By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Perspectiva de crecimiento económico es favorable en 2024, señala IMEF
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Perspectiva de crecimiento económico es favorable en 2024, señala IMEF
FINANZAS

Perspectiva de crecimiento económico es favorable en 2024, señala IMEF

Last updated: 2024/01/18 at 8:17 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, la actividad económica nacional, sobre todo en la inversión, junto con una inflación descendente de forma continua, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Señaló que las expectativas prevalecientes confían que en 2024 se logrará mantener un ritmo positivo en la producción, a la vez que la inflación se mantenga bajo control, buscando lograr el “aterrizaje suave” que desean alcanzar los bancos centrales.

El IMEF resalta el aumento en la inversión tanto pública como privada, particularmente en construcción, a tasas superiores al 20%.

Si bien el sector manufacturero muestra una desaceleración que se refleja en un menor aumento de las exportaciones de aproximadamente 3% para 2023 contra uno de doble dígito en los dos años anteriores, el consumo interno y la dinámica de inversión local probablemente seguirán impulsando la economía nacional aun cuando la evolución de la economía de Estados Unidos se modere. Se destaca una continua expansión del sector de los servicios, particularmente el turismo y consumo en restaurantes.

El Instituto indicó que la expansión del crédito bancario ha contribuido a la expansión de la economía. A noviembre de 2023, la cartera total de la banca creció 10% en los doce meses anteriores. Fue notable el crecimiento del crédito al consumo en donde los saldos de tarjeta de crédito crecieron 21% en el mismo periodo.

Consideró que se han logrado avances en abatir la inflación al lograr reducirla a 4.66% en 2023, pero la inflación subyacente se mantiene por arriba de las expectativas. Se anticipa una eventual reducción de la tasa de interés de referencia, aunque posiblemente a un ritmo más lento del originalmente pensado. Lo mismo puede decirse de la tasa de referencia en Estados Unidos, donde el mercado ha anticipado un mayor número de reducciones contra los mensajes que ha enviado la Reserva Federal.

Leer  Mauricio Vila asiste al Foro Económico Mundial en Suiza – eldespertar

Esto es relevante dadas las altas tasas de interés accesibles para el sector privado mexicano, donde las grandes empresas se fondean a tasas de 13% mientras las más pequeñas lo hacen a tasas superiores al 20%. Para lograr un crecimiento sostenido del sector empresarial, sería positivo tener un menor costo de financiamiento.

Indicó que el sector agropecuario tuvo un año difícil en 2023. La sequía pronunciada ha reducido el tamaño de las cosechas; versiones periodísticas reportan reducciones de 40% para el maíz y 16% para el azúcar. Será complicado financiar las siguientes cosechas con este desempeño y una continuación de la sequía en 2024. Es muy probable que suba la cartera vencida del sector y aumenten las importaciones de alimentos.

Entre las perspectivas, IMEF señala que 2024 será un año de elecciones en buena parte del planeta. También México y Estados Unidos

tendrán sus elecciones presidenciales. La carrera política en Estados Unidos podría generar alguna volatilidad en el tipo de cambio si los candidatos estadounidenses utilizan la relación con México para promover sus campañas.

En los siguientes meses se irán procesando los conflictos comerciales y paneles de controversia acerca del maíz amarillo, energéticos y laborales. La volatilidad en las variables del mercado se podría mitigar con resoluciones favorables a estas disputas en un año político.

Continúa la sombra de conflictos geopolíticos, particularmente en Medio Oriente.

La encuesta refleja el anuncio del gobierno de llegar a un déficit fiscal de 5% en 2024 y muestra una mejoría marginal para el 2025 a 3.7%. Refleja también una reducción de la tasa de interés de la política monetaria a 9.50% para el final del año. Se mantiene la expectativa de generación de 600 mil nuevos empleos afiliados en el IMSS contra los 651 mil empleos afiliados observados durante 2023.

Leer  Costco dará días de descanso a sus trabajadores en México

Se espera que el tipo de cambio termine 2024 en 18.50 pesos al dólar, después de haber concluido 2023 en 16.92 pesos por dólar. La encuesta estima un crecimiento del PIB de 2.4% y una tasa de inflación de 4% para 2024.

Finalmente, indica que los problemas operativos de Pemex continuarán durante 2024. Las pérdidas en la división de transformación eliminan la rentabilidad lograda en la extracción. A su vez, Pemex se enfrenta a una cantidad importante de vencimientos a corto plazo que no logra refinanciar y que requieren del apoyo del gobierno federal. Existe el reto para este último de evitar un contagio durante este año que pudiera encarecer su costo de financiamiento.

You Might Also Like

El informe económico de 'libro beige' alimentado cita el crecimiento en declive, el aumento de los precios

El pronóstico de crecimiento de los Estados Unidos recorta aún más por la OCDE cuando Trump tarife Sour Outlook

Banco de México recorta 2025 pronóstico de crecimiento económico para solo 0.1%

El crimen organizado dificulta el crecimiento en México y toda América Latina

Por qué las tradiciones navideñas en México golpean de manera diferente: la perspectiva del CEO

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: crecimiento, Económico, favorable, IMEF, perspectiva, señala
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article México revisará cinco propuestas para ampliar servicio de trenes de pasajeros
Next Article En febrero Dos Bocas estará operando al cien por ciento: AMLO
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?