 3:07 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Estados Unidos ha presionado una vez más a México para que aborde las preocupaciones sobre las políticas energéticas implementadas por el actual gobierno mexicano.

En una reunión en la Ciudad de México con el subsecretario de Economía para Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, el miércoles, el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, “subrayó la necesidad apremiante de que México aborde las serias preocupaciones que Estados Unidos ha planteado durante las consultas en curso bajo T-MEC con respecto a las medidas energéticas de México”, según un declaración emitido por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

La representante comercial adjunta de Estados Unidos, Jayme White, con el viceministro de Economía y Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera. (Secretaría de Economía/X)

En julio de 2022, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, solicitó consultas de solución de controversias con México en el marco del Tratado Estados Unidos-México-Canadá, o T-MEC, respecto de políticas que favorecen a la Comisión Federal de Electricidad y a la petrolera estatal Pemex sobre las empresas energéticas estadounidenses que operan en México.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su coherencia con los compromisos de México bajo el T-MEC”, dijo Tai en ese momento.

“Estos cambios de política impactan los intereses económicos estadounidenses en múltiples sectores y desincentivan la inversión de proveedores de energía limpia y de empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”.

Las consultas para la solución de disputas continúan 14 meses después, a pesar de que Estados Unidos ha estado presionando para lograr una pronta resolución casi desde el principio. Hasta ahora, Estados Unidos ha decidido no solicitar el establecimiento de un panel de solución de diferencias para tratar el asunto, aunque podría haberlo hecho 75 días después de haber solicitado consultas por primera vez.

Leer  Precipitaciones causadas por la Onda Tropical número 26 – eldespertar
Katherine Tai y Raquel Buenrostro
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, con la ministra de Economía de México, Raquel Buenrostro, a principios de este año. Tai ha enfatizado repetidamente las preocupaciones de Estados Unidos sobre la política energética mexicana en relación con el pacto comercial USMCA. (Katherine Tai/X)

El presidente López Obrador, un feroz crítico de la reforma de 2014 que abrió el sector energético de México a empresas extranjeras y privadas, sigue reacio a cambiar las políticas nacionalistas del gobierno.

El Embajador White planteó otras preocupaciones durante su reunión con Encinas, cuyo padre es el Viceministro del Interior para Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.

White “reiteró su preocupación por el reciente aumento de las importaciones estadounidenses de ciertos productos de acero y aluminio procedentes de México y la falta de transparencia respecto de las importaciones mexicanas de acero y aluminio procedentes de terceros países”, decía el comunicado del USTR.

“Alentó a México a mejorar su seguimiento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a Estados Unidos de conformidad con el Declaración conjunta de 2019 de Estados Unidos y México sobre los derechos de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio,”, agrega el comunicado.

México ha solicitado una revisión del T-MEC de las cuotas antidumping sobre el acero, mientras que Estados Unidos ha expresado su preocupación por un “aumento” en las importaciones de acero mexicano a Estados Unidos. (Persiana)

El USTR también dijo que White y Encinas “discutieron la importancia de avanzar en las consultas en curso del T-MEC sobre la aplicación por parte de México de sus leyes ambientales relacionadas con la pesca”.

Esas consultas están relacionados con la obligación de México de proteger a la vaquita marina, una especie en peligro crítico de extinción.

Entre otros temas discutidos por White y Encinas estuvieron “el entorno regulatorio para la fabricación de dispositivos médicos” –un sector en crecimiento en México–, la “importancia de la competencia en el sector de las telecomunicaciones” y “realizar adquisiciones de acuerdo con las obligaciones del T-MEC de manera abierta y transparente”. .”

La lectura del USTR de la reunión no mencionó la disputa entre México y Estados Unidos sobre las políticas del primero sobre maíz genéticamente modificado. El mes pasado, el gobierno de Estados Unidos solicitó el establecimiento de un panel de resolución de disputas para resolver esa cuestión.

Leer  Brasil cierra acuerdo de 30 mmdd con mineras por colapso de represa en 2015

El encuentro entre White y Encinas se adelantó el segundo Diálogo sobre Pequeñas y Medianas Empresas del T-MECque se celebró en la Ciudad de México el jueves.

Noticias diarias de México

You Might Also Like

Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés

China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

Ford dice que los aranceles le costarán a la compañía $ 1.5 mil millones en 2025

Economía alemana: PIB, inflación

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: abordar, debe, dice, eldespertar, energética, Estados, materia, México, política, preocupaciones, serias, Unidos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Autoridades estadounidenses cierran puente en el cruce Piedras Negras-Eagle Pass – eldespertar
Next Article Fallece el director general de Estafeta, Ingo Babrikowski
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes
MUNDO
China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?