By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: En nearshoring “no todos los datos cuentan la misma historia”: BM
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > En nearshoring “no todos los datos cuentan la misma historia”: BM
ECONOMÍA

En nearshoring “no todos los datos cuentan la misma historia”: BM

Last updated: 2023/11/22 at 5:32 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Cuando se habla de la relocalización de cadenas de suministro hacia México, “no todos los datos cuentan la misma historia”; de entrada no toda la inversión que está saliendo de China está redirigiéndose hacia la economía mexicana, hay países como Vietnam, Taiwán e India que a una velocidad más acelerada están recibiendo flujos del llamado nearshoring, explicó Santiago Justel, economista para México del Banco Mundial.

La mitad de las compañías de Estados Unidos esperan reducir sus activos en China en los próximos años, pero menos del 4 por ciento planea aumentar su inversión en México. A nivel global, menos de 20 por ciento de las firmas que evalúan mover su cadena de producción, proyectan también desinvertir en China; mientras de éstas, sólo un 2 por ciento contempla poner capital en México, expuso el economista con datos de una encuesta a directivos.

Hay datos, como la ocupación de 98 por ciento en parques industriales, o el avance de la formación bruta de capital fijo, sobre todo en construcción no residencial, que dan visos del nearshoring; pero una manera más concreta de evaluar la relocalización es comparar la pérdida de exportaciones y IED de China contra la ganancia en exportaciones y IED hacia México, definió Justel, durante la conferencia Moody´s & Banco Mundial: Competencia en Latinoamérica y nearshoring en los estados mexicanos.

En general, los anuncios de inversión hacia México se están recuperando respecto a las caídas registradas en el pico de la pandemia, no ha ocurrido lo mismo en China. Actualmente, 28 por ciento de los anuncios que previamente iban a China ahora irían a México; y donde se está registrando un mayor crecimiento es en los sectores de software, servicios comerciales, textiles, productos de consumo y comunicaciones, abundó el economista.

Leer  Culpa del Poder Judicial, la demanda contra México en caso Tv Azteca: la Presidenta

Justel enfatizó que los datos hasta ahora muestran que el nearshoring “no es un cambio radical en México; más bien, es ‘más de lo mismo’”; los estados que ya estaban recibiendo inversión, desde la apertura al comercio internacional que significó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte lo siguen haciendo y la región sur sigue rezagada.

En una conversación con medios, consideró que los proyectos que está impulsando la actual administración en el sur del país, en particular el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, pueden ayudar a atraer inversiones que no necesariamente suministren al mercado estadunidense, dado que muchas de esos capitales tenderían a ir primero a la frontera norte del país, con el objetivo de cumplir el periplo de relocalizarse al lado de su mercado final.

You Might Also Like

Franquicias generan 1 millón de empleos mediante mil 500 marcas

Virgen de Guadalupe: Una historia de fe y esperanza

Mejoran analistas crecimiento del PIB para 2024 y 2025: Encuesta del BdeM

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Los pedidos industriales crecieron en noviembre: IPM

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cuentan, datos, historia, los, misma, Nearshoring, todos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Biden propone prohibir las tarifas por corte de cables – eldespertar
Next Article Este 19 de noviembres es el Día del Hombre, ¿por qué se conmemora?
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Franquicias generan 1 millón de empleos mediante mil 500 marcas
ECONOMÍA
Dua Lipa abre una taquería temporal en la Ciudad de México
LOCAL
Dueño de Miss Universo, acusado de huachicol y tráfico de armas, tenía una ‘oreja’ en la FGR
TENDENCIAS
Casas en venta con opción a crecimiento: cómo evaluar el potencial de ampliación o remodelación
FINANZAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?