By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Mexicanos se decantan por retirarse con ahorros de medio millón de dólares
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Mexicanos se decantan por retirarse con ahorros de medio millón de dólares
FINANZAS

Mexicanos se decantan por retirarse con ahorros de medio millón de dólares

Last updated: 2023/11/15 at 6:19 PM
3 Min Read
Share
SHARE

La población del país con ingresos superiores a 60 mil pesos mensuales estima que los recursos necesarios para vivir al momento de la jubilación serían de medio millón de dólares, unos 8.6 millones de pesos al tipo de cambio actual, reveló el informe de HSBC sobre calidad de vida 2023.

De acuerdo con el documento, la aspiración de los mexicanos con mayores ingresos está muy por debajo de los estadounidenses que aspiran retirarse con ahorros superiores a 1.20 millones de dólares o la población de Hong Kong, que desea dejar de trabajar con ahorro con 1.10 millones de dólares y superando a India, cuya población desea retirarse con un «guardadito» de 300 mil dólares.

De acuerdo con el director general de HSBC Seguros México, Marcelo Hernández, si bien hay un deseo de la población de llegar al retiro con la mayor cantidad de recursos disponibles, en términos generales un bajo rango de trabajadores ahorra, sin importar el ingreso que perciban a lo largo de la vida laboral.

En ese contexto, el estudio de HSBC realizado en nueve de sus principales mercados, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Hong Kong, India, Malasia, México, Reino Unido y Singapur, muestra que 51% de los trabajadores estima seguir laborando después de la edad de jubilación.

Así, en el estudio se encontró también que las generaciones más jóvenes esperan jubilarse a menor edad que sus predecesoras. Sin embargo, las implicaciones económicas de vivir más tiempo y otros obstáculos llevaron a que 85% de los encuestados citaran las preocupaciones financieras como una motivación clave detrás de la decisión de continuar trabajando y así poder garantizar su seguridad financiera, tener un estilo de vida cómodo y cumplir con sus obligaciones financieras durante el retiro.

Leer  Por qué la academia liberal necesita apoyo republicano – eldespertar

En lo que respecta a las preocupaciones financieras durante el retiro, 42% de los encuestados se sienten intranquilos por el impacto que la inflación pueda tener sobre el valor de sus ahorros, mientras que 40% se preocupa por los mayores costos de atención médica.

«Los desafíos y prioridades compartidos por los encuestados sobre su jubilación subrayan la necesidad de generar conciencia sobre la necesidad de una mayor planificación financiera a largo plazo. Contribuir anticipadamente a un plan de pensiones es un buen punto de partida, al igual que invertir en una cartera diversificada que incluya acciones y bonos para ayudar a contrarrestar la inflación. Es importante consultar a un experto que pueda ayudar a identificar las necesidades y diseñar un plan personal», señaló Greg Hingston, Director Global de HSBC Seguros.

You Might Also Like

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Rusia reduce las tasas de interés altas por primera vez desde 2022

La demanda de México contra los fabricantes de armas rechazados por la Corte Suprema de los Estados Unidos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: ahorros, con, decantan, dólares, medio, mexicanos, millón, por, retirarse
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Los precios mayoristas cayeron un 0,5% en octubre, la mayor caída mensual desde abril de 2020 – eldespertar
Next Article Actividad industrial creció 0.2% mensual en septiembre: Inegi
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?